FÁTIMA JOCILES

25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS MACHISTAS.

Desde el Departamento de Orientación se realizan diferentes actividades a través de tutorías relacionadas con esta temática durante todo el mes de noviembre, con la intención de promover actitudes que propicien la erradicación de esta lacra social.

Además se solicita a la Alumna Victoria Lavado, de 1º de ESO A que elabore, en colaboración con el departamento de orientación una pancarta conmemorativa que estará colgada en el hall del instituto.

Por otra parte, el día 25 de noviembre se colocan esquelas con los nombres de todas las mujeres asesinadas como homenaje y memoria de las víctimas.

MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO. AUTOESTIMA Y DEPENDENCIA EMOCIONAL.

Dentro de las actividades de tutorías relacionadas con el día para la eliminación de las violencias machistas. Se desarrolla una actividad que relaciona la dependencia emocional con la autoestima y los mitos del amor romántico.

Se trabajan algunos vídeos específicos que promueven el debate y la eliminación de los mitos del amor romántico.

Autoestima_Dependencia.pdf

DIVERSIDAD FAMILIAR:

El 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las Familias. Aprovechamos esa celebración para trabajar en tutorías la DIVERSIDAD FAMILIAR.

El objetivo es que el alumnado valore la familia como un grupo vincular de cuidado, apoyo, afecto, protección, confianza y respeto. A su vez es importante que entiendan que eso es independiente de las personas que forman ese núcleo, dándose una gran diversidad de familias.

Se concluy la actividad con un mural con las manos de los miembros de cada familia.

Diversidad_Familiar.pdf
DíaLGBTIFobia.pdf

DÍA CONTRA LA LGBTIAQ+FOBIA. 

El 17 de mayo es el día contra la LGTBIAQ+Fobia. Para conmemorarlo se desarrollan actividades a través de tutorías con los siguientes objetivos:

Se utilizan diversos vídeos que favorecen la reflexión y la toma de conciencia de los comentarios y estereotipos que seguimos manteniendo, con la intención de adquirir un compromiso de respeto y un clima en el que las personas LEGBTIAQ+ no se sientan diferentes.

ELABORACIÓN DE UN CÓMIC DIGITAL SOBRE GRANDES MUJERES ARTISTAS .

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL. 1º ESO B

El alumnado de 1º de ESO tiene que conocer y aplicar diferentes técnicas pictóricas, así como herramientas digitales y lenguajes audiovisuales. Es importante, además, conocer diferentes estilos pictóricos a lo largo de la historia y autores/as.

Debido al desconocimiento con respecto a las mujeres artistas a lo largo de la historia, se decide utilizar una de las técnicas expresivas que han de aprender (el cómic), como herramienta para conocer y explicar la vida y obras de algunas de las mujeres artistas más importantes de la historia.

Este trabajo se hará de forma cooperativa en pequeños grupos. Se requerirá conocer qué es el cómic, cómo se realiza, diferentes movimientos artísticos y sus representantes.

Cada grupo elegirá a una artista sobre la que investigarán, elaborando un cómic sobre su vida y seleccionando una obra representativa.

El alumnado adquirirá la capacidad de tener conciencia crítica con respecto  a la transmisión de referentes a lo largo de la historia y a la implicación que estos referentes en la creación de nuestro imaginario colectivo. 


En la primera fase se elaboran pósters con la información más relevante de cada artista. Esa información servirá para la elaboración de los cómics.

Maruja Mallo.pdf
01-3.pdf
FRIDA KAHLO.pdf
Maruja Mallo.pdf
KUSAMA-1.pdf

El alumnado trabaja en equipos cooperativos el cómic de cada artista elegida.

Presentación de la artista  y del cómic elaborado: