Añadiendo una evaluación (o una encuesta) a un área de contenido

Ya hemos terminado de crear el lienzo de examen o encuesta que queremos repartir entre los alumnos. ¿Qué nos falta? Pues nos falta añadir la encuesta o el examen a una página de contenido para que los alumnos puedan acceder a su realización. Los bancos de preguntas NO pueden añadirse para que los utilicen los alumnos.

Las instrucciones y opciones a continuación son válidas tanto para encuestas como para exámenes, a menos que se especifique lo contrario. En ellas, utilizaremos evaluación para designar cualquiera de las dos: encuesta y examen.

Accede al área de contenido en la que quieres añadir el enlace a la evaluación y pulsa Evaluaciones > Encuesta o Evaluaciones > Examen en la barra de acciones. Selecciona la evaluación que quieres enlazar de la lista mostrada, y pulsa Enviar. En la siguiente pantalla, podrás configurar opciones como las instrucciones, disponibilidad y presentación.

Instrucciones.

Elige si las instrucciones se presentarán al alumno antes de que comience la evaluación, así como si queremos que las preguntas se contesten en una ventana nueva.

Disponibilidad de la evaluación

Esta parte nos permitirá marcar la evaluación como disponible y también, si queremos, añadir un anuncio para la encuesta / examen a la herramienta Anuncios.

También podemos elegir cuántas veces es posible realizar la encuesta o examen. Para un solo intento, dejaremos Intentos múltiples desmarcado. Si queremos que se realice más veces, marcaremos esta casilla y una de las dos subopciones: intentos ilimitados o bien número de intentos (y especificaremos el número de intentos en la casilla).

En el caso de los exámenes con intentos múltiples, indicaremos además qué criterio se usa para puntuar los intentos (primero, último, media ...)

Si activamos Aplicar finalización, se forzará a que el alumno termine el intento una vez comenzado. Es decir, no podrá guardar varias preguntas y dejar el intento a medias para terminarlo en otra ocasión. Una vez se comience, la encuesta o examen se enviará.

Ojo con esta opción, sobre todo combinada con exámenes con un único intento: si el alumno pierde la conexión a la red durante la realización del examen, no podrá volver a acceder al mismo. Igualmente si tuviese algún otro tipo de contratiempo.

En mi experiencia, esta opción tiene más problemas que ventajas. Es mejor ajustar el tiempo utilizado en el examen que obligar a realizarlo todo de una vez. Recuerda que el tiempo no para de correr aunque salgan… es decir, si acceden a un examen de 60 minutos, salen del mismo cuando quedan 45 minutos y vuelven tras 15 de pausa, les quedarán 30 minutos para acabar el intento.

Establecer temporizador nos permite asignar un cierto tiempo para realizar la encuesta o examen. Indicaremos en la casilla el tiempo del que dispone el alumno para contestar todas las preguntas. Podemos además marcar para que se envíe automáticamente una vez finalice el tiempo o no.

Contraseña protegerá la encuesta o examen de modo que sólo los alumnos que sepan esta contraseña podrán acceder. Esta opción es bastante común si se realizan exámenes en un centro o aula. El responsable del aula sabe la contraseña y bien la entrega a los presentes o la escribe en cada uno de los ordenadores de los alumnos al comenzar.

Se puede restringir también por localización, aunque esta opción necesita de la mano del administrador para definir al menos una localización (indicando el rango de direcciones IP), no mostrándose en el resto de casos. Si está configurado por parte del administrador, podremos elegir entre varias opciones del desplegable Restringir ubicación: Sin restricciones, Filtro de IP personalizado o bien una de las salas predefinidas por el administrador.

Cuidado al activar estos filtros: si el rango de IP está mal, puedes acabar con un examen que nadie pueda realizar.

Excepciones de disponibilidad

Estas excepciones se utilizan para crear reglas distintas a las aplicadas por defecto. Un ejemplo puede ser alumnos con discapacidad motora, que pueden necesitar más tiempo para contestar que sus compañeros. Podríamos asignar 1 hora a toda la clase, y 2 horas para estos alumnos.

Para añadir una excepción, pulsamos Añadir un usuario o grupo y seleccionamos del listado el usuario (o grupo) al que se le aplicará la excepción. Entonces, aparecerá una fila bajo Excepciones donde podremos configurar los parámetros del exámen para hacerlos menos restrictivos.

Las opciones que podemos editar dependen directamente de lo que hayamos elegido como configuración general. Si habíamos elegido un solo intento, podremos crear una excepción que permita más de uno. Si habíamos activado el temporizador, podremos elegir un temporizador distinto, etc. Siempre se trata de hacer menos restrictiva una condición, así que, si no existía temporizador para la configuración general, no tendremos opción de cambiarlo para la excepción.

La idea de las excepciones es relajar los requerimientos del examen para un grupo que estaría en desventaja usando las mismas reglas que el resto de la clase. Por eso, solo podemos “ampliar”. Si el examen no está limitado en tiempo, no lo está para nadie. Y no podemos hacer esa opción más relajada. En cambio, si es examen está limitado a 60 minutos, sí podemos relajar la condición ampliando el tiempo de realización a 90 o incluso eliminando ese límite para aquellos alumnos que lo requieran.

Fecha de vencimiento

Podemos configurar una fecha límite de entrega en las evaluaciones. Si alguien realiza dicha evaluación tras esta fecha, se marcará como realizada Tarde.

Si además marcamos No permitir que los alumnos inicien la encuesta/el examen si se ha superado la fecha, la evaluación no será accesible una vez alcanzada esa fecha límite de entrega, así que sólo aquéllos que tengan el intento sin entregar podrán acabarla, pero los que no la comenzaron no la podrán realizar.

Hablemos un poco de fechas y tiempos. En cada examen o encuesta vamos a tener 2 opciones de fecha y 1 tiempo siempre:

  • Fecha disponible. Estas dos fechas, de inicio y fin, indican el tiempo en que el enlace a la evaluación estará visible para los alumnos. Si la fecha actual no están entre las fechas de inicio y fin especificadas, el enlace no será visible a los alumnos.
  • Fecha de vencimiento. Esta fecha indica la fecha y hora última en que puede pulsarse el enlace para acceder al examen. Fuera de esa fecha, no se podrá acceder a la realización, aunque el enlace sí será visible.
  • Temporización. Indica los minutos, horas, etc que tiene un alumno para realizar la evaluación. Este tiempo comienza a contar al pulsar el enlace que abre la evaluación, y termina al pulsar Enviar. Si la fecha de vencimiento ocurre mientras el alumno está dentro de la evaluación (por ejemplo, pulsa 1 minuto antes de que llegue la fecha y hora de vencimiento), dispondrá del tiempo completo indicado en la temporización.

Opciones de auto-evaluación (solo para exámenes)

Estas opciones permiten que la nota obtenida se utilice o no en los cálculos del centro de calificaciones la primera y que los resultados queden ocultos al profesor y al centro de calificaciones la segunda. Esta segunda opción crea un examen de práctica del que no queda rastro... cuidado, no es posible recuperar estos datos después.

Mostrar resultados y comentarios a los estudiantes

En esta tabla marcaremos qué y cuándo ven los alumnos las respuestas.

Las opciones son muchas, combinando lo que pueden ver (desde no ver nada más que un texto indicando que ya realizaron la encuesta o evaluación, a ver todas las respuestas enviadas) y cuándo (después del envío, después de cierta fecha, una sola vez... )

Se pueden crear hasta dos reglas para resultados, por ejemplo para permitir visualizar la puntuación y las preguntas nada más terminar el plazo de entrega del examen, y toda la resolución, incluídos puntos por respuesta, una vez sobrepasada una fecha concreta.

Ojo, los alumnos siempre pueden ver la nota obtenida en el examen. No hay modo de ocultarla.

Presentación

Con estas opciones controlamos si las preguntas se muestran todas a la vez o de una en una. En este último caso, tenemos la opción de que puedan o no volver atrás a una pregunta ya visualizada.

Marcando Preguntas en orden aleatorio, las preguntas se mostrarán en orden aleatorio a los alumnos, cada uno recibirá las preguntas en distinto orden.

Para terminar con la configuración de la evaluación pulsamos Enviar.

Si necesitas volver a editar la encuesta o el examen, abre el menú desplegable y elige…

  • Editar para editar el lienzo, es decir, reorganizar las preguntas en la misma.
  • Editar las opciones para modificar la configuración del enlace, como acabamos de ver.

Ahora solo queda esperar a que los alumnos contesten el examen o la encuesta para recoger los resultados.