READ-COM TOOLKITS > Docentes

2. Principios psicopedagógicos y metodología de aprendizaje de lectura.

Introducción

Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a los momentos que supongan la incorporación de nuevas situaciones dentro del sistema, sobre todo cuando dichas situaciones implican un cambio de etapa educativa. Son situaciones en las que es preciso prever mecanismos que faciliten el tránsito de forma que las personas que intervienen en este proceso, lo vivan como algo progresivo, continuado y paulatino.

El profesorado ha establecido actuaciones para favorecer el aprendizaje lector teniendo en cuenta una serie de principios pedagógicos adecuados al desarrollo de esta competencia. Con objeto de favorecer el gusto e interés por la lectura, se aprovechan las situaciones que surgen en el aula para realizar actividades de lectura, a la vez que muestran los trabajos que éstos realizan para decorar el aula y sentirla suya. Por otra parte, cabe destacar la importancia que el discente conozca las convenciones, tanto las reglas ortográficas como gramaticales, de la escritura para que les permita expresarse con claridad y ser entendido. Para el profesorado es primordial la coordinación, por lo que se hace imprescindible programar actividades de lectura, en sus respectivas áreas, para garantizar un buen aprendizaje lecto-escritor.

El profesorado tutor ayudará a avanzar en las formas de expresión, en los contenidos de los mensajes y en la adecuación a los distintos usos, informales y formales.

Será necesario plantear situaciones educativas o actividades donde se utilicen las distintas habilidades lingüísticas - escuchar, hablar, leer y escribir -, siempre dentro de un contexto funcional y significativo, fundidas y confundidas con las actividades y tareas de su vida cotidiana, tanto en su contexto familiar como escolar.

Se debe promover la sensibilización y reconocimiento de aquellos otros lenguajes y formas de expresión de los contextos y realidades multiculturales y plurilingües en los que están inmersos los niños y niñas.