READ-COM TOOLKITS > Docentes

3. Organización de actividades.

Introducción

Las experiencias de aprendizaje que se lleven a cabo en el aula han de ser motivadoras, variadas, graduadas en dificultad y accesibles a la mayoría del alumnado. Han de favorecer la capacidad para aprender por sí mismo y para trabajar en grupo.

El profesorado, partiendo de la información que tiene sobre los conocimientos previos del alumnado, presentará actividades que atraigan su interés y que el niño pueda relacionar con sus experiencias anteriores. Es esencial que dichas experiencias se desarrollen en un ambiente de participación y actividad que incluya el juego, la manipulación y la exploración directa. Esto da a las actividades un fuerte carácter motivador y posibilita que los niños establezcan relaciones significativas. Se necesita flexibilidad y posibilidad de adecuación a los ritmos de aprendizaje.

En este sentido, el profesorado aprovecha situaciones que surgen en el aula para realizar actividades de lectura), modifican la programación de aula a lo largo del curso en función de las necesidades del alumnado y facilita el planteamiento de actividades de lectura más significativas y motivadoras a partir de los asuntos tratados en la asamblea de clase.

Las orientaciones metodológicas aconsejan tanto en la etapa de educación infantil como en educación primaria que se realice una programación con un enfoque globalizador en el que haya nexos entre las distintas áreas del currículo, a través de proyectos que surjan del interés de los niños y las niñas. Referente a las experiencias de aprendizaje, los docentes se centran en actividades como la detección de ideas claves, velocidad lectora, análisis del contenido del texto y el fomento de la creatividad en su mayoría. Haciendo referencia a las actividades relacionadas con el análisis del contenido del texto leído resaltan su vinculación con la lectura en voz alta. En este sentido, se destaca la necesidad de organizar actividades que permiten al alumnado la detección de la idea principal, analizar y expresar ideas a la vez que ayuda a identificar los personajes principales y secundarios en un texto. Mayoritariamente, se realizan preguntas antes, durante y/o después de haber leído un texto.

En cuanto a la organización del alumnado, muestran clara preferencia por la realización de las actividades de forma individual o bien en gran grupo. Consideran provechosa la lectura en pequeño grupo y las técnicas de oralidad, por ejemplo, el debate o la discusión sobre aspectos leídos en el texto.