Naturales


SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE CNA UNIDAD 8 “MÁQUINAS Y ESTRUCTURAS”

(Del 27-05-20 al 12-06-20) (6 horas)

1ª HORA: Pág. 120-121.

Act. 1: Por ej.: Para ahorrar tiempo: bicicleta, avión, moto. Para ahorrar esfuerzo: lavadora, exprimidor, tijeras, ascensor, palanca. Notar que el ahorro de tiempo y de esfuerzo están relacionados. Así, la lavadora ahorra esfuerzo, pues es costoso lavar la ropa a mano, pero también ahorra tiempo que podemos emplear en otra tarea.

Act. 2: Las partes móviles de una máquina inician o transmiten el movimiento.

2ª HORA: Pág. 122-123.

Act. 1: La unión de varios operadores recibe el nombre de mecanismo.

Act. 3: Las manivelas inician el movimiento. Las correas y las cremalleras transmiten el movimiento.

3ª HORA: Pág. 124-125.

Act. 1: La tecnología facilita la vida ahorrándonos tiempo y esfuerzo. Poe ej.: Sin un teléfono móvil u otro dispositivo no podríamos comunicarnos de forma instantánea con casi cualquier lugar del planeta.

Act. 2: Por ej.: Dada la importancia de los ordenadores en nuestra sociedad, es necesario reflexionar sobre su uso, pues, aunque están determinando nuevas formas de comunicarnos, de obtener información, de trabajar…, no hay que perder de vista los posibles inconvenientes de hacer un mal uso o un uso excesivo de los mismos, sobre todo a la edad del alumnado.

4ª HORA: Pág. 126-127.

Act. 1: Son estructuras entramadas, formadas por un conjunto de elementos, como vigas o columnas, entrecruzados.

5ª HORA: Pág.128-129.

Act. 1: Premios Nobel 2.019: Nobel de Medicina o Fisiología: William G. Kaelin Jr, Sir Peter J. Ratcliffe y Gregg L. Semenza. Nobel de Física: James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz. Nobel de Química: John B. Goodenough, Stanley Whittingham y Akira Yoshino. Nobel de Literatura 2018 y 2019: Olga Tokaczuk y Peter Handke. Nobel de la Paz: Abiy Ahmed (Etiopía, 1976). Nobel de Economía: Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer.

6ª HORA: Pág. 132-133-134.

Act. 1(Oral): Mapa mental. A: cicuitos eléctricos. B: manivelas. C: palancas. D: ahorro de energía. E: arcos. F: abovedada. G: colgante.

Act. 2: -… un objeto que utilizamos y nos ahorra tiempo y esfuerzo.

-… operadores mecánicos, indicadores de pantalla, sensores, carcasa, circuitos electrónicos y motor.

-… ruedas, ejes, cadenas, palancas, muelles y manivelas.

-… un conjunto de elementos que soportan su peso y lo transmiten a los puntos donde se apoya.

-… tirantes, vigas, cimientos, columnas y arcos.

-…trianguladas, masivas, entramadas, abovedadas y colgantes.

- …materias primas.

-…energía … la contaminación y el agotamiento de los combustibles fósiles.

-… reducir, reutilizar, reciclar.

-… usar el el transporte público, utilizar aparatos eficientes, promover el uso de energías renovables, etc.

Act. 3: 3 El teléfono móvil y el coche tienen todos los elementos. La plancha tiene carcasa, circuitos eléctricos, sensores y pantallas o indicadores. La bicicleta tiene diversos operadores mecánicos.

Act. 4: El ventilador es una máquina compleja que emplea energía eléctrica para funcionar. A: operadores mecánicos; B: estructura; C: carcasa; D: motor; E: circuito eléctrico.

Act. 7: Respuesta en la imagen están en las páginas 122 y 123 del libro.

Act. 10: PARTES DE UNA FUNCIÓN

ESTRUCTURA

Cimientos Base donde se apoya la estructura

Columna Barra vertical que transmite el peso de la estructura a los cimientos

Viga Barra horizontal que transmite el peso de la estructura a las columnas

Arco Cubre un hueco entre pilares

Tirante Participan en la sujeción de otros elementos

El tutor de 5ºB, Pepe

RESUMEN Y TAREAS DE CNA UNIDAD 8 “MÁQUINAS Y ESTRUCTURAS”

(Del 27-05-20 al 12-06-20) (6 horas)

ESTUDIAR RESUMEN

-Máquina: Objeto que utilizamos para ahorrar tiempo y esfuerzo en nuestras actividades. Ej: coche.

-Partes de una máquina: (OBSERVA PÁG. 120-121)

-Estructura: sobre la que se apoyan los demás componentes de la máquina.

-Carcasa o cubierta: protege la máquina y para que otros elementos se unan a ella.

-Indicadores y pantallas: informan sobre el funcionamiento de la máquina.

-Sensores: permiten recibir información del interior o del exterior.

-Operadores mecánicos: piezas móviles que transmiten o transforman el movimiento de una parte a otra.

-Motor: parte que produce movimiento (puede ser de combustión o eléctrico).

-Circuitos eléctricos o electrónicos: conducen electricidad a distintas partes (son electrónicos si son muy

pequeños) y están conectados a la red eléctrica, pilas o baterías.

-Tipos de operadores mecánicos: (OBSERVA PÁG. 122-123)

-Manivelas: se emplean para iniciar el movimiento.

-Muelles y resortes: acumulan energía.

-Ruedas: pueden ser lisas o dentadas.

-Correas o cadenas: transmiten movimiento de una rueda a otra.

-Palancas: aumentan o reducen la fuerza transmitida.

-Ejes: se acoplan a las ruedas y giran en el mismo sentidos que ellas.

-Mecanismo: Varios operadores unidos. Por ej.: plato-cadena-piñón de una bicicleta.

-Tecnología: Conjunto de conocimientos relacionados con la invención y el uso de las máquinas. En los últimos siglos se ha desarrollado muchísimo. Tecnología en el hogar: electrodomésticos, termostato, reguladores del agua. Tecnología en el ocio: cine, juegos electrónicos. Tecnología en las comunicaciones: móviles, internet.

-Estructuras: (OBSERVA PÁG. 126-127) Construcciones que soportan peso (edificios, puentes). Partes de una estructura: cimientos, vigas, tirantes, columnas o pilares, arcos. Tipos de estructuras: masivas (hechas con gran concentración del mismo material), abovedadas (tienen formas esféricas o curvas), colgantes (cuelgan de cables), entramadas (con vigas y columnas entrecruzadas), triangulares (formadas por triángulos unidos).

-Científicos e inventores importantes: Arquímedes de Siracusa (estudió la flotabilidad y la palanca), Galileo Galilei (telescopio), Isaac Newton (estudió gravedad, sonido y colores), Louis Pasteur (vacunas), Marie Curie (descubrió el polonio y radio), Albert Einstein (estudió origen del universo), etc.

TAREAS DEL 27-05-20 AL 12-06-20 (TODAS LSE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: Pág. 120-121. Leer y estudiar.

Act.: 1,2

2ª HORA: Pág. 122-123. Leer y estudiar.

Act.: 1,3

3ª HORA: Pág. 124-125. Leer y estudiar.

Act.: 1,2

4ª HORA: Pág. 126-127. Leer y estudiar.

Act.: 1

5ª HORA: Pág.128-129. Leer y estudiar.

Act.: 1

6ª HORA: Pág. 132-133-134.

Act.: 1(Oral), 2,3,4,7,10

El tutor de 5ºB, Pepe

SOLUCIONES DE LAS TAREAS DE CNA UNIDAD 7 “LA ENERGÍA Y SU USO”

(Del 04-05-20 al 20-05-20) (5 horas)

1ª HORA: Pág. 106-107.

Act. 1: En el interior de un horno, la energía térmica transforma una masa en pan. En el motor de un coche, la energía química del combustible se transforma en movimiento. En los barcos de vela, la energía mecánica del viento se transforma en movimiento.

Act. 2: Está la energía química de las naranjas, la energía eléctrica que hace funcionar el exprimidor y la energía mecánica del exprimidor al girar.

Act. 3: Cuando un helado se derrite, la energía térmica del ambiente se ha transferido al helado. Cuando una estufa se enciende, la energía térmica de la estufa se transfiere al ambiente. Unas manos calientes, transfieren el calor a unas manos frías.

2ª HORA: Pág. 108-109.

Act. 1: Las fuentes renovables de energía son las que no se gastan porque se producen constantemente. Las fuentes no renovables de energía son recursos naturales limitados, por lo que se pueden agotar.

Act. 2: -Un combustible fósil. (No renovable)

-El viento. (Renovable)

3ª HORA: Pág. 110-111.

Act. 1: El gráfico representa las fuentes de energía que se utilizaron en España en 2017 para obtener electricidad. Las fuentes de energía más empleadas en las centrales eléctricas fueron las renovables, y representan casi la mitad del origen de la electricidad. Después fueron la nuclear, el carbón, el gas natural y los derivados del petróleo.

Act. 2: -Para producir electricidad.

-El problema es que genera residuos radiactivos que pueden causar graves enfermedades a los seres vivos.

Act. 3: El efecto invernadero consiste en la retención en la atmósfera de la energía que procede del Sol y que es reflejada por la Tierra. Así se consigue que la temperatura de la Tierra sea adecuada para la vida. Las consecuencias del aumento de la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, esto es, del efecto invernadero, son la elevación de la temperatura media del planeta, es decir, el calentamiento global, y los cambios climáticos.

4ª HORA: Pág. 112-113.

Act. 1: Porque no utilizan combustibles contaminantes, sobre todo si emplean la electricidad generada mediante fuentes renovables de energía.

Act. 2: El inconveniente de las fuentes renovables es que no siempre están disponibles. Y cuando lo están, no siempre coincide con los momentos de mayor necesidad energética, aunque podríamos almacenarlas en forma de electricidad.

5ª HORA: Pág. 116-117-118.

Act. 1: (Era oral) A: lluvia ácida. B: nuclear. C: se transforma. D: no renovables.

E: calor interno. F: gas natural.

Act. 3: 1º Mecánica. 2º Luminosa. 3º Térmica. 4ºEléctrica. 5º Química.

Act. 4: A. Eléctrica en mecánica. B. Química en luminosa.

C. Química en mecánica. D. Eléctrica en térmica.

Act. 5: Mecánica en luminosa.

Act. 6: A. Sol. B. Viento. C. Agua. D. Madera.

-Son recursos que no se agotan.

-Reciben el nombre de fuentes renovables de energía.

-El calor interno de la Tierra, la biomasa.

Act. 7: -La energía geotérmica es la energía térmica que está en el interior de la Tierra.

-La energía eólica es la energía del viento.

-Los colectores solares sirven para captar el calor del Sol y poder usarlo directamente para calefacción o agua caliente y también para producir energía eléctrica.

-Las placas fotovoltaicas son receptores que captan la luz del Sol y la transforman en energía eléctrica.

Act. 8: -Son recursos limitados, por lo que se pueden agotar.

-Los combustibles fósiles, el uranio y el plutonio.

-El carbón y el gas natural se emplean en las centrales térmicas para producir electricidad o se utilizan para la calefacción en las viviendas. Del petróleo se obtienen distintos productos, como la gasolina y el gasoil, que se emplean como combustibles en el transporte, y los plásticos. El uranio y el plutonio se utilizan para producir energía eléctrica.

Act. 9: -Las fuentes renovables.

-El carbón.

-Productos derivados del petróleo.

Act. 13: El uso de energía origina algunos problemas:

- El agotamiento de los recursos. Los combustibles fósiles y nucleares no son renovables; por tanto, si seguimos empleándolos, llegará un momento en que se agotarán.

- La lluvia ácida. Cuando se queman combustibles fósiles, sobre todo carbón, se emiten a la atmósfera sustancias que se unen al agua de la lluvia y forman la lluvia ácida. Esta lluvia es muy perjudicial para las plantas.

- Los residuos radiactivos. Las centrales nucleares producen residuos al generar energía. Estos residuos son radiactivos, es decir, emiten unas radiaciones que pueden causar graves enfermedades a los seres vivos.

- El calentamiento global. Como consecuencia del uso de combustibles fósiles, la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera se ha elevado mucho, lo que está haciendo que aumente el efecto invernadero y se eleve la temperatura del planeta. Este fenómeno se conoce como calentamiento global y, según los científicos, puede hacer que cambie el clima del planeta.

El tutor de 5ºB, Pepe.


RESUMEN Y TAREAS DE CNA UNIDAD 7 “LA ENERGÍA Y SU USO”

(Del 04-05-20 al 20-05-20) (5 horas)

(ESTARÍA BIEN QUE VIERAN ALGÚN DOCUMENTAL/VÍDEO DE LA ENERGÍA PARA PRIMARIA)

ESTUDIAR RESUMEN DE CNA UNIDAD 7 “LA ENERGÍA Y SU USO”

(Observa y lee el libro desde pág. 106 a 113)

- La energía es la causa que produce cambios (crecimiento de seres vivos, movimientos de objetos,…) en la materia de todo lo que hay a nuestro alrededor.

- La energía se presenta de distintas formas y en cada caso recibe un nombre:

-E. luminosa: presenta luz (Sol).

-E. química: está almacenada en algunas sustancias (alimentos, combustibles).

-E. Térmica: da calor (fuego).

-E. mecánica: manifiesta movimiento (viento, coche).

-E. eléctrica: utiliza cables (lavadora) o rayos.

-E. nuclear: la tiene algunas sustancias (uranio, plutonio).

- La energía tiene estas propiedades:

-Se transforma de una forma a otra. Por ej.: el ventilador transforma la eléctrica en mecánica y térmica.

-Se transfiere de unos cuerpos a otros. Poe ej.: una mano caliente da calor a una mano fría.

-Se almacena en objetos. Por ej.: una pila almacena energía eléctrica.

-Se transporta de unos sitios a otros. Por ej.: la electricidad se transporta por cable a otros lugares.

- Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que obtenemos energía. Hay 2 tipos:

-Fuentes de energía renovables: no se gastan: sol (utilizamos placas fotovoltaicas para calentar o hacer

electricidad), el viento (utilizamos aspas de los molinos o velas de barcos o aerogeneradores para hacer

electricidad), el agua (su fuerza la convertimos en electricidad en las centrales hidroeléctricas), el calor interno de

la Tierra (geotérmica que utilizamos para calentar o hacer electricidad) y la biomasa (restos de seres vivos, por

ejemplo madera para calentar o hacer electricidad o combustible).

-Fuentes de energía no renovables: se agotan y contaminan: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) que se

utilizan para calentar, transportes, hacer electricidad y el uranio y plutonio que utilizamos en las centrales

nucleares para hacer electricidad.

- La energía que utilizamos en los transportes, industria, hogares, etc. procede sobre todo del petróleo y muchas veces la energía eléctrica se ha producido también a partir del petróleo o del gas natural. También utilizamos fuentes de energía renovables para producir electricidad.

- Problemas del uso de la energía no renovables: se agotarán en el planeta Tierra, al contaminar la atmósfera produce lluvia ácida que es muy perjudicial para las plantas, los residuos radiactivos de las centrales nucleares que son perjudiciales para los seres vivos y perduran miles de años en el medio ambiente y efecto invernadero o calentamiento global aumentando la temperatura media del planeta y alterando el clima.

- Tenemos que utilizar la energía pero cómo hacer un buen uso de la energía: Hay 2 maneras:

-El desarrollo sostenible de nuestra sociedad no agotando los recursos naturales y no deteriorando el medio ambiente con fuentes de energía no renovables. Para ello debemos utilizar fuentes de energía renovables.

-Ahorrando energía no malgastando electricidad, usar la lavadora o lavavajillas cuando estén llenos, usar menos el coche particular, apagar totalmente los aparatos cuando no los utilizamos, no poner la calefacción o el aire acondicionado muy fuerte y comprar electrodomésticos que consumen poca electricidad (A+++).

TAREAS DE CNA UNIDAD 7 “LA ENERGÍA Y SU USO” (5 horas)

(TODAS LAS ACTIVIDADES SE HACEN EN EL CUADERNO)

1ª HORA: Pág. 106-107. Leer y observar imágenes.

-Act. 1,2,3

2ª HORA: Pág.108-109. Leer y observar imágenes.

-Act. 1,2

3ª HORA: Pág. 110-111. Leer y observar imágenes.

-Act. 1,2,3

4ª HORA: Pág. 112-113. Leer y observar imágenes.

-Act. 1,2

5ª HORA: Pág. 116-117-118.

-Act. 1 (Esta actividad hazla oral)

-Act. 3,4,5,6,7,8,9,13

El tutor de 5ºB, Pepe.


SOLUCIONARIO DE LAS TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2 DE CNA (Del 20-04-20 al 30-04-20)

(4 primeras horas)

1ª HORA:

1º Comprobar que ha copiado y coloreado bien las 3 ilustraciones de la pág. 10 y que se distingan las diferencias.

2º Los dos elementos son los seres vivos (animales, plantas, etc) y el medio físico (temperatura, suelo, agua, etc).

3º Hay el medio físico terrestre y el acuático.

4º Ecosistema con Conjunto de seres vivos, el medio físico y las relaciones entre ellos.

Comunidad con Flora y fauna.

Población con Pinar.

Especie con Pino.

2ª HORA:

1º Que para poder sobrevivir en el medio adquieren unas características y unos comportamientos concretos.

2º Sí. Por ej.: los topos excavan galerías en el suelo y las raíces de los árboles rompen las piedras del suelo.

3º La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento.

Necesitan agua y sales minerales del suelo, dióxido de carbono del aire y luz del Sol.

4 pasos: - La planta absorbe el agua y las sales minerales (savia bruta) del suelo por las raíces.

- La savia bruta asciende por los vasos conductores hasta las hojas.

- Con el dióxido de carbono y la luz solar las partes verdes de la planta transforman la savia bruta

en savia elaborada (alimento de la planta). En ese proceso (fotosíntesis) la planta libera oxígeno al aire.

- Por otros vasos conductores la planta transporta por toda ella la savia elaborada (su alimento).

3ª HORA:

1º Un productor es el ser vivo que produce su propio alimento (plantas y algas).

Un consumidor es el ser vivo que no puede fabricar su alimentos y lo consigue de otros seres vivos (animales…)

2º Comprobar que ha copiado bien la cadena alimentaria de la pág. 16.

3º También hay animales omnívoros, carroñeros y descomponedores.

4ª HORA:

1º Mutualismo con Las abejas toman néctar y se llevan el polen.

Competencia con Ardillas y lirones quieren los huecos de los árboles.

Comensalismo con El pez rémora come los restos que deja el tiburón.

Parasitismo con Las pulgas chupan sangre a los perros.

2º La reina que funda la colmena y pone huevos. Las obreras que recolectan polen y cuidan las larvas.

Los zánganos que fecundan a la reina.

3º Al principio parasitismo y al final del texto mutualismo.

NO MANDO LAS SOLUCIONES DE LA 5ª, 6ª, 7ª, 8ª HORAS PUESTO QUE LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PERMITEN AVANZAR MATERIA.

POR LO TANTO AUTOCORREGID LAS ACTIVIDADES DESDE HOY HASTA EL 04-05-20.

EL 04-05-20 ENVIARÉ LAS NUEVAS TAREAS POR SITES.

El tutor de 5ºB, Pepe.


TAREAS DE REPASO UNIDADES 1-2 DE CNA (Del 20-04-20 al 15-05-20) (8 horas)

(ES CONVENIENTE QUE REPASEN ANTES LAS UNIDADES 1-2 DEL LIBRO)

(SI TIENE INTERNET ES INTERESANTE QUE VISUALICEN ALGÚN VÍDEO SOBRE ECOSISTEMAS DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA A NIVEL DE ED. PRIMARIA)

Todas las actividades se copian y se contestan en el cuaderno.

1ª HORA: 1º Copia las 3 ilustraciones ”Ecosistema, seres vivos, medio físico” de la pág. 10. Coloréalas.

2º ¿Cuáles son los 2 elementos de un ecosistema?

3º ¿Qué 2 clases de medios físicos hay?

4º Une.

Ecosistema- -Pino

Comunidad- -Conjunto de seres vivos, el medio físico y las relaciones entre ellos

Población- -Pinar

Especie- -Flora y fauna

2ª HORA: 1º ¿Qué quiere decir que los seres vivos se adaptan al medio?

2º ¿Transforman los seres vivos el medio? Pon 2 ejemplos.

3º ¿Qué es la fotosíntesis? ¿Qué 4 cosas necesitan las plantas para llevarla a cabo? Explica la fotosíntesis brevemente en 4 pasos.

3ª HORA: 1º Los seres vivos tienen relaciones de alimentación. Ahora di, ¿qué es un productor y un consumidor?

2º Copia la cadena alimentaria de la pág. 16.

3º Además de animales herbívoros y carnívoros, ¿de qué otras clases hay según su alimentación?

4ª HORA: 1º Une.

Mutualismo- -Ardillas y lirones quieren los huecos de los árboles

Competencia- -Las pulgas chupan sangre a los perros

Comensalismo- -Las abejas toman néctar y se llevan el polen

Parasitismo- -El pez rémora come los restos que deja el tiburón

2º ¿Cuáles son los 3 tipos de abejas que hay y qué hace cada uno?

3º Act. 15 de la pág. 24. Lee el texto y contesta el tipo de relación.

5ª HORA: 1º ¿Qué 2 tipos de bosques tenemos en España? ¿Qué son las praderas de montaña? ¿Qué diferencia hay entre una estepa y un desierto?

2º Nombra 3 tipos de ecosistemas marinos. Nombra 3 tipos de ecosistemas de agua dulce.

3º Copia para abajo los 8 tipos de ecosistemas de Andalucía. Luego a la derecha de cada tipo di un ejemplo que tú conozcas.

6ª HORA: 1º ¿Qué es el medioambiente de un ser vivo? Nombra 5 elementos del medioambiente de un perro-mascota.

2º ¿Modificamos las personas el medioambiente? Escribe 2 acciones humanas que no perjudiquen al medioambiente. Escribe 4 acciones humanas que perjudiquen al medioambiente.

3º ¿Qué haces tú que no perjudique y que perjudique al medioambiente que te rodea?

7ª HORA: 1º Nombra y explica las 3 maneras de contaminación del medioambiente.

2º Cita 5 especies de seres vivos que estén en peligro de extinción.

3º ¿Qué 4 responsabilidades tenemos las personas para comportarse respetuosamente con el medioambiente?

8ª HORA: 1º Elige un espacio natural protegido de Andalucía e investiga sobre él. Haz una ficha con los siguientes apartados.

NOMBRE – LOCALIZACIÓN – FLORA – FAUNA – ECOSISTEMAS QUE TIENE – ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Al final, dibújalo y coloréalo.

El tutor de 5ºB, Pepe