La aplicación de estrategias de cambio de sistemas sólo debe producirse cuando exista una necesidad de la misma y la aceptación de la comunidad local. Para entender si existe una necesidad y si hay un amplio apoyo de la comunidad, las coaliciones/grupos comunitarios deben acceder y utilizar los datos locales y la voz de la comunidad.
Los datos locales y la voz de la comunidad pueden recogerse de dos maneras sistemáticas para informar de estos esfuerzos:
Recolección de Datos Secundarios
Los datos locales a menudo ya existen y están disponibles en las comunidades. Estas fuentes de datos proporcionan indicadores que informan sobre la necesidad de estrategias locales y también pueden ser monitoreadas en el tiempo si se selecciona una estrategia, para asegurar que las estrategias están creando los cambios deseados.
En Colorado, la Encuesta Healthy Kids Colorado (HKCS) ha incorporado medidas fiables y válidas de los factores de riesgo y protección dentro de la encuesta. Obtenga más información sobre los factores de riesgo y protección que se miden en la HKCS.
Se pueden utilizar muchas otras fuentes de datos estatales o locales para comprender los factores de riesgo y de protección. Estas incluyen:
El Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo del Comportamiento incluye datos que pueden informar sobre los factores de riesgo o de protección relacionados con los padres o tutores de los jóvenes.
Las listas de licencias estatales pueden proporcionar información valiosa sobre los puntos de venta de sustancias a los jóvenes.
Los departamentos de educación suelen hacer un seguimiento de los datos sobre el rendimiento académico de los estudiantes y los incidentes escolares relacionados con la delincuencia o la violencia, así como las decisiones disciplinarias dentro de las escuelas.
El Censo de los Estados Unidos y la Encuesta de la Comunidad Americana proporcionan información valiosa sobre el contexto de la comunidad, la demografía y las condiciones de vida de muchos en la comunidad.
Los registros de votación pueden indicar las oportunidades de la comunidad para la participación pro social y el compromiso cívico.
Los organismos locales también pueden proporcionar datos más adaptados a sus necesidades, como los organismos encargados de hacer cumplir la ley, los organismos sin ánimo de lucro o las escuelas.
Recolección de Datos Primarios
Cuando no existen datos o las comunidades consideran que es necesario comprender más profundamente una necesidad o un problema dadas las limitaciones de los datos disponibles, las comunidades pueden dedicarse a recopilar nueva información de los miembros de la comunidad. Estos métodos pueden incluir la realización de encuestas, grupos de discusión, entrevistas a informantes clave, foros comunitarios, escaneos ambientales o photovoice. Más información sobre la evaluación de las necesidades y los recursos de la comunidad.
Independientemente de la solidez de los esfuerzos de recopilación de datos secundarios siempre es fundamental validar cualquier resultado con los miembros de la comunidad local, sobre todo con los más afectados por los resultados médicos y sociales negativos de ésta. Es importante incluir la voz de la comunidad en la interpretación de los resultados de la información, para que no haya prejuicios o interpretaciones erróneas sobre lo que significan dichos resultados para los individuos o grupos. Los datos también deben interpretarse basándose en las condiciones sistémicas subyacentes que contribuyen a las disparidades sociales y de salud que a menudo se observan en los resultados de los datos. Aprenda más sobre cómo Colorado considera el racismo, la opresión y las condiciones sistémicas subyacentes en la interpretación de los factores locales de riesgo y protección.