FERNANDO GARCÍA

Índice de actividades

Tras el éxito obtenido el curso pasado en nuestro centro con las actividades puestas en marcha y el impacto en nuestro alumnado, volvemos un año más a colaborar en este gran proyecto, una iniciativa necesaria y un reto a la que nuestra generación debe dar respuesta desde los centros educativos. 

Este año hemos llevado a cabo una serie de proyectos de gran calado y siempre con visión crítica, para aportar una visión diferente a la economía y su papel en la sociedad actual. 

Proyectos realizados: 

#25N: "Relaciones tóxicas"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Comenzamos viendo una serie de vídeos relacionados con relaciones de pareja, amor y dependencia; después hemos establecido un pequeño debate en clase para trabajar el papel que la baja autoestima, la inseguridad o el miedo juegan en este terreno.  Aquí hemos analizado frases como: "Se es más feliz en pareja" o "Nunca más volveré a enamorarme"...

 Hemos terminado la actividad con el diseño de logos que para nuestro alumnado representa la no toxicidad en las relaciones afectivas, demostrando que primero está nuestra persona y luego el resto del mundo. 

Grupo de referencia: 4º ESO. 

A continuación os dejo el brillante trabajo de nuestro alumnado: 

#25N: "Mitos del amor romántico"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Una vez que hemos trabajado con nuestro alumnado las relaciones tóxicas, y como complemento al tema anterior, es imprescindible profundizar en un tema de actualidad entre la juventud. Comenzamos el trabajo con la siguiente pregunta que estuvo llena de intervenciones interesantes del alumnado...¿el amor verdadero es para siempre?, después hemos visto el siguiente vídeo: "A mí yo adolescente" (el vídeo se muestra más abajo). Y, para terminar, el alumnado han realizado una viñetas con su propio enfoque, un tanto divertido, con sátira y en tono de denuncia social. 

Grupo de referencia: 4º ESO.

A continuación os dejo el excelente trabajo de nuestro alumnado :

Calendario interdepartamental de la Igualdad y de la Diversidad

Este año vemos el fruto de un gran trabajo que comenzamos el curso anterior, varios departamentos elaboramos en conjunto una serie de imágenes que resumían parte de nuestro proceso realizado en todo el año. En esta iniciativa colaboramos los departamentos de Inglés, Biología, Economía y Orientación. Por fin está listo nuestro calendario en distintos puntos del centro, os dejamos las imágenes, seguro que os encanta tanto como a nosotros. 

Imágenes tomadas en Junio 2023 por los Departamentos de Inglés, Biología, Economía y Orientación. 

Estereotipos de género

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

En esta actividad hemos planteado dos cuestiones a nuestro alumnado: ¿Qué son los estereotipos de género? ¿Cömo ponerles fín?. Muchas veces no somos plenamente conscientes de cuando empiezan o cómo marcan parte de nuestros actos cotidianos...pero existen, y nos los inculcan desde pequeños. El fin de estos estereotipos debe comenzar desde las aulas. Por ello nuestro alumnado ha investigado la presencia de estos en las diferentes etapas de la vida: desde la infancia a la adolescencia, y plasmado sus conclusiones en unas infografías muy interesantes realizadas en Canva. Luego cada uno ha expuesto en clase al resto sus trabajos. 

Grupo de referencia: 4º ESO.

A continuación os dejo el brillante trabajo de nuestro alumnado: 

Charla Amnistía Internacional: 

"Derechos de la mujer y la la niña en países pobres"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

En esta actividad hemos planteado dos cuestiones a nuestro alumnado: ¿Qué son los estereotipos de género? ¿Cömo ponerles fín?. Muchas veces no somos plenamente conscientes de cuando empiezan o cómo marcan parte de nuestros actos cotidianos...pero existen, y nos los inculcan desde pequeños. El fin de estos estereotipos debe comenzar desde las aulas. Por ello nuestro alumnado ha investigado la presencia de estos en las diferentes etapas de la vida: desde la infancia a la adolescencia, y plasmado sus conclusiones en unas infografías muy interesantes realizadas en Canva. Luego cada uno ha expuesto en clase al resto sus trabajos. 

Grupo de referencia: 4º ESO.

Os dejamos unas fotos de la actividad: 

Concurso logos camisetas #8M

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Hemos propuesto al alumnado del centro que de manera gráfica diseñaran un logo que represente la igualdad real que ellos viven en su día a día, poniendo un punto de partida a la lucha real de igualdad entre personas en el siglo XXI. Para ello tenían que diseñar un logo para una camiseta, el logo ganador se va a imprimir en una camiseta que será expuesta en el centro, y se quedará como buque insignia de la lucha feminista. Ha sido un concurso muy motivador para gran parte de nuestro alumnado, hemos recibido muchos diseños y ha sido complicado elegir un diseño ganador; pero aquí está el resultado de todo ello. 

Grupo de referencia: Todo el alumnado del centro.

En primer lugar, os mostramos el cartel de la actividad, y la ganadora de nuestro concurso. 

En los tablones del centro hemos puesto una exposición con gran parte de los diseños que hemos recibido para que todo el alumnado del centro pudiera disfrutar de los mismos. Os dejamos unas evidencias del trabajo de nuestro alumnado. 

Por último, recogemos unas evidencias del trabajo de nuestro alumnado: 

Y, algunas fotos más de nuestra ganadora, y su diseño...toda una artista. 

Una reconversión de la igualdad real: 

"Por un 8M para el siglo XXI"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

En esta actividad hemos querido poner un punto de vista diferente al #8M ya que la igualdad se abre paso en su generación, por ello debían diseñar un eslogan para un 8M del siglo XXI. Les hicimos pensar en ellos, en su vida diaria, en su futuro y en la igualdad real que disfrutan en su día a día, sin olvida claro cosas que pasan en la sociedad que no deberían de existir, y pensar en un mundo sin discriminación por razón de género. 

A partir de ahí, y como no todo vale...tenían que investigar en internet, encontrar expresiones malsonantes de "toda la vida" y convertir las mismas en frases para un siglo XXI con igualdad real. En canva han elaborado sus diseños y después hemos creado nuestro rincón de la igualdad donde tenemos expuesto nuestro trabajo. 

Grupo de referencia: 2º y 4º ESO.

A continuación os dejamos el resultado del trabajo de nuestro alumnado: 

Concurso fotográfico: "Miradas en positivo"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Hemos propuesto al alumnado del centro que a través de una fotografía exprese su inquietud social, previamente hemos investigado en nuestro entorno e identificado conductas, actitudes y valores que nos definen; y a partir de ahí, realizar una fotografía que exprese esa mirada en positivo al futuro. 

 Han quedado una imágenes geniales que representan el espíritu social y una visión crítica para mejorar el entorno. 

Grupo de referencia: Todo el alumnado del centro.

Os dejamos las fotografías de nuestro concurso: 

Diseños por la "Igualdad"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

En esta actividad hemos propuesto a nuestro alumnado diseñar chapas y pulseras con mensajes positivos, que expresen esas ganas que tenemos de mejorar la sociedad, de vivir en armonía y de disfrutar de una igualdad real. Para ello el alumnado de 2º y 4º ESO divididos en grupos han escogido una serie de valores sociales representativos para su realidad social, y a través de Canva han expresado en diseños de chapas y pulseras mensajes preciosos que seguro calan hondo en nuestra sociedad. 

En el trabajo que se muestra a continuación de nuestro alumnado, vemos una elección de colores y logos estudiados desde el área de marketing, para captar la atención del alumnado. 

Grupo de referencia: 2º y 4º ESO.

A continuación os dejamos el resultado del trabajo de nuestro alumnado: 

Chapas "IGUÁLATE"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Para terminar el curso, y dentro del proyecto de emprendimiento del centro, hemos creado un diseño de chapas de los proyectos del centro. Y, claro está, no podía faltar nuestro proyecto de igualdad tan necesario. El alumnado ha diseñado y creado el formato con el logo del proyecto. 

En el trabajo que se muestra a continuación de nuestro alumnado, vemos un diseño nítido, representativo del proyecto que ha quedado genial en las chapas que se muestran a continuación. 

Grupo de referencia: 2º y ESO.

A continuación os dejamos el resultado del trabajo de nuestro alumnado: 

Cortos "Por la igualdad"

Objetivos de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

Desarrollo de la actividad: 

En esta actividad hemos propuesto a nuestro alumnado de 4º ESO graba un pequeño corto sobre algún tema social que les inquieta, bien porque son parte del problema, responsables o sucede a su alrededor, y sobre todo, en el que demuestren que se puede buscar soluciones entre todos para acabar con ellos. 

Para ello, y previa investigación en clase donde hemos realizado un análisis DAFO de la sociedad actual y de su entorno, hemos seleccionado aquellos temas que son más preocupantes para ellos y en pequeños grupos hemos grabado el cortometraje. Cada grupo ha elegido la temática, ha elaborado el guion y ha seleccionado las escenas y personajes que se han sucedido en la historia. 

En el trabajo que se muestra a continuación de nuestro alumnado, vemos una cuidadosa elección de temas, personajes y cuestiones tratadas desde el respeto y con espíritu de superación. Un trabajo excelente de nuestro alumnado. 

Grupo de referencia: ESO.

A continuación os dejamos los cortos: Cortos por la igualdad