José Luis

Jiménez Fernández

Actividad Nº 1

Mujeres científicas que revolucionaron la Química y el Sistema periódico.

Siguiendo un artículo los alumnos leyeron información relativa a mujeres que contribuyeron al conocimiento de la química. Se facilitaron una serie de enlaces al alumnado lo que les permite a los alumnos de 2ºB de Física y Química estudiar la biografía, entender las dificultades que han encontrado a lo largo de su carrera y poner en práctica los conocimientos conocidos sobre los elementos, los átomos y los modelos atómicos. Favoreciendo el desarrollo de las competencias claves y específicas de la asignatura de Física y Química y Tecnología.

Cada alumnos del grupo selecciona una científica y elaboran un lapbook de las científicas, los elementos químicos y sus aportaciones.

Las competencias claves que se desarrollan en la siguiente actividad son: la competencia en comunicación lingüística, STEM, CD, CPSAA y competencia ciudadana. Así como las competencias específicas de la materia de Física y química.

Aquí os dejo varios ejemplos de lo realizado por los alumnos.

Esta actividad se diseñó, organizó y realizó entre los docentes José Luis Jiménez Fernández y María del Mar Gómez Tamayo.

Exposición de trabajos en el hall del instituto

Actividad Nº 2

Mujeres y sus aportaciones a la Inteligencia Artificial

El alumnado de 1º de Bachillerato de la materia de Inteligencia Artificial, elige tras la lectura del material facilitado por la profesora la elección de una mujer influyente en el ámbito de la IA.

Realizan una fase de investigación , elaboración de presentación e infografía que permite divulgar y explicar al resto del alumnado del centro el papel de estas mujeres en un campo que para parte del alumnado "sigue vetado" a la presencia de celebridades femeninas.

Esta actividad se diseñó, organizó y realizó entre los docentes José Luis Jiménez Fernández y María del Mar Gómez Tamayo. 

Actividad Nº 3

Inclusión de las mujeres de nuestras localidades en proyectos y acciones por un planeta mejor 

Los alumnos de 4º ESO de la asignatura de Tecnología trabajan durante todo el año en un proyecto que frene la contaminación de los residuos electrónicos en el medioambiente. En la segunda fase del proyecto, después de la fase de investigación trabajan e investigan sobre cómo pueden resolver en su localidad el problema ocasionado por los metales pesados. 

Tras conocer la poca implicación de las mujeres de su entorno relacionadas con acciones de esta índole, deciden involucrarlas en acciones que les ayuden a resolver a corto plazo este gran problema medioambiental.

Según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, se generan cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año. Y la mayoría no pasan por el sistema de reciclaje óptimo para el medio ambiente, lo que puede llegar a afectar a la salud de los humanos, empecemos con el entorno cercano de nuestros mayores, para luego llevar nuestra campaña de concienciación fuera de las aulas del centro, para que nuestras acciones sean más efectivas. Las competencias claves desarrolladas en esta actividad son CCL, STEM, CD, CPSAA, CC y CE así como la CCEC. 

Esta actividad se diseñó, organizó y realizó entre los docentes José Luis Jiménez Fernández y María del Mar Gómez Tamayo.