Gramática y significado

Palabras clave: gramática, significado, competencia lingüística, léxico.

Resumen de la charla

Cuando pensamos en la gramática -especialmente, en la enseñanza secundaria-, la imagen que viene de inmediato a la mente es la de los ejercicios de análisis sintáctico, cuyo objetivo fundamental es identificar y etiquetar funciones. Con ser muy importante desde muchos puntos de vista, la tarea de análisis no debe oscurecer, sin embargo, una realidad aún más trascendental: toda la compleja maquinaria combinatoria de la gramática está al servicio de la construcción de significados. La productividad gramatical y la regularidad de las pautas sintácticas no son solo un artefacto formal: son la garantía de la sistematicidad en la obtención de significados. Su razón de ser es, pues, la de asegurar un procedimiento común e intersubjetivo, para producir y recuperar significados.

Una gramática orientada a mejorar la competencia lingüística de los alumnos debe centrarse, por tanto, en cómo las relaciones gramaticales crean dependencias de las que se derivan consecuencias interpretativas sistemáticas. En otras palabras, también la gramática -y no solo el léxico- tiene significado. Aprender a descubrirlo, conocer sus mecanismos y lograr ponerlos al servicio de las necesidades expresivas les da a los alumnos el poder de controlar su propia producción y la capacidad de interpretar adecuadamente las de los demás.

En esta charla, se introducirán los aspectos principales de este enfoque. Comenzaremos desmontando algunos mitos muy extendidos sobre la lengua, la comunicación, el código lingüístico y la gramática. Nos centraremos luego en la gramática como mecanismo creador de significados regulares, y repasaremos sus propiedades. Por último, abordaremos la noción de ‘significado gramatical’ como eje central de la construcción composicional de la interpretación.

¿Cómo citar esta charla de nuestro repositorio?

Escandell, M. V. (2020). "Gramática y significado ", en Psylex (org.), Zaragoza Lingüística a la Carta, Universidad de Zaragoza.

Página web de María Victoria Escandell