PILAR CALERO SILVERIO

Actividad 1: Mural de la libertad 

En esta actividad del Proyecto Iguálate realizada en el I.E.S. Campos de San Roque los alumnos de 4º de ESO junto con los alumnos de 2º de ESO realizaron durante el mes de diciembre de 2022 un proyecto común. La actividad realizada fueron unas alas que simbolizan la libertad de la sociedad  en todos los sentidos y en todas las actividades de nuestro día a día. Los alumnos de 4º de ESO se encargaron del diseño (junto con un alumno de 1º de Bachillerato) y los alumnos de 2º de ESO fueron los encargados de plasmar sus ideas igualitarias con plumas que contenían frases pensadas por ellos y escritas en portugués.

Se pensó desde un principio en usar estas alas como mural y como photocall para que los alumnos realizaran fotografías y se diera visibilidad a la frase principal que da titulo al mural: 

"Que não te cortem as asas" em español "Que no te corten las alas".  

En esta actividad del Proyecto Iguálate realizada en el I.E.S. Campos de San Roque los alumnos de 1º de BACH han mostrado con sus postales y diseños una Navidad igualitaria.

Los alumnos han participado en el concurso y han elaborado sus diseños plasmando sus ideas con frases en portugués, siempre derribando estereotipos (películas Disney, romantización de la fragilidad de la mujer, etc).

Finalmente  tuvimos la suerte de que una de estas postales realizadas en la asignatura de portugués y por ello escrita en  lengua portuguesa fuese la elegida para felicitar la Navidad a las familias del alumnado de este centro.

A nuestra derecha podemos ver varias de las portales que participaron y sus mensajes para derribar estereotipos.

Actividad 2: Concurso de tarjetas navideñas igualitarias

Actividad 3: La mujer en África (países losófonos)

En esta actividad del Proyecto Iguálate llevada a cabo en el I.E.S. Campos de San Roque los alumnos de 1º de Bachillerato han realizado la lectura de una novela lusófona titulada Niketche: uma história de poligamia. 

Esta actividad se ha realizado durante todo el transcurso de la segunda evaluación y oficialmente se ha dado por concluida el 8 de marzo.

Durante la lectura de la obra los alumnos de bachillerato comenzaron a hacer un trabajo en el aula de informática. A medida que avanzábamos con la lectura estos debian ir buscando información. Lo primero era informarnos sobre quien era su autora, Paulina Chiziane, posteriormente sobre la poligamia en África, y así sucesivamente hasta llegar a hacer un mural que el día 8 de marzo estos alumnos mostrarían a los alumnos de 1º de ESO, explicándoles todo lo que ellos habían aprendido con esta lectura. Finalmente los alumnos de 1º de ESO realizaron un kahoot para comprobar qué habían aprendido durante la exposición de sus compañeros.