El menú fue desarrollado originalmente para apoyar a las comunidades de Colorado en la orientación de estrategias de cambio de sistemas a nivel comunitario y social como parte del programa de Organización Comunitaria para la Prevención. El propósito del menú es destacar las estrategias basadas en la evidencia y las informadas por la evidencia que crean cambios en los sistemas dentro de las comunidades y los entornos para, en última instancia, reducir los factores de riesgo y proteger a los jóvenes de los resultados sociales y de salud adversos. Las estrategias de este menú se centran únicamente en el cambio de los sistemas locales, no en los cambios que puedan producirse a nivel estatal o federal.
El menú debe utilizarse como una base de información a partir de la cual las coaliciones comunitarias pueden formular planes de acción más específicos para implementar estrategias de cambio de sistemas que han sido seleccionadas sobre la base de los datos de los factores de riesgo y protección local además de la aceptación de diversas comunidades. Obtenga más información sobre los precursores críticos para la aplicación de estas estrategias. Al comprender el contexto local en el que se aplicarán estas estrategias, las comunidades pueden adaptar mejor sus esfuerzos para alinearse con las necesidades específicas de la comunidad. En el menú hay muchos enlaces a referencias y recursos externos que pueden utilizarse en diferentes comunidades para adaptar estos esfuerzos.
Facilitar el Acceso a los Programas y Recursos de Asistencia Comunitaria a las Familias Elegibles
Ampliar las Prácticas Empresariales Favorables a la Familia - Estabilidad Económica
Conectar a las Familias con Head Start, Early Head Start y la Educación Preescolar
Fomentar el Apoyo Público a la Atención Infantil de Calidad en las Primeras Etapas de la Vida
Aumentar la Calidad de los Centros Escolares mediante Mejoras en la Financiación y el Funcionamiento
Adoptar Políticas y Prácticas Escolares que Fomenten el Sentido de Pertenencia de los Alumnos
Aumentar el Financiación y Acceso para Actividades Extraescolares de Alta Calidad en las Escuelas
Aumentar la Calidad de los Centros Escolares mediante Mejoras en la Financiación y el Funcionamiento
Adoptar Políticas y Prácticas Escolares que Fomenten el Sentido de Pertenencia de los Alumnos
Aumentar la Calidad de los Centros Escolares mediante Mejoras en la Financiación y el Funcionamiento
Aumentar la Calidad de los Centros Escolares mediante Mejoras en la Financiación y el Funcionamiento
Las estrategias incluidas en este menú se identificaron utilizando registros y listas que evalúan las prácticas de prevención a nivel social y comunitario (véase nuestro Anexo Técnico). Las estrategias incluidas cumplen las siguientes normas de inclusión:
Representación en al menos un estudio de investigación y/o evaluación experimental (normalmente varios estudios) que cumpliera los siguientes criterios:
a. Aborda un factor de riesgo o de protección específico o un resultado de salud significativo relacionado;
b. Utiliza metodologías de evaluación cuantitativas rigurosas, como un ensayo de control aleatorio, análisis de series temporales interrumpidas, regresión discontinua u otros diseños cuasi experimentales (por ejemplo, puntuación de propensión para las comunidades de comparación);
c. Tiene en cuenta las amenazas a la validez externa del estudio, incluyendo el sesgo de selección, el sesgo de la muestra y la equivalencia de la línea de base, el control estadístico y la asignación a las condiciones (en los estudios cuasi-experimentales);
d. Da cuenta de las amenazas a la validez interna del estudio (tasas de deserción y fidelidad en la implementación); y
e. Demuestra resultados sostenidos en el tiempo.