Matemáticas

Las fotos de abajo son:

1º Act. 2 pág. 182.

2º Act. 4 pág. 183.

SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE MATEMÁTICAS “Coordenadas cartesianas “ (UNIDAD 9)

(Del 10-06-20 al 12-06-20) (2 horas)

COORDENADAS CARTESIANAS:

1ª HORA: Pág. 182.

-Act. 1: Amarilla F (3, 6) Morada F (9, 5) Roja F (2, 4) Naranja F (6, 4) Verde F (3, 2).

Tienen igual la primera coordenada: las naves amarilla y verde.

Tienen igual la segunda coordenada: las naves roja y naranja.

-Act. 2: Comprobar en las coordenadas que las naves están en su sitio.

Tienen igual la primera coordenada: verde y morada.

Tienen igual la segunda coordenada: roja y amarilla.

2ª HORA: Pág. 183.

-Act. 3: 3 Roja: salió de (1, 9), bajó hasta (1, 7), a la derecha hasta (2, 7), bajó hasta (2, 3), y a la izquierda hasta (1, 3). Verde: salió de (4, 8), subió hasta (4, 9), a la derecha hasta (6, 9), bajó hasta (6, 7), a la izquierda hasta (3, 7) y subió hasta (3, 9). Naranja: salió de (2, 2), a la derecha hasta (2, 3), subió hasta (3, 6), a la derecha hasta (4, 6), bajó hasta (4, 5) y a la derecha hasta (5, 5). Morada: salió de (8, 9), bajó hasta (8, 6), a la izquierda hasta (6, 6), bajó hasta (6, 4), a la derecha hasta (8, 4), bajó hasta (8, 1) y a la izquierda hasta (4, 1).

-Act. 4: Comprobar que se representa el recorrido en las coordenadas cartesianas correctamente.

El tutor de 5ºB, Pepe.

TAREAS DE MATEMÁTICAS “Coordenadas cartesianas “ (UNIDAD 9)

(Del 10-06-20 al 12-06-20) (2 horas)

COORDENADAS CARTESIANAS:

1ª HORA: Pág. 182. Estudia el cuadro morado.

Para escribir las coordenadas cartesianas de un punto, escribe entre paréntesis primero el número del eje horizontal, una coma y después el número del eje vertical. Por ej.: Un objeto está en las siguientes coordenadas (2, 5).

Si puedes, mira el vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=kQUppIySFfs

-Act. en el cuaderno: 1, 2

2ª HORA: Pág. 183.

-Act. en el cuaderno: 3, 4

El tutor de 5ºB, Pepe.

SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE MATEMÁTICAS UNIDAD 11 “Área de figuras planas”

(Del 18-05-20 al 26-05-20) (6 horas)

1ª HORA: Pág. 202.

-Act. 1: Tiene tres bases. AB, BC y CA. El verde no es una altura. El rojo sí y corresponde al lado AB.

-Act. 2: Comprobar que la altura (h) es así: en el amarillo es el lado BC, en el rosa perpendicular al lado AB

vértice C y en el naranja se prolonga el lado AB hacia la izquierda y se traza perpendicular al

vértice C.

-Triángulo rectángulo (amarillo) -Obtusángulo (naranja) -Acutángulo (rosa)

2ª HORA: Pág. 203.

-Act. 1: Comprobar que ha trazado bien la altura de los 4 paralelogramos (La altura es el segmento perpendicular a la base o a su prolongación, trazado desde el vértice opuesto).

-Cuadrado y rectángulo. -Rombo y romboide. -Desde el vértice C.

Pág. 204. (OJO, el 2 al cuadrado no sale pequeño)

-Act. 1:- Área rectángulo (amarillo): bxh= 6cm x 3,5cm = 21cm2

-Área cuadrado (morado): l2 = 3,5cm x 3,5cm = 12,25cm2

-Área rectángulo (rosa): bxh = 2,5cm x 4cm =10cm2

-Act. 2: -Área rectángulo: b x h = 5cm x 2cm = 10cm2

-Área cuadrado: l2 = 4mx4m=16m2

-Área cartel rectangular: bxh=2mx1,5m=3m2

-Área cristal cuadrado: l2=30cmx30cm=900cm2

3ª HORA: Pág. 205. (OJO, es bxh/2)

-Act. 1: -Área triángulo amarillo: bxh = 3cmx2cm = 3cm2

2 2

-Área triángulo verde: bxh = 3cmx1cm = 1,5cm2

2 2

-Área triángulo rojo: bxh = 2cmx2cm = 2cm2

2 2

-Área triángulo azul: bxh = 2cmx3cm = 3cm2

2 2

-Cálculo: 67,9+8,58=76,40 345,89+68,456=414,346

34,9-28,45=6,45 89,5-12,653=76,847

2,546x2,31=5,88126 6,62x0,46=3,0452

5.678: 53=107 r=7 1.296: 24=54 r=0

4ª HORA: Pág.206.

-Act. 1: -1ª circunferencia: L=πxd=3,14x15mm=47,1mm

-2ª circunferencia: L=πxd=3,14x10mm=31,4mm

-3ª circunferencia: L=πxd=40mm=125,6mm

-Act. 2: Comprobar que la circunferencia (hecha con compás) tiene un radio de 3cm.

L=πx2xr=3,14x2x3cm=18,84cm

Pág. 207.

-Act. 1: -Área círculo rojo: πxr2=3,14x62cm2=113,04cm2

-Área círculo amarillo: πxr2 =3,14x52cm2=78,50cm2

5ª HORA: Pág. 208-209.

-Act. 1: -1ª figura: En ella hay 1 rectángulo a la izquierda y 1 cuadrado a la derecha.

Área rectángulo: bxh=8cmx8cm=64cm2

Área cuadrado: l2=4cmx4cm=16cm2

Área de la 1ª figura= 64cm2+16cm2=80cm2

-2ª figura: En ella hay 2 rectángulos (uno arriba y otro abajo).

Área rectángulo arriba: bxh=8dmx3dm=24dm2

Área rectángulo abajo: bxh=10dmx6dm=60dm2

Área de la 2ª figura=24dm2+60dm2=84dm2

-Act. 4: 1º problema: -Área del jardín rectangular: bxh=30mx25m=750m2

-Área de la piscina cuadrada: l2=10mx10m=100m2

-Área del jardín alrededor de la piscina: 750m2-100m2=650m2

El área del jardín alrededor de la piscina es de 650m2.

2º problema: -Área de la pared cuadrada: l2=3mx3m=9m2

-Área del tapiz cuadrangular (hay un fallo en el texto pues dice triangular):

bxh=2mx0,5m=1m2

-Área de la pared sin cubrir: 9m2-1m2=8m2

Ha quedado sin cubrir 8m2 de pared.

3º problema:-Área de la cartulina cuadrangular: bxh=70cmx50cm=3.500cm2

-Área del cuadrado: l2=12cmx12cm=144cm2

-Área del triángulo: bxh = 20cmx10cm = 100cm2

2 2

-Área de la cartulina que queda: 3.500cm2- (144cm2+100cm2)=3.256cm2

Le queda 3.256cm2 de cartulina.

6ª HORA: Pág. 210-211.

-Act. 1: -Naranja. - Roja, verde y amarilla. –Todas.

-Act.4: -Área del cuadrado: l2=10mx10m=100m2

-Área del rectángulo: bxh=12dmx7xdm=84dm2

-Área del triángulo: bxh = 9cmx6cm = 27cm2

2 2

-Área del círculo: πxr2=3,14x32m2=3,14x9m2=27,9m2

-Act. 5: Comprobar que ha hecho con regla y compás las figuras.

-Área del rectángulo: bxh= 8cmx6cm=48cm2

-Área del triángulo: bxh = 20cmx12cm = 120cm2

2 2

-Área del círculo:πxr2=3,14x102cm2=3,14x100cm2=314cm2

-Área del cuadrado (si el perímetro es 20cm, el lado es 20cm:4=5cm): l2=5cmx5cm=25cm2

-Área del rectángulo: bxh=8cmx4cm=32cm2

-Act. 6: Hay 3 figuras juntas: triángulo, rectángulo y cuadrado.

-Área del triángulo: bxh = 16mx5m = 40m2

2 2

-Área del rectángulo. bxh=16mx8m=128m2

-Área del cuadrado: l2=6mx6m=36m2

-Área de toda la figura: 40m2+128m2+36m2=204m2

El tutor de 5ºB, Pepe

RESUMEN Y TAREAS DE MATEMÁTICAS UNIDAD 11 “Área de figuras planas”

(Del 18-05-20 al 26-05-20) (6 horas)

RESUMEN

Primero aprende las letras: b=base h=altura π=número Pi=3,14 d=diámetro r=radio

-BASE DE UN TRIÁNGULO O DE UN PARALELOGRAMO: Es cualquiera de sus lados (normalmente el de abajo).

-ALTURA DE UN TRIÁNGULO O DE UN PARALELOGRAMO: Es el segmento perpendicular a la base o a su prolongación, trazado desde el vértice opuesto.

-LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA: L = π x d = π x 2 x r

-FÓRMULAS PARA AVERIGUAR EL ÁREA:

-ÁREA DEL RECTÁNGULO: b x h -ÁREA DEL CUADRADO: l2

-ÁREA DEL TRIÁNGULO: b x h -ÁREA DEL CÍRCULO: π x r2

2

TAREAS

(TODAS LAS ACTIVIDADES SE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: Pág. 202. Base y altura de triángulos. Estudiar cuadro morado.

Act. 1,2

2ª HORA: Pág. 203. Base y altura de paralelogramos. Estudiar cuadro morado.

Act. 1

Pág. 204: Áreas del rectángulo y cuadrado. Estudiar cuadro morado.

Act. 1, 2

3ª HORA: Pág. 205. Área del triángulo. Estudiar cuadro morado.

Act. 1

Cálculo en el cuaderno:

67,9+8,58 345,89+68,456

34,9-28,45 89,5-12,653

2,546x2,31 6,62x0,46

5678: 53 1296: 24

4ª HORA: Pág. 206. Número π y longitud de la circunferencia. Estudiar cuadro morado.

Act. 1, 2

Pág. 207. Área del círculo. Estudiar cuadro morado.

Act. 1

5ª HORA: Pág. 208 y 209. Área de figuras planas. Estudiar cuadro morado.

Act. 1, 4

6ª HORA: Pág. 210-211: Repaso.

Actividades 1,4,5,6

El tutor de 5ºB, Pepe


SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE MATEMÁTICAS UNIDAD 9 “Longitud, capacidad, masa y superficie”

(Del 04-05-20 al 12-05-20) (6 horas)

1ª HORA: Pág. 166.

Act. 1: 3hm=30dam 56cm=0,56m 2,9dam=29m 7,3dm=0,073dam

7dm=700mm 932dam=9,32km 0,05km=5.000cm 4.200mm=4,2m

Act. 2: 3hm y 75cm=300m+0,75m=300,75m

1,5dam y 90mm=15m+0,90m=15,90m

0,06km, 7dam y 3dm=60m+70m+0,3m=130,3m

4m y 5mm= 400cm+0,5cm=400,5cm

1,6dam y 2mm= 1.600cm+0,2cm=1.600,2cm

0,79hm, 6dm y 7mm=7.900cm+60cm+0,7cm=7.960,7cm

6hm y 9m=60dam+0,9dam=60,9dam

0,4km y 65dm=40dam+0,65dam=40,65dam

5m, 4dm y 97cm=0,5dam+0,04dam+0,097dam=0,637dam

2ª HORA: Pág. 167.

Act. 1: 2,6kl=26hl 0,68hl=68l 0,04dal=4dl 0,006l=6ml

39dal=3,9hl 1,2dal=12l 1,5l=15dl 2,5dl=250ml

4.800ml=0,04800hl(0,048hl) 39cl=0,39l 108ml=1,08dl 3,74cl=37,4ml

650dl=0,650hl(0,65 hl) 740ml=0,740l(0,74l) 76cl=7,6dl 0,7dal=7.000ml

Act. 2: 2kl, 5hl y 14dl=2.000l+500l+1,4l=2.501,4l 6hl, 9dal y 25cl=600l+90l+0,25l=690,25l

9dal, 4l y 425cl=90l+4l+4,25l=98,25l 6dl, 29cl y 275 ml=0,6l+0,29l+0,275l=1,165l

14dl, 5cl y 7ml=1,4l+0,05l+0,007l=1,457l 2l, 78cl y 916ml=2l+0,78l+0,916l=3,696l

Pág. 168.

Act.2: 0,25kg=2.500dg 23cg=0,23g 341mg=3,41dg 9.000kg=9t

750dag=7,50kg(7,5kg) 125dag=1,25kg 6.714cg=6,714dag 7,5q=750kg

4,7dag=47g 876dg=0,876hg 0,88hg=8.800cg 3,29t=32,9q

3ª HORA: Pág. 169.

Act. 2: -1º 9m=900cm 900:45=20 Ha obtenido 20 trozos.

-2º 80x250ml=20.000ml=20l

40x30cl=1.200cl=12l

20l+12l=32l Sirvieron 32 litros.

-3º 15,2dg=152cg

20mg=2cg

152cg-2cg=150cg Precisa todavía 150 cg.

Cálculo: 325,568+19,482=345,05 583,2+47,698=630,898

84,18-5,248=78,932 725-54,19=670,81

258,35x407=186.548,45 2.589x5,39=13.954,71

7.894:85=92 r=74 89.564:74=1.210 r=24

4ª HORA: Pág. 170-171.

Act. 1: 1ª Figura (naranja): 18 cuadrados enteros y 14 medios cuadrados.

Área=25 cuadrados

2ª Figura (amarilla): 21 cuadrados enteros y 8 medios cuadrados.

Área= 25 cuadrados

Act. 3: Comprobar que las dos figuras se han hecho como se indica en la actividad.

Cálculo: 72.136+45,698=72.181,698 51,8965+7,8569=59,7534

956-45,5=910,5 789,36-76=713,36

41,53x7,6=315,628 8.564x963=8.247.132

4.562:23=198 r=8 8.653:64=135 r=13

5ª HORA: Pág. 172-173. (RECUERDA EL 2 PEQUEÑITO Y ARRIBA)

Act. 1: 17m2=17X100=1.700dm2 94m2=94:100=0,94m2

4,5dm2=4,5x100=450cm2 237cm2=327:100=2,37dm2

0,63cm2=0,63x100=63mm2 5mm2=5:100=0,05cm2

Act.2: 0,035m2=0,035x10.000=350cm2 4.500cm2=4.500:10.000=0,45m2

0,0078m2=0,0078x1.000.000=7.800mm2 9.000mm2=9.000:1.000.000=0,009m2

2,64dm2=2,64x10.000=26.400mm2 18.200mm2=18.200:10.000=1,82dm2

Act. 4: -1º 64x9cm2=576cm2

576cm2=576:100=5,76dm2 El tablero mide 5,76 dm2 .

Pág.174-175. (RECUERDA EL 2 PEQUEÑITO Y ARRIBA)

Act. 1: 27km2=27x100=2.700hm2 159hm2=159:100=1,59km2

8,3hm2=8,3x100=830dam2 42dam2=42:100=0,42hm2

0,65dam2=0,65x100=65m2 3,4m2=3,4:100=0,034dam2

Act. 2: Para pasar de dam2 a m2 hay que x100 y, al revés, para pasar de m2 a dam2 hay que :100

Para pasar de hm2 a m2 hay que x10.000 y, al revés, para pasar de m2 a hm2 hay que :10.000

Para pasar de km2 a m2 hay que x1.000.000 y, al revés, para pasar de m2 a km2 hay que :1.000.000

5,3dam2=5,3x100=530m2 / 0,82hm2=0,82x10.000=8.200m2 / 0,06km2=0,06x1.000.000=60.000m2

47m2=47:100=0,47dam2 / 16.000m2=16.000:10.000=1,6hm2 945.000m2=945.000:1.000.000=0,945km2

Act. 7: -1º 12dam2=1.200m2

4,85dam2=485m2

1.200m2-485m2=715m2 Habrá 715 m2 de césped.

6ª HORA: Pág.176-177.

Act. 1: 375cm=0,375dam 9,27dam=927dm

1,9hm=1.900dm 2.714dm=2,714hm

9.852cm=9,852dam 7,4mm=0,74cm

18,3dm=1.830mm 99,5dam=0,995km

Act. 3: 0,09kl=9dal 2.345cl=2.345dal

19,37dal=0,1937kl 1,4hl=1.400dl

3,25dl=325ml 678dl=0,678hl

Act. 4: 0,06kg=6dag 62,3dag=623kg

14mg=1,4cg 39,1dg=3.910mg

0,013hg=13dg 729cg=0,729dag

Act. 7: Comprobar que ha dibujado en la cuadrícula del cuaderno el rectángulo y el cuadrado de área 16 cuadritos.

Sí se pueden dibujar otros rectángulos, pero no otro cuadrado. (Que lo compruebe)

Act. 8: (RECUERDA EL 2 PEQUEÑITO Y ARRIBA)

5,2hm2=52.000m2 8,6cm2=860mm2

0,009m2=9.000mm 2 234hm2=2,34km2

4.700dam2=0,47km2 0,38m2=3.800cm2

360dm2=0,036dam2 780dm2=7,8m2

El tutor de 5ºB, Pepe.

RESUMEN Y TAREAS DE MATEMÁTICAS UNIDAD 9 “Longitud, capacidad, masa y superficie”

(Del 04-05-20 al 12-05-20) (6 horas)

RESUMEN UNIDAD 9

(SERÍA CONVENIENTE QUE VIERAN ALGÚN VÍDEO COMO https://youtu.be/7xDnWGvrnMU )

-Unidades de longitud miden distancias: km-hm-dam-m-dm-cm-mm

-Unidades de capacidad miden lo que cabe en un recipiente: kl - hl - dal - l – dl – cl - ml

-Unidades de masa miden la masa (peso) de un objeto: t–q kg– hg –dag - g - dg–cg- mg

t(tonelada)= 1.000kg q(quintal)=100kg Entonces 1t=10q

Recuerda para pasar de una mayor (a la izquierda) a otra menor (a la derecha) por cada salto se multiplica x10 (es decir, se le añade un 0) y, al revés, de una menor a otra mayor por cada salto se divide entre 10 (es decir, se le quita un cero). Si fueran números decimales, al multiplicar, depende de los saltos, se mueve la coma hacia la derecha; y si es dividir, se mueve la coma hacia la izquierda. Si faltan cifras se rellena con ceros.

Por ejemplo: 45x100=4.500 64.000:1.000=64

56,4x100=5.640 56,4:100=0,564

-Unidades de superficie miden espacios: km2 – hm2 – dam2 – m2 – dm2 – cm2 – mm2 (el 2 pequeñito)

Aquí cada salto es x100 si es de izquierda a derecha o :100 si es derecha a izquierda.

Por ejemplo: 5km2=5.000.000m2 50.000hm2=500km2

TAREAS DE MATEMÁTICAS UNIDAD 9 “Longitud, capacidad, masa y superficie”

(TODAS LAS ACTIVIDADES SE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: - Pág. 166: Relación entre unidades de longitud: Act. 1,2

2ª HORA: -Pág. 167: Relación entre unidades de capacidad: Act. 1,2

- Pág. 168: Relación entre unidades de masa: Act. 2

3ª HORA: -Pág. 169: Problemas: Act. 2 (puntos 1º-2º-3º)

-Cálculo en el cuaderno:

325,568 + 19,482 583,2 + 47,698

84,18 – 5,248 725- 54,19

258,35 x 407 2589 x 5,39

7894 : 85 89564 : 74

4ª HORA: -Pág. 170-171: Área de figuras con un cuadrado unidad: Act. 1,3.

-Cálculo:

72136 + 45,698 51,8965 + 7,8569

956 – 45,5 789,36 – 76

41,53 x 7,6 8564 x 963

4562:23 8653:64

5ª HORA: - Pág. 172-173: Metro cuadrado y submúltiplos: Act. 1,2,4 (punto 1º)

-Pág. 174-175: Metro cuadrado y múltiplos: Act. 1,2,7 (punto 1º)

6ª HORA: -Pág. 176-177: Repaso: Act. 1,3,4,7,8

El tutor de 5ºB, Pepe.


SOLUCIONARIO DE LAS TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2-3-4 DE MATEMÁTICAS (Del 20-04-20 al 30-04-20)

(8 primeras horas)

1ª HORA: Pág. 26. Act. 1: -4.000.000 = 4UMI = 4.000.000 Cuatro millones.

- 4.000.000 – 1.100.000 = 2.900.000 habitantes

- 30.000 + (3 x 15.000) = 30.000 + 45.000 = 75.000 habitantes.

- 1.100.000 – 75.000 = 1.025.000 habitantes

Act. 2: Emérita Augusta año 25 a.C. = siglo I a.C. Corduba año 152 a.C. = siglo II a.C.

Malaca año 770 a.C. = siglo VIII a.C. Tarraco año 218 a.C. = siglo III a.C.

Caesar Augusta año 14 a.C. = siglo I a.C. Legio año 68 a.C. = siglo I a.C.

2ª HORA: Pág. 28. Act. 1: (25 x 8) + 12 = 200 + 12 = 212 En total hay 212 maletas en el almacén.

Act. 2: (4 x 36) – 13 = 144 – 13 = 131 Le quedaron 131 claveles.

Act. 3: (168 : 2) : 6 = 84 : 6 = 14 Llenó 14 cajas.

Act. 4: (60 – 45) : 3 = 15 : 3 = 5 Prestó a su hermana 5 euros.

Act. 5: (75 x 3) – 75 = 225 – 75 = 150 Gustavo tiene 150 fotos menos que su hermana.

3ª HORA: Pág. 30. Act. 1: - 9 + 7 + 3 + 5 = 24 estudiante con ojos verdes.

- Más de ojos marrones en 6ºB. Menos de ojos marrones en 5ºB.

- En 5ºA que hay 31 estudiantes.

Act. 2: - Más jóvenes el miércoles. Menos adultos el lunes.

- Los mayores fue más numeroso el jueves.

- El viernes que fue (120 – 80) 40 de diferencia.

Pág. 31. Act. 1: - Se vendieron más helados de fresa el martes. Se vendieron menos de nata el martes.

- El lunes se vendieron (80 + 60 + 100) 240 helados.

- El martes fue el día que se vendieron más de fresa que de chocolate. (60 más).

Act. 2: Tabla: Luis 24 PA-18A-12PL Lola 18PA-12A-6PL Teresa 12PA-18A-6PL Carlos 14PA-20A-8PL

Comprobar que el gráfico tiene las 3 barras bien.

4ª HORA: Pág. 32. “Pequeños problemas”

1. 23 + 13 = 36 Ahora forman el coro 36 personas.

2. 35 – 21 = 14 Ahora hay en el autobús 14 viajeros.

3. 72 + 31 = 103 Ahora hay en el almacén 103 cajas.

“¿Qué sabes ya?”

1. 12x 5=15x12 214x32=32x214 8x(5x10)= (8x5)x10 (9x4)x3=9x(4x3)

180 = 180 6.848 = 6.848 8x50 40x10 36x3 9x12

400 400 108 108

2. 856:6=142 r=4 6.105:8=763 r=1 34.298:5=6.859 r=3

439:7=62 r= 5 7.587:9=843 r=0 91.362:6=15.227 r=0

Que es el resto sea 0.

Pág. 46. Act. 1: A-2 B-1 C-3

5ª HORA: Pág. 48. “Pequeños problemas”

1. 232 - 16= 216 El teléfono cuesta 216 €.

2. 44 + 29 = 73 En total se han comprado 73 sillas.

3. 56 – 29 = 27 Continúan en el gimnasio 27 personas.

“¿Qué sabes ya?”

1. 256:8=32 r=0 Exacta 322:3=107 r=1 Entera 2.232:12=186 r=0 Exacta 1.936:11=176 r=0 Exacta

2. 1ºGrupo: 63:9=7 y 83:7=9 2º Grupo: 350:7=50 y 350:50=7 3ºGrupo: 180:15=12 y 180:12=15

6ª HORA: Pág.64. Tabla: Helios 20R-16A-14V Dolmen 20R-8A-12V Tirios 12R-8A-10V

Act. 1: Comprobar el gráfico de barras. Barra marrón (Helios) hasta 50.

Barra naranja (Dolmen) hasta 40. Barra morada (Tirios) hasta 20.

Act. 2: Comprobar en el gráfico de barras horizontales que en 5ºA los morenos

(marrón) llegan al 12, los rubios (amarillo) llegan al 7 y los pelirrojos (naranja)

llegan al 4; y en 5ºB los morenos (marrón) llegan al 10, los rubios (amarillo)

llegan al 8 y los pelirrojos (naranja) llegan al 2.

Cálculo horizontal: 34.742 + 5.870 + 720.987 =761.599 345.987 – 87.098 =258.889

45.098 x 7 = 315.686 37: 6 = 6 r=1

945 x 100 = 94.500 8.400 : 100 = 84

7ª HORA: Pág. 66. “Pequeños problemas”

1. 125 + 201 = 326 En total se han vendido 326 entradas.

2. 269 + 103 = 372 Hoy han montado en la noria 372 personas.

3. 856 – 104 = 752 En la furgoneta quedan 752 Kilos.

“¿Qué sabes ya?”

1. Naranja: 7 lados, heptágono Amarillo: 6 lados, hexágono Morado: 9 lados, eneágono Rojo: 10 lados, decágono

Cálculo vertical: 4.569 x 460 = 2.101.740 56.063 x 847 = 47.485.361 29.754 x 907 = 26.986.878

34.987 : 8 = 4.373 r= 3 756.021 : 35 = 21.600 r= 21 69.531 : 82 = 847 r=77

8ª HORA: Pág. 86. Act. 1: 3.725.090=3UMI+7CM+2DM+5UM+9D=3.000.000+700.000+20.000+5.000+90. Tres millones setecientos veinticinco mil noventa.

36.489.900=3DMI+6UMI+4CM+8DM+9UM+9C=30.000.000+6.000.000+400.000+80.000+9.000+900. Treinta y seis millones cuatrocientos

ochenta y nueve mil novecientos.

234.008.120=2CMI+3DMI+4UMI+8UM+1C+2D= 200.000.000+30.000.000+8.000+100+20. Doscientos treinta y cuatro millones ocho mil

Ciento veinte.

7.051.006= 7UMI+5DM+1UM+6U= 7.000.000+50.000+1.000+6 Siete millones cincuenta y uno mil seis.

90.450.721=9DMI+4CM+5DM+7C+2D+1U=90.000.000+400.000+50.000+700+20+1 Noventa millones cuatrocientos cincuenta mil

setecientos veintiuno.

701.030.050=7CMI+1UMI+3DM+5D= 700.000.000+1.000.000+30.000+50 Setecientos un millón treinta mil cincuenta.

Act.2: - 7.348.759

- 83.027.400

- 70.180.054

- 412.215.083

Act. 3: 45=XLV 69=LXIX 145=CXLV 540=DXL 1.670=MDCLXX 3.210=MMMCCX

NO MANDO LAS SOLUCIONES DE LA 9ª, 10ª, 11ª, 12ª HORAS PUESTO QUE LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PERMITEN AVANZAR MATERIA.

POR LO TANTO AUTOCORREGID LAS ACTIVIDADES DESDE HOY HASTA EL 04-05-20.

EL 04-05-20 ENVIARÉ LAS NUEVAS TAREAS POR SITES.

El tutor de 5ºB, Pepe.

TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2-3-4 DE MATEMÁTICAS (Del 20-04-20 al 08-05-20) (12 horas)

(ES CONVENIENTE QUE REPASEN ANTES LAS UNIDADES 1-2-3-4 DEL LIBRO)

1º HORA: Pág. 26. Leer “Saber hacer”.

–Act. cuaderno: 1,2

2ªHORA: Pág. 28. -Act. cuaderno: 1,2,3,4,5

3º HORA: Pág. 30. Leer el ejemplo del cuadro morado.

-Act. cuaderno: 1,2

Pág. 31. Leer el ejemplo del cuadro morado.

-Act. cuaderno: 1,2

4ª HORA: Pág. 32. -Act. cuaderno: “Pequeños problemas”. Hacer 1,2,3

“¿Qué sabes ya?”. Hacer 1,2

Pág. 46. Leer el ejemplo.

-Act. cuaderno: 1

5º HORA: Pág. 48. -Act. cuaderno: “Pequeños problemas”. Hacer 1,2,3

“¿Qué sabes ya?”. Hacer 1,2

6ª HORA: Pág. 64. Leer el ejemplo del cuadro morado.

–Act. cuaderno: Completar la tabla del ejemplo y act. 1,2

-Act. cuaderno: Cálculo. Copia en el cuaderno y resuelve en horizontal.

34.742 + 5.870 + 720.987 = 345.987 – 87.098 =

45.098 x 7 = 37: 6 =

945 x 100 = 8.400 : 100 =

7ª HORA: Pág. 66. -Act. cuaderno: “Pequeños problemas”. Hacer 1,2,3

“¿Qué sabes ya?”. Hacer 1

-Act. cuaderno: Cálculo. Copia en tu cuaderno, coloca vertical y resuelve.

4.569 x 460 56.063 x 847 29.754 x 907

34.987 : 8 756.021 : 35 69.531 : 82

8ª HORA: Pág. 86. –Act. cuaderno: 1,2,3

9º HORA: Pág. 86. -Act. cuaderno: 4

10ª HORA: Pág. 86. –Act. cuaderno: 5,7,8

11ª HORA: Pág. 87. –Act. cuaderno: 9 (Hacer el 1º y 2º)

-Act. cuaderno: Cálculo. Copia en el cuaderno y resuelve en horizontal.

35.760 + 4.812 + 75.098 = 654.098 – 3.987=

98.342 x 9 = 87 : 9 =

89.345 x 1.000 = 61.000 : 1.000

12ª HORA: Pág. 87. –Act. cuaderno: 9 (Hacer el 3º, 4º y 5º)

-Act. cuaderno: Cálculo. Copia en tu cuaderno, coloca vertical y resuelve.

5.678 x 4.720 54.052 : 205

El tutor de 5ºB, Pepe