Lengua


SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE LENGUA UNIDAD 11-12 (DEL 04-06-20 AL 15-06-20) (8 horas)

1ª HORA: Pág. 188.

Act. 1: Escena I: en la sala de estar del palacio. Ruitelán y Aurelia. Hablan de la necesidad de que el reino tenga un héroe. Escena II: en la alcoba de la princesa. Ruitelán y Brenda. Ruitelán le pide a Brenda que se enfrente al dragón. Escena III: en la cueva del dragón. Brenda, Rolando y el dragón. Brenda encuentra a su hermano y al dragón leyendo.

Act. 6: Escandalizado. Asomándose. Gritando.

2ª HORA: Pág. 190-191.

Act. 1: Rápido: modo. Aquí: lugar. Mucho: cantidad. También: afirmación. Quizás: duda.

Act. 4: Poco: complemento del verbo. Muy: modificador del adjetivo. Mañana: complemento del verbo.

Más: modificador del adverbio. Deprisa: complemento del verbo.

Act. 9(solo las 2 de la izquierda):

1ª-Mi: determinante posesivo, un poseedor, 1ª persona, femenino, singular.

-amiga: sustantivo común, individual, concreto, femenino, singular.

-Lucía: sustantivo propio, femenino, singular.

-vive: 3ª persona del singular del presente de indicativo del verbo vivir.

-muy: adverbio de cantidad.

-lejos: adverbio de lugar.

2ª-También: Adverbio de afirmación.

-ellos: pronombre personal tónico masculino 3ª persona del plural.

-han leído: 3ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo leer.

-bastantes: adverbio de cantidad.

-libros: sustantivo común, individual, concreto, masculino, plural.

3ª HORA: Pág. 206-207.

Act. 2: 2 Preposiciones de azul: de, con, con, desde, al (rodear solo la a porque al=a+el). Conjunciones de rojo: o (disyuntiva), o (disyuntiva), sino (adversativa), ni (copulativa), ni (copulativa), y (copulativa), pero (adversativa).

Act. 7: al, con, de, durante, y, al, de, ni, de, a

Act. 10(solo las 2 de la derecha):

1ª-Los: determinante, artículo, determinado, masculino, plural.

-músicos: sustantivo común, individual, concreto, masculino, plural.

-y:enlace, conjunción, copulativa.

-el: determinante, artículo, determinado, masculino, singular.

-director: sustantivo común, individual, concreto, masculino, singular.

-saludaron: 3ª persona del plural del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo saludar.

-al: (a+el): artículo determinado contracto. a: preposición. el: determinante, artículo, determinado, masculino, singular.

-público: sustantivo común, colectivo, concreto, masculino, singular.

2ª- La: determinante, artículo, determinado, femenino, singular.

-pianista: sustantivo, común, individual, concreto, femenino, singular.

-colocó: 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo colocar.

-la: determinante, artículo, determinado, femenino, singular.

-partitura: sustantivo común, colectivo, concreto, femenino, singular.

-sobre: preposición.

-el: determinante, artículo, determinado, masculino, singular.

-atril: sustantivo, común, individual, concreto, masculino, singular.

4ª HORA: Pág. 192-193.

Act. 2: 2 Vinieron a casa Alba, Berta, Ramón y Pablo. Quiero ir a Roma, París y Londres. Mañana por la mañana tengo que ordenar los cuadernos, los libros y los videojuegos. Me encanta jugar con mis amigas al baloncesto, al fútbol y al tenis.

Act. 3: –Buenos días, don Ernesto. –Hasta luego, Víctor.

–Buenos días, César, ¿qué tal? –Adiós, María.

Act. 9: Por ej.: Hoy visitaremos el museo de la ciudad a las diez; a las doce, haremos un taller de cerámica; y finalmente, a las cuatro, recorreremos el jardín botánico.

5ª HORA: Pág. 208-209.

Act. 1: –¿Puede decirnos cómo se siente tras recibir el primer premio?

–Agradecido y satisfecho. Muy feliz.

Act. 3: Ha sido una experiencia increíble, me he emocionado al oír las risas del público.

Los signos ortográficos que marcan las palabras textuales del payaso son las comillas.

Act. 5: Mi prima Julia estudió en Múnich (Alemania).

Dalí nació a principios del siglo XX (en 1904).

Empiezan las clases el próximo día 15 (martes).

6ª HORA: Pág. 210-211.

Act. 1: El mayordomo.

El sustituto que aspira a ser mayordomo.

Para Edgardo.

Act. 4: Por ej.: Satisfecho.

Aparte, a Leoncio.

Fermín hace ademán de jugar al billar.

7ª HORA: Pág. 198-199.

Act. 5: Ayer: tiempo. Bastante: cantidad. Temprano: tiempo.

Lejos: lugar. Aquí: lugar.

Bastante: cantidad.

Muy: cantidad. Bien: modo.

Cerca: lugar.

Act. 6: CLASES DE ADVERBIOS

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

aquí ahora bien mucho sí no quizás

cerca después así muy también tampoco probablemente

Act. 7: Claramente: complemento del verbo.

Pronto: complemento del verbo.

Arriba: complemento del verbo.

Casi: modificador del adjetivo.

Muy: modificador del adverbio.

Cerca: complemento del verbo.

Más: modificador del adverbio.

Lentamente: complemento del verbo.

Act. 11: Por ej.: Roberto, ven y ordena tu habitación.

Act. 12: 2 En el coloquio celebrado esta tarde han participado la alcaldesa, Carmen Martín; María Blázquez, la directora del proyecto; Antonio Ríos, agricultor; y Julio López, panadero.

8ª HORA: Pág. 214-215.

Act. 8: Preposiciones: desde, sin, a (+el), de (+el), entre, hasta.

Conjunciones: o, o, ni, ni, y, u

Act. 9: Por ej.: viaje en barco, viaje por carretera, viaje de placer, viaje a Cádiz, viaje con amigos.

Act. 11: e (copulativa).

ni (copulativa).

sino (adversativa).

pero (adversativa).

Act. 13: «Por favor, ¿podría ir a clases de guitarra? ¡Me encantaría aprender a tocar!». (También puede usar “ “)

Act. 14: El teatro o las obras teatrales son textos para ser representados por actores y actrices ante el público. Sus elementos son los personajes que aparecen al principio con su nombre (normalmente en letras mayúsculas) realizando diálogos. En los textos teatrales aparecen unas notas o indicaciones del escritor/escritora (normalmente en letra cursiva) llamadas acotaciones. Las obras teatrales se dividen en actos (capítulos) y escenas (parte de los actos).

El tutor de 5ºB, Pepe.

RESUMEN Y TAREAS DE LENGUA UNIDAD 11-12 “Adverbios, enlaces e interjecciones”

(DEL 04-06-20 AL 15-06-20) (8 horas)

RESUMEN (para estudiar)

GRAMÁTICA:

-Los adverbios: Son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad,…o afirman, niegan o dudan. Clases de adverbios:

- De lugar: aquí, cerca, arriba,…

- De tiempo: ahora, después, mañana,…

- De modo: bien, así, rápidamente,…

- De cantidad: mucho, muy, más,…

- De afirmación: sí, también, efectivamente,…

- De negación: no, tampoco, nunca,…

- De duda: quizás, probablemente, acaso, …

- Funciones del adverbio:

- Complemento del verbo (detrás del verbo). Ej: Yo comí mucho.

- Modificador del adjetivo (delante del adjetivo). Ej: Eva es muy alegre.

- Modificador de otro adverbio (delante del adverbio).Ej: Está bastante cerca.

-Los enlaces: Son palabras que unen o relacionan otras palabras. Clases de enlaces:

- Preposiciones: Palabras que unen palabras o grupos de palabras, complementando la 2ª a la 1ª.

Ej.: Ella tiene un muñeco de plástico.

Son preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.

-Conjunciones: Palabras que unen palabras o grupos de palabras que expresan ideas semejantes.

Ej.: Comemos huevos y patatas.

Clases de conjunciones:

-Copulativas: y, e, ni.

-Disyuntivas: o, u.

-Adversativas: pero, sino.

-Las interjecciones: Son palabras que expresan sentimientos, saludos, llamadas de atención, exclaman. Ejemplos de interjecciones: ¡Ay!, ¡Oh!, ¡Hola!, ¡Eh!...

ORTOGRAFÍA:

Signos de puntuación:

-La coma (,): -Separa en la oración la persona a la que nos dirigimos. Ej.: Oye, Juan, ven aquí.

-Separa los elementos de una enumeración: Ej: Compré papel, lápiz y goma.

-El punto y coma (;): -Separa los elementos de una enumeración cuando ya has puesto comas. Ej.: En la carrera la primera medalla fue para María; la segunda, para Antonio; y la tercera, para Eva.

-Se pone delante de las palabras pero, aunque, sin embargo, no obstante,… cuando se introduce una oración muy larga. Ej.: Miguel no quería estudiar; sin embargo, tuvo que hacerlo porque si no podría suspender y eso…

-La raya (--): Se utiliza en los diálogos. Ej.: -- Hija, ¡has terminado los deberes?

-- No, mamá. Me faltan los de Lengua.

-Las comillas (“ ”) o (<< >>): Se utiliza para reproducir exactamente las palabras que dice alguien.

Ej.: La maestra dijo: “Delegada, ve a la Secretaría a por tizas”.

-El paréntesis ( ): Se utiliza para intercalar una aclaración o dato en la oración.

Ej.: Con la llegada de Colón a América (1.492) a Europa llegó mucho oro.

LITERATURA:

-El teatro o las obras teatrales son textos para ser representados por actores y actrices ante el público. Los actores y actrices representan personajes que aparecen al principio con su nombre (normalmente en letras mayúsculas) en forma de diálogos. En los textos teatrales aparecen unas notas o indicaciones del escritor/escritora (normalmente en letra cursiva) llamadas acotaciones. Las obras teatrales se dividen en actos (capítulos) y escenas (parte de los actos).


TAREAS DE LENGUA UNIDAD 11-12 (DEL 04-06-20 AL 16-06-20) (8 horas)

(LAS ACTIVIDADES SE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: Pág. 186-187. Leer texto teatral.

Pág. 188. Act.: 1, 6

2ª HORA: Pág. 190-191. Los adverbios. Leer y estudiar. Act.: 1, 4, 9(solo las 2 de la izquierda)

3ª HORA: Pág. 206-207. Los enlaces. Leer y estudiar. Act.: 2, 7, 10(solo las 2 de la derecha).

4ª HORA: Pág. 192-193. La coma y el punto y coma. Leer y estudiar. Act.: 2, 3, 9

5ª HORA: Pág. 208-209. La raya, las comillas y los paréntesis. Leer y estudiar. Act.: 1, 3, 5

6ª HORA: Pág. 210-211. El teatro. Leer y estudiar. Act.: 1, 4

7ª HORA: Pág. 198-199. Act.: 5, 6, 7, 11, 12

8ª HORA: Pág. 214-215. Act.: 8, 9, 11, 13, 14

El tutor de 5ºB, Pepe.

SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE LENGUA UNIDAD 10 PARA SU AUTOCORRECCIÓN

(Del 18-05-20 al 26-05-20)

1ª HORA: Pág. 170-171-172.

-Act. 4: Se trata de una respuesta argumentada personal. Como el texto defiende que hay que controlar el acceso para escalar el Everest porque hay muchos alpinistas que sufren accidentes y además generan mucha basura, el alumno/a debe defender lo contrario y argumentarlo. Por ejemplo, que suba todo el que quiera y lo llene todo de basura.

-Diccionario: -Innato: Que lo tiene una persona desde su nacimiento.

-Coronar: Colocarse una persona o cosa en la parte superior de algo.

2ª HORA: Pág. 174-175.

-Act. 1: Susurr-amos, trabaj-ábamos, explic-a, aplaud-iesen, prohib-ieron, compart-ieran, her-ías, cort-áis, arregl-aron.

-Act. 2: Tropieza (irregular), acoge (regular), conoce (regular).

-Act. 3: Regulares: enseñó, pasea. Irregulares: leyeron, quieres, muelo, pierda.

3º HORA: Pág. 175.

-Act. 11: tengáis: 2ª pers. del plural del presente del subjuntivo del verbo tener.

pusiere: 1ª o 3ª pers. del singular del futuro simple del subjuntivo del verbo poner.

anduvieras: 2ª pers. del singular del pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo andar.

sería: 1ª o 3ª pers. del singular del condicional simple del indicativo del verbo ser.

cayeron: 3ª pers. del plural del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo caer.

iba: 1ª o 3ª pers. del singular del pretérito imperfecto del indicativo del verbo ir.

tuvimos: 1º pers. del plural del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo tener.

pidiese: 1ª o 3ª pers. del singular del pretérito imperfecto del subjuntivo del verbo pedir.

tradujiste: 2º pers. del singular del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo traducir.

traigas: 2ª persona del singular del presente del subjuntivo del verbo traer.

4ª HORA: Pág. 176-177.

-Act. 2: Zanahoria, almohada, cacahuete. Ej. de oración: En el huerto hay zanahorias. La almohada está blandita. Los cacahuetes están tostados.

-Act. 4: Porque son palabras que se han formado a partir de otras que se escriben con h: hoja, huir, historia, héroe, hueco, hielo, hacer, humano.

-Act. 8: Desheredar, deshinchar, deshidratarse

-Dictado. Comprobar que se ha autocorregido el dictado 1º y ha escrito 3 veces bien las palabras erróneas.

5ª HORA: Pág. 178-179.

-Personificación: “ríe, loco abril” (Los meses ni se ríen ni están locos como las personas).

-Metáfora: “flor de oro, lucero, jazmín” (Identifica al niño con un lucero, un clavel y un jazmín).

6ª HORA: Pág. 182-183.

-Act. 6: Venir: vengo, vine, vendré. Salir: salgo, salí, saldré. Decir: digo, dije, diré. Poner: pongo, puse, pondré. Conducir: conduzco, conduje, conduciré. Saber: sé, supe, sabré.

-Act. 7: Hicimos, vinieron, fue, estuvimos, alquilamos, recorrer, encantó, pudiéramos, pasar. Irregulares: hicimos (de hacer), vinieron (de venir), fue (de ser), estuvimos (de estar), pudiéramos (de poder).

-Act. 9: Suceder y nevar. Ej. de oraciones: El otro día sucedió algo increíble. Hoy ha nevado bastante.

-Act. 10: Rehogadas, ahumado, aguacate, lenguado, bahía, albahaca, milhojas, zanahoria, cacahuete.

-Act. 11: Hay una personificación.

El tutor de 5ºB, Pepe.

RESUMEN Y TAREAS DE LENGUA UNIDAD 10 “Clases de verbos”

(DEL 18-05-20 AL 26-05-20) (6 horas)

RESUMEN

GRAMÁTICA:

Clases de verbos:

- Verbos regulares: mantienen la raíz del infinitivo en todas sus formas. Por ej.: saltar (sal-), comer (com-), vivir (viv-).

- Verbos irregulares: no mantienen la raíz del infinitivo en todas sus formas. Para ello observamos los tiempos presente, pretérito perfecto simple y futuro simple del indicativo. Por ej.: ser (cambia de raíz, soy, era, seré), ir (cambia de raíz, voy, iba,iré).

- Verbos defectivos: solo tienen formas de 3º persona. Por ej.: nevar (nieva), llover(llueve), ocurrir(ocurre), suceder(sucede).

ORTOGRAFÍA:

La -h- intercalada, es decir, -h- dentro de la palabra. Se escriben con –h- intercalada las palabras:

- Que tienen el diptongo ue precedido de una vocal. Por ej.: vihuela(diptongo ue precedido de la vocal i).

- Que proceden de otras que empiezan por h: Por ej.: prehistoria (procede de historia).

- Y otras muchas palabras: ahorro, cohete,…

LITERATURA:

Recursos literarios son procedimientos que emplean los escritores/as para dar belleza y expresividad a los textos literarios. Tres de ellos son:

- La personificación: hacer que seres que no son personas actúen como personas. Por ej.: La primavera besaba (la primavera da besos como las personas).

- La comparación: decir que dos cosas diferentes se parecen. Por ej.: Sus ojos, como dos soles (los ojos parecen dos soles).

- La metáfora: identificar a dos seres diferentes. Por ej.: Las nubes, algodones del cielo (dice que las nubes = algodones del cielo).

TAREAS

(TODAS LAS TAREAS SE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: Pág. 170-171-172. Lectura “Demasiada gente en la cima del mundo”.

Act. 4 + Busca en el diccionario: innato, coronar

2ª HORA: Pág. 174-175. Clases de verbos. Estudiar.

Act. 1,2,3

3ª HORA: Pág. 175.

Act. 11

Pág. 226-227-228-229-230-231 Ejemplos de verbos irregulares. Leer y observar que cambian la raíz.

4ª HORA: Pág. 176-177. Palabras con h intercalada. Estudiar cuadro de arriba.

Act. 2,4,8 + 1º Dictado (que alguien se lo dicte, luego lo autocorrija y escriba 3

veces bien las palabras erróneas).

5ª HORA: Pág. 178-179. Recursos literarios. Estudiar.

Act. Busca y copia del poema de la pág. 179 una personificación y una metáfora.

6ª HORA: Pág. 182-183.

Act. 6,7,9,10,11

El tutor de 5ªB, Pepe



SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE LENGUA UNIDAD 9 “El verbo II”

(Del 04-05-20 al 12-05-20) (6 horas)

1ª HORA: Pág. 156.

Act. 1: Mary Kingsley. Fecha de nacimiento: 1.862. País de origen: Gran Bretaña. Hechos

relevantes de su vida: Viajó varias veces a África. En su país de origen fue considerada una celebridad y dio muchas conferencias sobre sus vivencias. En 1899, viajó a Ciudad del Cabo para atender a los prisioneros heridos durante la guerra de los bóers.

Diccionario: aristócrata: Persona que pertenece a la aristocracia (persona con título de nobleza).

2ª HORA: Pág. 158-159.

Act. 1: Singular: empezarás, bebo. Otras de singular, por ej.: continúa, planifican, tengo.

Plural: estudiamos, llamaron, añadís, hemos ido. Otras de plural, poe ej: entretenemos,

trabajasteis, fueron.

Act. 5: Simples: quería, tenía, sorprendió, pisó, sintió, convirtió, declaró, preciso.

Compuestas: había emprendido, había tomado, ha resultado.

Act. 8: Habré mirado: primera persona del singular del futuro compuesto de indicativo del verbo mirar.

Haya pasado: primera o tercera persona del singular del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo pasar.

Tirad: segunda persona del plural del imperativo del verbo tirar. Hubo borrado: tercera persona del singular del pretérito anterior del verbo borrar.

Lavásemos: primera persona del plural del pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo lavar.

Aclaréis: segunda persona del plural del presente de subjuntivo del verbo aclarar. Hubiera escogido: primera o tercera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo escoger.

3ª HORA: Memorización de los verbos indicados de las páginas finales del libro.

NARRACIÓN. CÓMO ME SIENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO. Haced una foto y me la enviáis por Pasen.

4ª HORA: Pág. 160-161.

Act. 2: Las palabras para completar ordenadamente son disfraz, arroz, diez, cicatriz, avestruz.

Act. 3: Habilidad, comodidad, amistad, actitud. Oraciones, por ej.: Su habilidad con las manualidades es insuperable. No hay nada como la comodidad del hogar. Valoro mucho tu amistad. Siempre tiene una actitud positiva.

Act. 4: Terminados en z: nuez, altavoz, lápiz, pez, albornoz. Terminados en d: red, vid.

Oraciones, por ej: El lápiz es del número dos. El pez martillo nada en mares tropicales.

La red capturó muchos peces. La vid produce uvas.

Act. 8: Salud, timidez, virtud, hoz, césped, sed, altitud, cruz, seriedad.

Dictado. Comprobar que ha autocorregido el dictado 1º y copiado 3 veces las palabras erróneas.

5ª HORA: Pág. 166-167.

Act. 1: - Las formas verbales expresan número (singular o plural) y persona (1º, 2ª 3ª).Además, las formas verbales sitúan la acción en un tiempo, que puede ser pretérito (pasado), presente o futuro.

-Las formas no personales del verbo son infinitivo, gerundio y participio.

-Hay tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo.

- Los tiempos verbales son conjunto de formas que expresan el mismo tiempo y presentan la acción de la misma manera. Se clasifican atendiendo a distintos criterios: simples o compuestos, pretéritos o presentes o futuros y perfectos o imperfectos.

-Se escriben con z final las palabras tienen el plural en -ces y algunos nombres propios.

-Se escriben don d final las palabras que tienen el plural en –des y algunos nombre propios.

Act. 7: MODO INDICATIVO

Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente Pretérito perfecto compuesto

Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto simple Pretérito anterior

Futuro simple Futuro compuesto

Condicional simple Condicional compuesto

MODO SUBJUNTIVO

Tiempos simples Tiempos compuestos

Presente Pretérito perfecto compuesto

Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto

Futuro simple Futuro compuesto

MODO IMPERATIVO

Act. 8: Trabajáis: segunda persona del plural, trabajar.

Respondes: segunda persona del singular, responder.

Moverían: tercera persona del plural, mover.

Dividan: tercera persona del plural, dividir.

Aprendió: tercera persona del singular, aprender.

Subo: primera persona del singular, subir.

Nadaremos: primera persona del plural, nadar.

Volverías: segunda persona del singular, volver.

Pintaré: primera persona del singular, pintar.

6ª HORA: Pág. 167.

Act. 10: Perdiste: indicativo. Tenemos: indicativo. Baja: imperativo. Vengas: subjuntivo.

Act. 11: -Hube estudiado, hubiste estudiado, hubo estudiado, hubimos estudiado, hubisteis estudiado, hubieron estudiado.

-Barriera o barriese, barrieras o barrieses, barriera o barriese, barriéramos o barriésemos, barrierais o barrieseis, barrieran o barriesen.

-Dormiré, dormirás, dormirá, dormiremos, dormiréis, dormirán.

Act. 12: -confiará: 3ª pers. del singular del futuro simple de indicativo del verbo confiar.

-ayudamos: 1ª pers. del plural del presente del indicativo del verbo ayudar.

-asustó: 3ª pers. del singular del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo asustar.

-llamaron: 3ª pers. del plural del pretérito perfecto simple del indicativo del verbo llamar.

-hubiéramos hecho: 1ª pers. del plural del pret. pluscuamperfecto del subj. del verbo hacer.

-estaríamos: 1ª pers. del plural del plural del condicional simple del indicativo del verbo estar.

-vea: 1ª pers. del singular del presente del subjuntivo del verbo ver.

-hayamos acabado: 1ª pers. del plural del pret. perf.comp. del subjuntivo del verbo acabar.

-salía: 1ª pers. del singular del pretérito imperfecto del indicativo del verbo salir.

-recordé: 1ª pers. del singular del pret.perf.simple del indicativo del verbo recordar.

-llevaba: 1ª pers. del singular del pretérito imperfecto del indicativo del verbo llevar.

Act. 13: Pared, tenaz, oportunidad, realidad, rapidez, tirantez.

El tutor de 5ºB, Pepe.


TAREAS DE LENGUA UNIDAD 9 “El verbo II”

(Del 04-05-20 al 12-05-20) (6 horas)

(SERÍA CONVENIENTE QUE VIERAN ALGÚN VÍDEO COMO https://youtu.be/WrAdKbiWucU )

RESUMEN UNIDAD 9

GRAMÁTICA:

- Las formas verbales tienen número: singular (la acción la realiza un ser) o plural(la acción la realizan varios seres).

- Las formas verbales tienen persona: 1ª pers.( la acción la realiza yo, nosotros/as), 2ª pers. (la acción la realiza tú, vosotros/as) y 3ª pers. (la acción la realiza él/ella, ellos/ellas).

- Hay formas verbales no personales (no se sabe qué persona la realiza): infinitivo (comer), gerundio (comiendo) y participio (comido).

- Hay 3 modos verbales: indicativo (expresa acciones reales), subjuntivo (expresan deseos u órdenes negativas) e imperativo (expresan órdenes afirmativas).

- Los verbos tienen tiempos: - Simples (1 palabra) y compuestos (2 palabras, la 2ª es participio)

- Pretéritos (pasados), presente y futuros.

- Perfectos (acciones acabadas) e imperfectos (acciones inacabadas).

ORTOGRAFÍA:

- Se escribe con –z final las palabras que en plural terminan en –ces (nuez-nueces) y algunos nombres propios (Cádiz).

- Se escribe con –d final las palabras que en plural terminan en –des (edad-edades) y algunos nombres propios (Madrid).

TAREAS

1ª HORA: - Pág. 154-155. Lectura “Enamorada de África”. (Leer antes el diccionario).

-Pág. 156. Act. cuaderno: 1 + Busca en el diccionario: aristócrata.

2ª HORA: - Pág. 158-159. Leer y estudiar. El verbo II. Número, persona, tiempos verbales y modo verbal.

-Pág. 159. Act. cuaderno: 1,5,8

3ª HORA: Pág. 220-221-222-223-224-225. Leer enteras las conjugaciones de los verbos saltar, comer y

vivir y memorizar los tiempos simples del modo indicativo.

-Escribe una breve narración titulada CÓMO ME SIENTO DURANTE EL CONFINAMIENTO

4ª HORA: -Pág 160-161. Leer y estudiar el cuadro de arriba. Palabras con –z o –d final.

-Act. cuaderno: 2,3,4,8 + 1º Dictado (que alguien se lo dicte, luego lo autocorrija y escriba 3

veces bien las palabras erróneas).

5ª HORA: -Pág. 166-167. Repaso.

-Act. cuaderno: 1(Excepto “Los sufijos son…),7,8

6ª HORA: -Pág. 167. Repaso.

-Act. cuaderno: 10,11,12,13

(ES CONVENIENTE QUE ADEMÁS LEAN A DIARIO ALGÚN LIBRO QUE TENGAN EN CASA O DEL LIBRO DE TEXTO O EN INTERNET)

El tutor de 5ºB, Pepe.


SOLUCIONARIO DE LAS TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2-3-4 DE LENGUA (Del 20-04-20 al 30-04-20)

(8 primeras horas)

1ª HORA: Respuestas a la Ficha de comprensión lectura nº 19: 1. La fabricación de cestas. 2.Con tendones, tiras de piel o tripas. 3.En la cueva de Lascaux (Francia). 4.Egipto e India. 5.La rueca y el huso. 6.Para enrollar el hilo ya fabricado. 7.La rueca de rueda o torno de hilar. 8.En Gran Bretaña. 9.James Hargreaves en 1.784. 10.El hombre primitivo tuvo necesidad de vestirse y aprendió a elaborar tejidos.

2ª HORA: Pág. 74.

Act. 1: galaxia. Ej. de oración: Un conjunto de estrellas es una galaxia.

vienés. Ej. de oración: En verano conocí a un vienés.

yema. Ej. de oración: Me pinché en la yema del dedo.

Act. 2: Variables: las que pueden cambiar de forma de forma. Por ej.: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres personales y verbos.

Invariables: las que no cambian de forma. Por ej.: preposiciones, conjunciones, adverbios e interjecciones.

Act. 3: frutería: frut- pianista: pian- descoser: cos- bañador: bañ- recortar: cort- cajero: caj-

3ª HORA: Pág. 74.

Act. 4: Sombrero. Ej. de oración: Tu sombrero es más bonito que el mío. Tu sombrero es muy bonito.

Pamela: Ej. de oración: Esta pamela es tan grande como una mesa. La pamela es grandísima.

Act. 5: Por ej. 1º rebaños o enjambres. 2º altos o rubios. 3º simpatía o felicidad 4º el 4º unas

Act. 6: Por ej. 1º Todos los trajes nuevos están colgados en mi armario. (los de rojo y negros de azul)

2º No olvides guardar la merienda en tu mochila. (la de rojo)

3º Ayer fuimos a ver una película nueva al cine. (una de rojo y nueva de azul)

4ª HORA: Pág. 74.

Act. 7: Con diptongo por ej.: piano (llana), Manuel (aguda), miércoles (esdrújula)

Con hiato por ej. : país (aguda), teatro (llana), geólogo (esdrújula)

Act. 8: El cuento y la novela son del género literario narrativa. El cuento es un relato breve y sencillo escrito en prosa. La novela es un relato extenso y complejo escrito en prosa.

Dictado: Comprobar que está igual que el de la pag.24, subrayadas en rojo los errores y copiadas 3 veces bien.

5ª HORA: Respuestas a la Ficha de comprensión lectura nº20: 1.Entrar en un lugar y robar todo. 2.Lo que los piratas se llevaban del barco enemigo. 3.Territorio conquistado por España en otro país y gobernado por los españoles. 4.En atacar y saquear un barco. 5.Que el capitán del barco era elegido democráticamente. 6.De un rey. 7.Los navíos españoles que venían de América cargados de oro. 8.Según la categoría de cada hombre el el barco. 9.Por el Caribe. 10.Pirata:Barbarroja. Corsario:Francis Drake. Filibustero:Jean Laffitte. Bucanero:Henry Morgan.

6ª HORA: Diccionario:

-calima: Niebla baja y muy espesa. Ej. de oración: Hoy hay calima en Torreguadiaro.

-consanguíneo: Que tiene los mismos antepasados que otra persona. Ej. de oración: Mis hermanos y yo somos consanguíneos.

-orfebre: Persona que hace objetos artísticos con metales como el oro o la plata. Ej. de oración: El orfebre hizo una cadena.

Dictado: Comprobar que está igual que el de la pag.40, subrayadas en rojo los errores y copiadas 3 veces bien.

7ª HORA: Pág. 76.

Act. 1: 1º mi, 2º mí, 3º Tú, 4º tu, 5º El, 6º él, 7º sé, 8º se.

Act. 2: ¿Te sirvo un poco de té? Si no lo entiendes, no digas que sí.

Sé que él se ha enfadado. Procura evitar que te dé el sol.

Tú debes coger tu cuaderno. Para mí, mi madre es la mejor.

Él ha apagado el despertador. Dile que te dé un helado de fresa.

Act. 3: Por ej.: La leche es para ti. A ti no te gusta el pepino.

Act. 4: Por ej. Con más: Yo soy más alto que tú. Quiero más verdura.

Con mas: Dio cinco vueltas a la pista, mas no se cansó. Estudió muchos, mas no se lo aprendió.

8ª HORA: Pág. 77.

Act. 6: baloncesto: no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.

cortacésped: lleva tilde porque es llana y no termina en vocal, n, s.

tentempié: lleva tilde porque es aguda y termina en vocal, n, s.

ciempiés: lleva tilde porque es aguda y termina en vocal, n, s.

veintidós: lleva tilde porque es aguda y termina en vocal, n, s.

correveidile: no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.

dieciséis: lleva tilde porque es aguda y termina en vocal, n, s.

cascanueces: no lleva tilde porque es llana y termina en s.

trabalenguas: no lleva tilde porque es llana y termina en s.

Act. 7. Es un error, la puse también para la 9ª hora. Pero si alguien la ha hecho, esta es la respuesta.

¿Cómo te llamas? ¿Qué te ha dicho mi hermana?

Me llamo como mi padre Me ha dicho que nos espera allí.

¿Cuándo vendrás a verme? ¿Dónde has dejado las llaves?

Iré a verte cuando quieras. Donde siempre las dejo.

¿Quién va a hacerlo? ¿Cuál es el plan para esta tarde?

Quien se ofrezca voluntario. Ir al cine, lo cual nos encanta.

Dictado: Comprobar que está igual que el de la pag.56, subrayadas en rojo los errores y copiadas 3 veces bien.

NO MANDO LAS SOLUCIONES DE LA 9ª, 10ª, 11ª, 12ª HORAS PUESTO QUE LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PERMITEN AVANZAR MATERIA.

POR LO TANTO AUTOCORREGID LAS ACTIVIDADES DESDE HOY HASTA EL 04-05-20.

EL 04-05-20 ENVIARÉ LAS NUEVAS TAREAS POR SITES.

Tutor de 5ºB, Pepe

TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2-3-4 DE LENGUA (Del 20-04-20 al 08-05-20) (12 horas)

1ª HORA: Leer y hacer la Ficha de comprensión lectora nº 19 (Se entregó el último día de clase).

2ª HORA: Pág. 74. - Act. cuaderno: 1,2,3

3ª HORA: Pág. 74. – Act. cuaderno: 4,5,6

4ª HORA: Pág. 74. - Act. cuaderno: 7,8

-Dictado (que alguien le dicte el dictado de la pág. 24). Luego autocorrección del

dictado subrayando de rojo las palabras erróneas y copiarlas a lápiz 3 veces bien.

5ª HORA: Leer y hacer la Ficha de comprensión lectora nº 20 (Se entregó el último día de clase).

6ª HORA: - Busca en el diccionario y haz una oración con cada palabra: calima, consanguíneo, orfebre.

-Dictado (que alguien le dicte el dictado de la pág. 40). Luego autocorrección del

dictado subrayando de rojo las palabras erróneas y copiarlas a lápiz 3 veces bien.

7ª HORA: Pág. 76. Estudiar “La tilde diacrítica”.

– Act. cuaderno: 1,2,3,4

8ª HORA: Pág. 77. Estudiar “La tilde en las palabras compuestas”

-Act. cuaderno: 6,7

- Dictado (que alguien le dicte el dictado de la pág. 56). Luego autocorrección del

dictado subrayando de rojo las palabras erróneas y copiarlas a lápiz 3 veces bien

9ª HORA: Pág. 78. Estudiar “La tilde en palabras interrogativas y exclamativas”

-Act. cuaderno: 7,8,9

10º HORA: -Act. cuaderno: Hacer una descripción titulada MI CASA. Primero por fuera, luego por partes y por último termina con tu habitación poniendo más detalles.

11º HORA: - Busca en el diccionario y haz una oración con cada palabra: virus, manar, somero.

-Dictado (que alguien le dicte el dictado de la pág. 74). Luego autocorrección del

dictado subrayando de rojo las palabras erróneas y copiarlas a lápiz 3 veces bien.

12ª HORA: Vuelve a leer las pág. 36-37 “Escribir un cuento”.

-Act. cuaderno: Escribe un cuento titulado MI VIDA EN CASA DURANTE EL

CONFINAMIENTO

El tutor de 5ºB, Pepe