READ-COM TOOLKITS > Docentes

4. Recursos.

Introducción

El espacio en los centros educativos constituye un recurso de suma importancia que debemos tener muy presente a la hora de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, los medios materiales son facilitadores del aprendizaje, no tienen entidad en sí mismos y están íntimamente relacionados con todos los elementos de la acción educativa y, de forma especial, con las experiencias que se van a llevar a cabo. Por ello, debe buscarse el contexto metodológico en el que los queremos incorporar, para dar sentido y significatividad al aprendizaje.

El profesorado necesita materiales y recursos variados para proporcionar actividades y experiencias enriquecedoras que motiven y estimulen los aprendizajes de los niños y las niñas.

La organización de un ambiente enriquecedor a través de espacios que generen en el alumnado aprender a aprender por el mismo, con la inestimable ayuda de los diferentes agentes sociales (docentes, familias, miembros de la comunidad), junto con la elaboración y utilización de carteles, juegos de letras, repertorio de canciones, poesías, retahílas, teatrillos, dramatizaciones, libros de cuentos,…Así́ como los materiales específicos que se utilizan para el aprendizaje y la consolidación de la lectura y escritura son auxiliares imprescindibles en el aula.

Las orientaciones metodológicas propuestas en el marco normativo de en España exigen al profesional formar parte de un equipo educativo, lo que supone la realización de trabajo cooperativo que permita llevar a la práctica un proyecto educativo compartido. Para ello, los profesionales generarán una organización y un ambiente que apoye el diálogo y el debate profesional, el análisis y la reflexión de la práctica educativa. El equipo de profesionales es el motor de la escuela.

El trabajo en equipo responde a la necesidad de aprendizaje y profesionalización para conjuntar la tarea de todos, dar coherencia y unidad al trabajo compartido. Se hacen necesarios, pues, tiempos, espacios y medios para sustentar el plan de trabajo y promover el intercambio de todos los miembros de la comunidad educativa.

Haciendo alusión a los recursos humanos, las familias juegan un papel fundamental en la escuela, es por ello por lo que se les facilita información para fomentar el aprendizaje lector en casa, ya sea a través de talleres, reuniones trimestrales, tutorías o escuela de familia, entre otros. Esto permite que puedan participar, desde sus casas, en el proceso lector a través de actividades propuestas por el docente a partir de lo realizado en el aula. Se reduce ligeramente su participación en la realización de actividades sobre lectura dentro del aula). Además, se coordinan con otros docentes para programar y/o realizar actividades con su alumnado sobre lectura y hacen participar, dentro de su aula, a otros agentes del centro educativo u otros profesionales.