Dos piezas de madera pueden estar unidas a tope (una a continuación de otra), a escuadra (a 90°) o a inglete (a 80°) mediante una unión simple, con las superficies de unión sin trabajar, utilizando clavos o tornillos, a los que siempre se añade cola blanca para reforzar la unión.
Pero industrialmente, la construcción con madera se realiza mediante ensambles, entre los cuales tenemos:
EMPALMES SIMPLES
Los extremos de las piezas a unir se preparan para tener una gran superficie en contacto.
ENSAMBLES A MEDIA MADERA
En este caso se elimina de las dos maderas la mitad de su grosor, de tal forma que la mitad de cada una quepa en el hueco de la otra:
Ensamble en cola de milano
ENSAMBLES DE HORQUILLA
Es una evolución del método anterior, con lo que la unión que se consigue es más resistente y rígida.
ENSAMBLES DE CAJA Y ESPIGA
Cuando se hace un ensamble en el centro de una de las maderas, se ejecuta un agujero o caja, en el cual se inserta el resalte o espiga tallado en la madera que se une:
Una simplificación de este método es el uso de tubillones o tarugos:
MACHIHEMBRADO
Este método también es una derivación del ensamble de caja y espiga, usado para unir tablas, por ejemplo, en los suelos de tarima flotante.