Tipos de páginas

Los tipos de página que podemos añadir a nuestro curso son los siguientes:

  • Áreas de contenido: para añadir contenido, como su nombre indica. Podremos añadir cualquier ítem de contenido, herramientas, evaluaciones, etc. Para ello utilizamos los botones de la barra de acciones que aparecerán en la parte superior al acceder al área.
  • Página de módulos: página en la que añadir módulos, de igual modo que a las fichas a nivel global. Se añaden elementos pulsando en la barra de acciones y eligiendo de una lista los módulos que nos interesen. El administrador de la plataforma puede crear módulos nuevos personalizados, dándonos mucho juego.
  • Página en blanco: página en la que podemos escribir lo que queramos.

Existen montones de módulos en Blackboard por defecto que realizan alguna de estas funciones. Los módulos visibles desde un curso serán aquellos que el administrador ha permitido su uso dentro de los cursos.

Contenido

Por contenido vamos a entender tanto archivos de texto, paquetes SCORM, imágenes y vídeos como tests, encuestas, actividades, tableros de discusion y el resto de herramientas disponibles para añadir al curso. También carpetas, que nos permitirán estructurar los elementos en niveles.

Módulos

Los módulos son pequeñas áreas embebidas en una página que muestran información que, en muchos casos, es personalizada y generada "on the fly" por el sistema.

Por ejemplo, notificaciones del curso, alertas o tareas, que muestran a cada alumno una lista personalizable de elementos no vistos o que necesitan de su atención.

Cuando construyas una página de módulos, piensa que al reducir el tamaño de la pantalla se reordenan de modo que se visualiza primero la columna izquierda al completo, luego la central y luego la derecha. Es decir: lo más importante y útil, arriba a la izquierda.

Página en blanco

Una página en blanco nos permite añadir lo que queramos a una página que se mostrará a los alumnos al pulsar sobre el enlace. Para este propósito, se nos muestra un editor de contenido desde el que añadir texto, imágenes, vídeos, etc.

Puede usarse por ejemplo para crear una introducción a la asignatura, bibliografía, o una presentación del temario.

Una característica interesante que puede usarse aquí (y en cualquier otro sitio donde se utilice el editor TinyMCE) son las variables. Con ellas, podemos colocar por ejemplo el nombre del curso o del usuario dentro de un párrafo, mostrándose personalizado para ese usuario en particular. La lista de variables y su significado está en: https://community.blackboard.com/docs/DOC-1148