Dado que todas las comunidades son únicas, las estrategias de cambio de los sistemas locales pueden tener un aspecto diferente en cada una de ellas. Por lo tanto, es fundamental que estas iniciativas se pongan en práctica como parte de un esfuerzo comunitario que involucre a diversos miembros de la comunidad y que tome decisiones basadas en datos, investigaciones y la aceptación de la comunidad. Las siguientes áreas son precursoras esenciales para implementar los sistemas de estrategias de cambio que aparecen en este menú.
El mayor determinante del estado de salud de una persona es la comunidad y el entorno en el que se cría e interactúa con los demás. Esto incluye el entorno físico de una persona, así como las fuerzas y estructuras sociales como las económicas que influyen en la toma de decisiones y los comportamientos. Dado que la intervención se centra posteriormente en el cambio de la comunidad o el entorno en general y, por lo tanto, puede tener un impacto en toda una población, nos referimos a estos esfuerzos de intervención como cambios en los puntos de vista de los sistemas, que incluyen la creación o la mejora de las políticas públicas, las regulaciones y los puntos de vista o estructuras de la comunidad.
Obtenga más información sobre la importancia de los cambios en dichos sistemas para abordar los factores de riesgo y protección.
Aprenda más sobre cómo podemos identificar y abordar los componentes básicos de los sistemas y las políticas que mantienen un problema o promueven comportamientos saludables con el fin de crear un cambio positivo y sostenible.
Las estrategias de cambio propuestas para sistemas en este programa se centran en cambiar las estructuras dentro de las comunidades y los entornos que pueden tener un efecto en poblaciones enteras. Si bien el alcance posterior de estos esfuerzos es admirable, estos cambios a menudo no abordan las verdaderas condiciones subyacentes que afectan más negativamente a quienes forman parte de grupos que experimentan resultados sanitarios negativos más que otros. Por ello, es necesario centrarse en una equidad en profundidad, que implica la colaboración con los más afectados por las disparidades sanitarias en una comunidad.
Conozca más sobre cómo la equidad profunda y el cambio de sistemas deben ocurrir simultáneamente para lograr un cambio de sistemas equitativo y reducir las disparidades de salud.
Las coaliciones comunitarias tienen el potencial de catalizar cambios importantes en la salud y el bienestar de sus comunidades al reunir a múltiples organismos e individuos que comparten un objetivo común relacionado con el tratamiento de problemas comunitarios grandes y complejos. Las coaliciones pueden ayudar a concentrar a los implicados en este objetivo común de crear asociaciones que de otro modo no habrían existido y alinear el enfoque de la comunidad para abordar estratégicamente las áreas de necesidad relacionadas con el problema local.
Obtenga más información sobre los elementos clave del éxito para que las coaliciones funcionen con eficacia y aumenten su impacto a nivel local.
El Desarrollo Juvenil Positivo (DJP) involucra a los jóvenes dentro de sus respectivas comunidades con el fin de capacitarlos para que alcancen su pleno potencial a medida que se convierten en adultos. El enfoque del DJP ofrece oportunidades, desarrolla habilidades y establece relaciones auténticas con los jóvenes mediante la participación de éstos como socios en: la colaboración, la inclusión, el fortalecimiento, y la garantía de sostenibilidad.
Aprenda más sobre cómo poner el DJP en Acción en su comunidad.
La aplicación de estas estrategias de cambio de sistemas sólo debe producirse cuando exista una necesidad de la estrategia de cambio de sistemas y la aceptación de la comunidad local. Para saber si existe una necesidad y si hay un amplio apoyo de la comunidad, las coaliciones comunitarias deben acceder y utilizar los datos locales y la voz de ésta.
Obtenga más información sobre cómo utilizar los datos locales y la voz de la comunidad para identificar los problemas de la misma y las posteriores estrategias de cambio de sistemas adecuadas.