ANDREA FERNÁNDEZ GARCÍA-MORENO




Reconocimientos al IES Campos de San Roque por su labor en Igualdad



En el curso pasado, este centro de Educación Secundaria Obligatoria ya llevaba a cabo actividades por y para la igualdad. Junto con el Plan de Igualdad, pudimos observar las carencias de conocimiento en este ámbito y decidimos comenzar este proyecto de innovación. 


Además, desde el Ayuntamiento de Valverde de Leganés, también se hizo entrega de una placa como agradecimiento al trabajo realizado por el alumnado y por mostrar su compromiso con la causa. 

OCTUBRE 2022: Lleno de  realidad y espíritu crítico 

Actividad 1: Tablón interactivo: “Igualdades notables” + “Mural de la coeducación”  





Esta primera actividad se realizará a lo largo de todo el curso escolar y participará profesorado y alumnado. Consiste en la publicación mensual de noticias relacionadas con la igualdad a nivel mundial (“Valvera Equality News”), actualización de las actividades del proyecto e infografías y conceptos básicos sobre coeducación y educación en igualdad + difusión en RadioEduOnda Campos.


NOVIEMBRE 2022: Reflexión y sensibilización sobre violencia de género. Mes “Tolerancia 0, ni una +: 24/7/365” 

Actividad 2: Decoración en el centro: ESCALERAS IGUALITARIAS

Actividad 3: "Por los buenos tratos" Efemérides: #25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

DICIEMBRE 2022 - Equality + art = A picture is worth a thousand words

Actividad 4: Sororidad = solidaridad y fraternidad entre mujeres

Visita al Centro Social de Valverde de Leganés: Exposición de mujeres de la 3ª edad sobre sus vidas y vivencias “Raíces”. Impulso de la localidad por la valoración y el conocimiento de las vidas de las mujeres en el pasado.

Actividad 5: Navidad Igualitaria 

Desmontando  a Disney y otros clásicos: reflexión y ejemplos 

Concurso de diseño y exposición de ilustraciones/postales creadas por el alumnado con temática navideña y a la vez relacionadas con feminismo e igualdad, derribando estereotipos: películas Disney, romantización de la fragilidad de la mujer… 

1º Premio

3º Premio

2º Premio

ENERO 2023 - Si nos educas igual, seremos iguales



Actividad 6: Valvera Equality News (Noticias igualitarias)


El alumnado de 4º ESO ha buscado noticias que reflejen una igualdad o desigualdad entre personas para visibilizar la necesidad de un cambio en diferentes ámbitos en la sociedad actual: deportes, puestos de trabajo y sector económico, accidentes y asesinatos, pruebas de acceso, World Record Guiness, entre otros. 

Actividad 7: "Campos anónimos de desigualdad"


Creación de un mural con historias de la vida y trayectorias de mujeres conocidas y anónimas a través de pósters biográficos.

Es una actividad interdepartamental: Cada mujer elegida pertenece a un área o asignatura diferente. 

          

Actividad 8: 

        "Ellas: Mujeres con ciencia"


Celebración por el 11 de febrero: Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia #11F. Recopilación en forma de timeline de mujeres científicas ilustres a lo largo de la historia y épocas más destacables.

Actividades 9 y 10: 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer" #8M

Por el 8M, conmemoramos a mujeres ilustres de la historia y sus respectivos logros, descubrimientos u obras.

MY REAL SUPERWOMAN:


Los alumnos de 2º ESO describen a su verdadera superheroína, eligiendo a mujeres de sus vidas

Exposición: ¿Me entiendes o te hago un dibujo?


Sobre Educación Sexual Integral con jóvenes organizado por el Colectivo Cala.


Actividad 11: Debates y charlas sobre salud mental en adolescentes

Discursos de odio sexistas en redes sociales y entornos digitales: Charla de "TECNOADICCIONES" a alumnado de 1º y 2º ESO, por la Mancomunidad de Olivenza.

MARZO“Co-educating 2gether” in March

 

Actividad 12: "Stories of Success"

El alumnado de 3º ESO busca y analiza historias sobre la vida de personas exitosas, mayormente mujeres, que carecen de más visibilidad. Exposición de carteles digitales en el hall del centro. 

Dicha actividad también está relacionada con otra iniciativa de este proyecto que analiza la representación de las mujeres. En este caso, en medios de comunicación y publicidad.

ABRIL - In the way to achieve a better future 

“Enrich your mind by reading, seeing and singing in April” 

Actividad 13: 

Análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón: LIP DUB ¿El reggaetón feminista existe? 

Representación de dos canciones feministas: Mami de Becky G y Karol G (2022) en español y Flowers de Miley Cyrus (2023) en inglés. 

Preparación de la actividad en abril y finalización el 7 de mayo (DÍA DEL CENTRO en el IES Campos de San Roque) 

Gran participación: alumnado, profesorado y personal no docente del centro.


"LIP DUB IGUALITARIO" 


Vídeo PRO IGUALDAD a través de la música

LIP DUB.mp4

MAYO - Actividad 14: Teatro por Igualdad

“Me llamo Lola” en la Casa de la Cultura de Valverde de Leganés. Representación teatral enmarcada en el Proyecto de Innovación IGUÁLATE (U=at2: Co-Educating 2gether) por parte de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa para impulsar el desarrollo en materia de igualdad en los centros docentes de Extremadura. 

Acompañan Andrea Fernández, Marta Coronado, Mar Tamayo, Fátima Jociles, Lole Albarrán y  Jero Arias.


TEATRO POR IGUALDAD

L

JUNIO

 Y la solidaridad y diversidad hecha fotografía

G

Actividad 15: Calendario solidario:

“Campos del revés. Realidad del derecho”

T

Realización de un calendario solidario y diverso: fotografías de los alumnos y/o profesores mostrando escenas representativas de cualquier vertiente relacionadas con la IGUALDAD o la DIVERSIDAD. 

B

Estas imágenes podrán formar parte del diseño de la agenda escolar 2023-2024 de nuestro centro.

Q

+


Simbología LGTBIQ+ con formas humanas


Diversity & love: We don't care about people's opinions

Actividad 16: Celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia (17 de mayo). 

Día contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia para visibilizar la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+. 

Mostramos nuestro apoyo a través de mensajes con "pájaros" que simbolizan LIBERTAD y que todos unidos forman un corazón y el amor. 

Nuestro logo del Proyecto IGUÁLATE (U=aT2) aparece en el nuevo mural del centro que ha diseñado el alumnado de 4º de ESO en Educación Plástica y Visual. La fórmula de la IGUALDAD ya forma parte de la identidad de este centro educativo. ¡Nos encanta!










..