Las materias primas a partir de las cuales se fabrican la absoluta totalidad de objetos actuales son los metales, los plásticos (derivados del carbón o con muchísima mayor frecuencia, del petróleo), las maderas, los materiales cerámicos (cocidos o áridos) y los materiales textiles.
Para formar un objeto se usan distintas piezas elementales, que, además, suelen ser de diferentes materiales. Cada pieza ha sufrido un proceso de fabricación y luego todas ellas se unen o acoplan para formar el objeto.
En este tema veremos diversas técnicas industriales. Cualquier proceso de fabricación se puede englobar en uno de los grupos siguientes:
Modelado o moldeo: se funde el material y se vierte en un molde
Conformado (deformación/corte): se varía la forma del material
Arranque de material o mecanizado: eliminándolo para dejar la forma deseada
Unión: de piezas simples para formar una más compleja
En los objetos de uso cotidiano, los metales y plásticos tienen una mucha mayor frecuencia de utilización que las maderas y cerámicos, por lo tanto, este tema trata principalmente los procesos de fabricación más corrientes con dichos materiales, si bien se hará un inciso cuando sea necesario.