READ-COM TOOLKITS > Formación para Docentes

2. Formación Continua

Introducción

A lo largo de las últimas décadas, la formación del profesorado ha adquirido mayor importancia en nuestra sociedad en la medida que establece el techo de la calidad educativa de un país reside en la calidad de la formación de sus docentes.

Por consiguiente, es necesario tomar conciencia de la necesidad formativa de los profesionales de la educación, no solo como un derecho sino como una obligación del docente y una responsabilidad de las Administraciones Educativas, así como los centros. Es esencial la conexión entre la formación inicial y la permanente, donde interactúa la teoría con la práctica, estimulando el trabajo cooperativo del profesorado con las condiciones que permitan al alumnado alcanzar las competencias básicas, la coordinación en el ámbito de la educación y la formación, potenciándose así el carácter transformador de la escuela.

En nuestro informe concluimos que sería interesante dotar de recursos y estrategias de trabajo a través de cursos especializados y obligatorios, a través del Centro del Profesorado. Desde esta perspectiva, la razón principal de la formación permanente y actualización del profesorado se debe centrar en facilitar la capacitación del docente, proporcionándoles estrategias, metodologías y herramientas para la gestión y organización pedagógica de su labor para hacer frente a los desafíos del sistema educativo y adaptar la enseñanza a las necesidades educativas del alumnado. Esta actualización deberá versar sobre: formativos adaptados a las necesidades demandadas, diferentes dimensiones de la diversidad, mejora del clima de aula y resolución de conflictos, competencia digital y lingüística o competencias específicas de equipos directivos y profesorado novel, entre otras.

En este apartado de la guía vamos a hacer referencias a diferentes formaciones que podrían ayudar al profesorado a dotar de recursos y estrategias metodológicas que impulsen la competencia lingüística del estudiante desde ópticas globales, significativas y funcionales.

3-2-formacion-continua.pdf

2. Formación Contínua

A lo largo de las últimas décadas, la formación del profesorado ha adquirido mayor importancia en nuestra sociedad en la medida que establece el techo de la calidad educativa de un país reside en la calidad de la formación de sus docentes.

Por consiguiente, es necesario tomar conciencia de la necesidad formativa de los profesionales de la educación, no solo como un derecho sino como una obligación del docente y una responsabilidad de las Administraciones Educativas, así como los centros. Es esencial la conexión entre la formación inicial y la permanente, donde interactúa la teoría con la práctica, estimulando el trabajo cooperativo del profesorado con las condiciones que permitan al alumnado alcanzar las competencias básicas, la coordinación en el ámbito de la educación y la formación, potenciándose así el carácter transformador de la escuela.

En nuestro informe concluimos que sería interesante dotar de recursos y estrategias de trabajo a través de cursos especializados y obligatorios, a través del Centro del Profesorado. Desde esta perspectiva, la razón principal de la formación permanente y actualización del profesorado se debe centrar en facilitar la capacitación del docente, proporcionándoles estrategias, metodologías y herramientas para la gestión y organización pedagógica de su labor para hacer frente a los desafíos del sistema educativo y adaptar la enseñanza a las necesidades educativas del alumnado. Esta actualización deberá versar sobre: formativos adaptados a las necesidades demandadas, diferentes dimensiones de la diversidad, mejora del clima de aula y resolución de conflictos, competencia digital y lingüística o competencias específicas de equipos directivos y profesorado novel, entre otras.

En este apartado de la guía vamos a hacer referencias a diferentes formaciones que podrían ayudar al profesorado a dotar de recursos y estrategias metodológicas que impulsen la competencia lingüística del estudiante desde ópticas globales, significativas y funcionales.