En la campaña es donde conectas una checklist con las personas que realizan monitoreos y las que son monitoreables. Además de elegir una checklist con los parámetros para los monitoreos realizados en la campaña, determinas las reglas permitidas en tu proceso y creas las listas de monitoreo.
El principal objetivo de una campaña de monitoreos es garantizar que estas interacciones, ya sea por llamadas, chats o correos electrónicos, estén alineadas con los estándares de calidad establecidos por tu empresa. Los beneficios son numerosos, como poder identificar oportunidades de aprendizaje; orientar, mediante feedbacks, a las personas que participan del proceso y reciben monitoreos; y mantener consistencia en las evaluaciones de las atenciones, utilizando los mismos criterios y reglas.
Accede a Monitoreos > Gestionar campañas.
En la esquina superior derecha, haz clic en + Nueva campaña.
Define las reglas de la campaña según las siguientes indicaciones:
Nombre - escribe el nombre de la campaña. Procura usar algo que ayude a las personas que van a monitorear a localizar esta campaña.
Checklist - selecciona la checklist. Solo es posible usar una checklist por campaña. La checklist elegida aquí no podrá ser modificada posteriormente, para que los monitoreos puedan recibir evaluaciones con los mismos criterios dentro de la misma campaña. Mientras la checklist no cambie, usa la misma campaña y, en cada cambio de ciclo de monitoreo, crea una nueva lista de monitoreos.
Integración con monitoreo - si hay integración para la selección de los archivos monitoreables usados en los monitoreos de esta campaña, realiza la selección.
Calendario para plazo de feedback - puedes mantener la opción predeterminada, que es el calendario con días corridos, o elegir un calendario personalizado. Manteniendo los días corridos, se incluyen fines de semana y feriados y luego deberás configurar la cantidad de días en las acciones de la campaña. Si optas por calendario personalizado, los días hábiles y los plazos de aplicación deben configurarse previamente en un calendario propio, que se crea en Monitoreos > Configurar calendarios.
Permite visualización: activando, defines que la persona monitoreada podrá acceder al monitoreo finalizado antes de la aplicación del feedback. Si desactivas, solo podrá acceder después de la aplicación o envío del feedback remoto.
Ocultar la persona que monitoreó - activando, el nombre de la persona que realizó el monitoreo deja de mostrarse a la persona monitoreada. Por defecto, el nombre de la persona monitora se muestra.
Score conceptual - activando, el concepto registrado se muestra en lugar de la nota de los monitoreos, en las pantallas donde la persona monitoreada puede ver sus evaluaciones.
Nota oficial - activando, defines que los monitoreos se contabilizarán como nota oficial. Puedes crear campañas que no cuenten como nota oficial, para evaluaciones de diagnóstico o auditorías, por ejemplo. En ese caso, desactiva.
Permite impugnación - activando, permites que las personas con acceso a la aplicación de feedbacks puedan impugnar ítems evaluados en los monitoreos cuando no estén de acuerdo con la evaluación.
Permite reimpugnación - activando, permites que las personas que realizaron contestaciones tengan un segundo nivel de desacuerdo sobre los mismos ítems ya impugnados, si continúan en desacuerdo con la evaluación de la contestación inicial.
Plazo de impugnación - activando, limitas el plazo para impugnar o reimpugnar ítems, definiendo que sea el mismo plazo configurado para aplicar feedbacks. Si el plazo vence, no será posible impugnar o reimpugnar. Al desactivar, la contestación o recontestación quedan disponibles en cualquier momento hasta la aplicación del feedback.
Match de personas evaluadoras - activando, permites que las mismas personas que realizaron el monitoreo también puedan evaluar las contestaciones o recontestaciones de los ítems de sus propios monitoreos. Si desactivas, solo otras personas configuradas como evaluadoras de contestación/recontestación podrán hacerlo.
Descargar archivo - activando, permites que las personas con acceso al menú Acciones de monitoreos puedan descargar los archivos monitoreables usados en las evaluaciones. Esta configuración no permite que las personas monitoreadas descarguen los archivos.
Activa - activando, mantienes la campaña activa. Desactiva si quieres mantenerla solo como borrador.
Permite auto-impugnación - activando, permites que la persona monitoreada realice la contestación y recontestación de ítems evaluados en sus monitoreos, cuando haya discrepancia en la evaluación, si esta opción está configurada.
Permite auto-feedback - activando, permites que la persona monitoreada aplique su propio feedback sin la participación de otra persona, siempre que haya alcanzado la nota mínima configurada. Esta configuración, si se activa, no impide que otra persona, como alguien de gestión, continúe aplicando el feedback.
Nota mínima - al activar auto-contestación y/o auto-feedback, debes definir una nota mínima para que estas opciones estén disponibles. Por ejemplo, si quieres que las personas puedan aplicar auto-feedback y auto-contestar ítems solo si han recibido nota mayor o igual a 80, indica que 80 es la nota mínima. No es necesario activar ambas opciones; si lo haces, deben compartir la misma nota mínima.
Usar lista personalizada para justificar feedbacks - activando, eliges una lista de justificaciones preconfigurada para justificar feedbacks que no puedan aplicarse. Esta lista se configura en Monitoreos > Configurar justificativas. Si optas por usar una lista, ya no será posible justificar feedbacks no aplicados de forma libre. Para justificar feedbacks, accede a Monitoreos > Acciones de monitoreos y, en el menú de acciones, haz clic en Justificar.
Permite justificar monitoreos - activando, eliges una lista de justificaciones preconfigurada para justificar monitoreos que no puedan realizarse. Esta lista se configura en Monitoreos > Configurar justificativas. Las personas que monitorean tendrán esta opción disponible al acceder a Monitoreos > Monitorear, en la lista de personas monitoreables.
Haz clic en Guardar.
Después de crear una campaña, esta queda disponible en el menú Monitoreos > Gestionar campañas, donde encontrarás las campañas ya registradas y la información básica de cada una, como el ID, el nombre, qué checklist se está usando, quién es la persona responsable, la fecha de registro, qué operaciones están asociadas y pueden formar parte de la campaña, si está activa y un menú de acciones.
Ahora que has creado la campaña, es necesario configurar sus acciones. Para ello, en el menú Monitoreos > Gestionar campañas, localiza la campaña deseada y, en la columna Acciones, haz clic en los tres puntos. Explora las opciones a continuación para finalizar la configuración de la campaña.
Cuando la configuración de las acciones sea completada, la campaña de monitoreo estará lista.