MARTA PATRICIA CORONADO MANSILLA


Imagen de vectorjuice en Freepik 

ACTIVIDAD 1 - OCTUBRE 2022

A1. "VIDEOTUTORIALES DE LA PLATAFORMA"

Como punto de partida del Proyecto y con el fin de facilitar el manejo de la plataforma y los recursos a utilizar durante su desarrollo, como Coordinadora ITED del Centro, he elaborado diversos videotutoriales que abarcan los primeros pasos en la organización del espacio de trabajo, cómo aplicar motores de búsqueda en imágenes bajo licencias Creative Commons y edición del Site.

TUTORIALES.pdf

Imagen de redgreystock en Freepik 

ACTIVIDAD 2 - NOVIEMBRE 2022

A2. "EL TALENTO FEMENINO EN LA INFORMÁTICA"

Sororidad: solidaridad y fraternidad entre mujeres

Con motivo del Día Mundial de la Informática, el alumnado de Digitalización Básica de 1º de la ESO ha trabajado sobre la sororidad en el ámbito informático. Pioneras como Grace Hopper, Ada Lovelace, Hedy Lamarr, Evelyn Berezin o Radia Perlman, han fomentado romper el techo de cristal en el que ámbito informático se ha encontrado inmerso durante décadas.

Dentro de la Situación de Aprendizaje "De trabajos a súper trabajos", los alumnos y alumnas han investigado sobre sus contribuciones a la informática, así como citas célebres relacionadas con la sororidad. Para ello, han aplicado los contenidos impartidos durante las sesiones, en cuanto a los motores de búsqueda en la web, maquetación de documentos de texto y nociones básicas sobre el diseño gráfico.

A través de posters digitales desarrollados con la herramienta de Canva, fomentamos el movimiento de fraternidad entre mujeres.

Mediante los códigos QR, podrás averiguar más información sobre estas pioneras de la informática y conocer qué entiende el alumnado sobre el término de informática.

¡Nos sumamos al cambio! 

ACTIVIDAD 3 - DICIEMBRE 2022

A3. "NO ME CUENTES CUENTOS"

Desmontando  a Disney y otros clásicos

En la asignatura de Atención Educativa de 3º de la ESO, hemos reflexionado sobre los roles establecidos en el ámbito literario y cinematográfico, concretamente en los cuentos infantiles de Disney. El alumnado ha analizado los estereotipos de los protagonistas y antagonistas de diferentes historias y han desarrollado mensajes igualitarios a través de la aplicación de Canva.

¡Los resultados son fantásticos!

Imagen de boggus en Freepik 

NO ME CUENTES CUENTOS.mp4
LA VERDAD DE LOS CUENTOS.pdf
Añadir un poco de texto (1).pdf

Imagen de macrovector en Freepik 

ACTIVIDAD 4 - DICIEMBRE 2022

A4. "MUJERES QUE TIENEN MUCHO QUE COMPARTIR"

Sororidad: solidaridad y fraternidad entre mujeres

Con motivo del Día para la eliminación de la violencia contra la mujer, parte del alumnado del IES  ha acudido a la exposición organizada por el Centro Social de Valverde de Leganés.

El 16 de diciembre, el alumnado de los cursos de 1º ESO B, DIVERSIFICACIÓN y 4º ESO A, acompañados de los profesores Andrea Fernández, Marta Coronado y Fernando García, acudieron al Centro Social de Valverde de Leganés para compartir una jornada de experiencias con motivo del Día para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Las usuarias del Centro, nos mostraron y explicaron sus raíces a través de "los árboles de sus vidas", mediante una exposición con ellas como protagonistas para visibilizar la figura de la mujer mayor y su historia vital.

¡Tienen tanto que compartir!

Imagen de OpenClipart (Licencia Creative Commons) 

ACTIVIDAD 5 - ENERO 2023

A5. "GRACE MURRAY HOPPER. PÓSTER BIOGRÁFICO"

Campos anónimos de (DES)igualdad

Desde el área de Informática del I.E.S. Campos de San Roque, participamos en la actividad interdepartamental de "Campos anónimos de (DES)igualdad: Our anonymus but inspirational heroines" creando un póster biográfico sobre una de las mujeres más relevantes en el campo de la Computación.

Dentro de la materia de Digitalización Básica de 1º de la ESO, se ha investigado sobre Grace Murray Hopper, considerada como "la madre de la informática actual". De hecho, se estableció el 9 de diciembre como el Día Mundial de la Informática, en honor a su fecha de nacimiento.

Se ha realizado un trabajo de investigación sobre esta pionera, centrándose en tres áreas principalmente: datos biográficos, relevancia en el campo informático y curiosidades por las que merece tan honorable distinción.

La historia tiende a olvidar a las madres de la tecnología, que no son pocas. Durante la Segunda Guerra Mundial se construyeron los primeros ordenadores y el ejército estadounidense contrató a mujeres para hacer en ellos los cálculos matemáticos que antes hacían a mano. 

Cuando terminó la guerra, Hopper entró en EEMC, la empresa que desarrollaba los ordenadores Univac, que sólo entendían ceros y unos (así que sólo podían usarlos los matemáticos). Hopper comprendió que si los ordenadores pudieran procesar otras instrucciones serían más fáciles de usar.

La vida y evolución de Grace ha estado vinculada al ámbito familiar del que procedía y de su necesidad permanente de aprendizaje. Por ello, el diseño gráfico culmina con una de sus frases más célebres, engendrada en su continua vicisitud, mantenerse firme a sus principios.

Imagen de Freepik (Licencia Creative Commons) 

ACTIVIDAD 6 - FEBRERO 2023

A6. "#11F: ESTRELLAS EN LA CIENCIA"

Co-educating 2gether:  "Merezco un pasillo"

Desde la tutoría de 4º de la ESO A, hemos querido contribuir a la difusión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, concretamente en el campo de la Astronomía. Para ello, se ha diseñado un mural de la Osa Menor y la Osa Mayor, incluyendo como estrellas a grandes científicas astrónomas.

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), desde la Tutoría de 4º de la ESO A, se ha investigado sobre grandes astrónomas en la historia, tales como Cecilia Payne-Gaposchkin, que estipuló la composición de hidrógeno de las estrellas, o Beatrice Tinsley, considerada una pionera en la investigación básica en modelos que buscaban conocer si el universo está cerrado o abierto. 

A partir del visionado, en esta ocasión, se ha realizado una labor previa de investigación individual sobre diferentes astrónomas. Se ha realizado un sorteo de las heroínas de esta actividad a través de Flippity.

El alumnado ha investigado sobre cada una de ellas, plasmando sus principales conclusiones y su relevancia en el área de la Astronomía en pósters diseñados con la plataforma de Canva. ¡Los resultados obtenidos son geniales!

Elaborado por Alejandro S. B.

Se ha profundizado en las Constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menor, con el fin de ampliar el conocimiento en el área y, con el propósito de diseñar un mural estelar dedicado al #11F. Así, los pósters simularán las estrellas que conforman ambas constelaciones.

Elaborado por Ágora C. G.

Diseño realizado por Hugo O. L.

Diseño realizado por Lucas M. C.

Diseño realizado por Ainhoa R. G.

Diseño realizado por Adrián M. M.

Diseño realizado por Juan Manuel D.G.

Diseño realizado por Carlos V.A.

Diseño realizado por Adrián C. G.

Diseño realizado por Francisco S. S.

Diseño realizado por Silvia A. G.

Diseño realizado por Marcos C. R.

Diseño realizado por Pablo D. S.

Diseño realizado por José R. M.

Diseño realizado por Alejandro E. A.

Diseño realizado por Ismael V. R.



Con todo el material preparado, se ha destinado un espacio en el acceso al aula para nuestro mural. Se muestra el proceso de creación, realizado en el horario de tutorías. 

Imagen de Freepik (Licencia Creative Commons) 

ACTIVIDAD 7 - ENERO, FEBRERO Y MARZO 2023

A7. "¿Y SI FUERAS TÚ?"

Women representation in media and press

El alumnado de Digitalización Básica de 1º de la ESO ha estado realizando una investigación sobre los hábitos en el uso de Redes Sociales, atendiendo a varios criterios: edad, sexo, etc.

Este proceso de investigación ha estado enfocado en tres aspectos principales:

Y SI FUERAS TÚ.pdf

Tras llevar a cabo el proceso de investigación y realizar una puesta en común de los aspectos más destacables de cada una de las temáticas, el alumnado ha diseñado los siguientes carteles de difusión, a través de Canva.

Para consultar toda la información recopilada, no olvides hacer clic sobre los diferentes avatares, ¡te mostrarán sus presentaciones digitales diseñadas con Genial-ly!

Historia de Instagram Frase motivadora Minimalista Crema (1).pdf
Póster Vertical Fiesta de Jazz Moderno Rosa.pdf
welcome little one!.pdf
Poster Bienvenidos Vuelta al Cole Dibujado Doodle Infantil Turquesa.pdf
E 2 - DOCUMENTO GRUPAL Fecha de creación 21 ene21 ene (Última modificón 27 ene) (1).pdf
Agregar texto.pdf
nadya & ikmal (2).pdf
Añadir un poco de texto (1) (2).pdf

"En el pasado eras lo que tenías, ahora eres lo que compartes." 

Godfried Boogaard 

Google Imágenes bajo Licencia CC

"No digas en la Red lo que no querrías que fuera expuesto en un anuncio panorámico con tu cara puesta en él

Erin Bury 

Google Imágenes bajo Licencia CC

"Hay un ser humano detrás de cada tweet, blog y correo electrónico. Recuérdalo.

Chris Brogan 

Imagen de Mykl Roventine (Wikimedia)

Finalizamos la actividad promoviendo la reflexión del alumnado. Para ello, han grabado unos "spots publicitarios" reivindicativos a favor del uso de las netiquetas. Es en este punto donde cobra sentido el título de la evidencia, "¿Y si fueras tú...?"

FASE 6 - CORTO SOBRE BUENOS USOS EN RRSS (22 mar 2023, 20_16).MOV

"Corto sobre GROOMING

Realizado por Álvaro G., Álvaro D., Daniel G. y Mateo G.

FASE 6 - CORTO SOBRE BUENOS USOS EN RRSS (22 mar 2023, 20_56).MOV

"Corto sobre PANTALLAS AMIGAS

Realizado por Ana J., Raquel R. y Rocío C.

"Corto sobre SEXTING" 

Realizado por Pablo S., Javier V. y Manuel S.

"Corto sobre Redes Sociales en Adolescentes

Realizado por Jimena S., Ainhoa E. y Daniela M.

"Corto sobre PHISING

Realizado por Lucía, Fátima y Ainara.

"Corto sobre CYBERTIPS

Realizado por Sofía y Carla.

Imagen de Freepik (Licencia Creative Commons) 

ACTIVIDAD 8 - ABRIL 2023

A8. "DESCUBRIENDO A CAROL SHAW"

Co-educating 2gether:  "Stories of success"

Dentro de la Situación de Aprendizaje "Pensamiento computacional a través de videojuegos" de 3º de la ESO de Diversificación, el alumnado se ha iniciado en este área del conocimiento a través de la investigación de la figura de Carol Shaw, conocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos.

Como actividad introductoria y motivacional en la asignatura de Ámbito Práctico, se ha proyectado el mini documental de "El legado de Carol Shaw".

En él, se ha podido profundizar en su importancia en el área de la ingeniería informática y, más concretamente, en el sector de los videojuegos, tan candente en la actualidad juvenil.

A continuación, se ha realizado un mural colaborativo a través de la herramienta de Padlet, con el objetivo de clasificar la información buscada.

Del mismo modo, se ha realizado un diseño gamificado a través de la herramienta de Genial-ly, simulando el programa televiso de "Bomba". A partir de la información clasificada, se han elaborado las preguntas y respuestas y se ha llevado a la práctica en una de las sesiones.

Imagen de Freepik (Licencia Creative Commons) 

ACTIVIDAD 9 - ABRIL 2023

A9. "IGUALDAD PUBLICITARIA"

Women representation in media and press

Desde la tutoría de 4º de la ESO A, el alumnado ha realizado un análisis de los estereotipos establecidos en el sector audiovisual, concretamente en la publicidad tan presente en la televisión, medios digitales y redes sociales. Han podido comprobar como estos estereotipos nos calan en el modo de relacionarnos.

Dentro del Plan de Acción Tutorial y, con vistas al próximo desarrollo de actividades de CiberMentores del Programa FND (Foro Nativos Digitales), se ha propuesto al alumnado de 4º de la ESO A realizar una búsqueda exhaustiva en la red de slogans publicitarios que resulten sexistas. Para ello, se ha planteado un brainstorming sobre roles sociales estereotipados a través de la herramienta de Scapple y "frases recurrentes" asociadas.

Brainstorming diseñado con Scapple

Cartel de diseño propio.

Mediante un debate, se ha decidido el título de la actividad: "Without equality, there is not space", y se ha realizado un montaje gráfico con las herramientas de Flippity (Fun with Fonts), Freepik (Imagen de vectorpocket) y Canva.

Se ha construido un banco de imágenes donde se reflejan estos estereotipos. Tras comprobar que tenemos interiorizados estos roles sexistas donde se encasillan "de manera rutinaria" acciones y estéticas de género, se ha realizado un debate sobre "actuaciones propias de chicas y chicos".

Para contribuir al derribo de estos estereotipos, se ha creado un montaje fotográfico de los slogans sexistas obtenidos en el paso anterior y se ha realizado una búsqueda de slogans publicitarios no sexistas e inclusivos .

Imagen de Openclipart (Licencia de Dominio Público)

Pasillo de 4ºA: Mural de evidencias de U=AT2

Póster inclusivo de Marcos C. y Pablo M.

Póster inclusivo de Ainhoa R. y Adrián M.

Póster inclusivo de Ismael V. y Tomás G.

Póster inclusivo de Lucas M. y Adrián C.

Póster inclusivo de Francisco S. y José R.

Póster inclusivo de Alejandro S. y Hugo O.

Póster inclusivo de Silvia A. y Juanma M.

Póster inclusivo de Ágora C. y Carlos V.

Imagen de Freepik, Licencia CC 

ACTIVIDAD 10 - ABRIL Y MAYO 2023

A10. "ROLE-PLAYING DE IGUALDAD Y MEDIOAMBIENTE: INDAGACIÓN INTERDEPARTAMENTAL PROYECT@ Y RADIO EDU"

Enrich your mind by reading, seeing and singing in April

Departamentos de Ciencias Naturales, Tecnología e Informática. Colaboración: Alumnado de 4º E.S.O. B de la asignatura optativa de Biología y Geología

Equidad en la prensa radiofónica: despertando la vocación periodístico-científica del alumnado

Estudiantes de las materias optativas de 4º E.S.O. (Biología y Geología y Cultura Científica), han participado en esta actividad realizada para interconexionar los Proyectos Iguálate y Proyect@. En esta ocasión, los docentes Agustín Pozo Tamayo (Dpto. de Ciencias Naturales), María del Mar Gómez Tamayo (Dpto. de Tecnología) y Marta Patricia Coronado Mansilla (Coordinadora ITED) han diseñado una situación de aprendizaje para impulsar la vocación científica del alumnado, así como su gusto e interés por las Ciencias Experimentales de manera general y, más concretamente, las Ciencias Medioambientales.

De esta forma, han asumido el rol de un/a periodista radiofónico especializado en la sección de Ciencias y han entrevistado al Concejal de Deporte y Medio Ambiente de la comarca de La Albuera, D. Juan Francisco Díaz Flores. El tema tratado es uno de los de mayor candente actualidad: la problemática del camalote (Eichhornia crassipes) en el río Guadiana, percatándose así el alumnado de la funcionalidad práctica de los saberes abordados en las materias curriculares y su aplicación en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Para impulsar la igualdad de género, la entrevista ha sido conducida por la alumna María Cuenda Blanco y el estudiante José Antonio Franco Díaz, quienes han podido impulsar el papel de la mujer en la divulgación científica y contribuir a visibilizar las dificultades que aún en la actualidad muchas estudiantes encuentran a la hora de acceder a este tipo de puestos de trabajo, rompiendo con los tabúes y estereotipos sexistas que las profesionales en Ciencias han tenido que hacer frente en épocas pasadas por el simple hecho de ser mujeres.

En la fotografía adjunta puede visualizarse una imagen grupal después de acabar la entrevista del alumnado participante, del profesorado implicado y del entrevistado en la sala de grabación, evidencia final del trabajo realizado.

Fotografía grupal de la entrevista (imagen de archivo del centro educativo)(De izquierda a derecha: José Antonio Franco, María Cuenda, Marta Patricia Coronado, Agustín Pozo, Juan Francisco Díaz  y María del Mar Gómez)
Página web de Radio Campos (Radio Educativa del I.E.S. Campos de San Roque)

En la parte izquierda puede contemplarse y acceder a la web de la Radio Educativa (Radio Onda Campos) donde también ha sido publicada la actividad, impulsando el acercamiento de toda la comunidad educativa a ambos temas transversales (igualdad y medioambiente).

Del mismo modo, se fomenta así un aprendizaje significativo, colectivo, plural y colaborativo, rompiendo con la tradicional metodología expositiva y abogando por una metodología activa, participativa, constructivista y en la que el alumnado asuma el protagonismo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Un aprendizaje transversal donde se incentive la igualdad entre hombres y mujeres en la prensa científica.

Imagen de Vectorarte (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 11 - MAYO 2023

A11. "ESTEREOTIPOS EN LA RED"

Women representation in media and press


Dentro del Programa de Foro Nativos Digitales (FND), en la modalidad de Cibermentores, el alumnado de 4º ESO A ha realizado una investigación sobre los estereotipos y el lenguaje sexista existente en la Red.

Tras establecer las bases de conocimiento de desigualdad en el medio audiovisual de la actividad A9: "Igualdad publicitaria", se ha profundizado la nueva forma de marketing que han incorporando grandes marcas en la publicidad dirigida específicamente a los chicos y chicas, conduciendo a la cosificación de la mujer y a la imagen actual de la belleza, que influye poderosamente en los roles que tanto los chicos como ellas mismas se asignan en las relaciones de pareja, por ejemplo, y a los cánones de belleza, imposibles de conseguir.

La búsqueda de un cuerpo perfecto sigue condicionando la autoestima de millones de personas, sobre todo mujeres. Para muchas de ellas, la perfección se basa en tener un cuerpo delgado, cuando lo que de verdad debería importar es la salud de la persona. Preocuparse demasiado por el aspecto físico puede influir en la salud física y mental, especialmente en el caso de los y las adolescentes, que son quienes más juzgan y se juzgan basándose en la imagen corporal. 

Diseño propio a través de Canva para la actividad.

Tras la proyección del vídeo de YouTube titulado "Belleza Real", el alumnado ha cumplimentado el siguiente cuestionario sobre cómo se sienten en la sociedad, ¿qué se espera de vosotros y vosotras?.

Una vez analizadas las respuestas, centrándonos en la pregunta nº11 sobre el uso de Redes Sociales, destaca que un 83% del alumnado realiza comentarios sobre los perfiles de otros usuarios.

Preocuparse demasiado por el aspecto físico puede influir en la salud física y mental, especialmente en el caso de los y las adolescentes, que son quienes más juzgan y se juzgan basándose en la imagen corporal. 

Una de las respuestas más comunes ha sido el no sentirse integrados/as en determinados ámbitos, debido a su inseguridad. 

A raíz de estos resultados, se proyectó el vídeo de "La diferencia es lo normal", de Mara Jiménez (@croquetamente).

El 26 de mayo, el alumnado de 4º ESO A, recibió un Taller de Salud de Mental a cargo de La Federación Extremeña de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), donde se continuó derribando los estereotipos asociados a la salud mental. Además, se introdujo el término de TCA o Trastorno de la Conducta Alimentaria

Imágenes de archivo propio del Taller de Salud Mental dirigido por FEAFES.

Imágenes de archivo propio del Taller de Salud Mental dirigido por FEAFES.

Imágenes de archivo propio del Taller de Salud Mental dirigido por FEAFES.

Imágenes de archivo propio del Taller de Salud Mental dirigido por FEAFES.

El alumnado ha investigado sobre el término de TCA, entendido como un trastorno relacionado con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal y cómo el “canon de belleza” influye en la sociedad actual y ejercer presión social por ajustarse a él. Para ello, se ha introducido el "Proyecto Princesas" y se ha proyecto el vídeo "Querida Sociedad".

Imagen de storyset (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 12 - ABRIL 2023

A12. "MICROMACHISMOS EN EL GOLF: ENTREVISTA A ROSANA GÓMEZ VALDOR"

Learn by playing with technology: "Experiencias profesionales"

Dentro de la Unidad "Búsquedas efectivas en la Red" de la materia de TIC, el alumnado de 4º ESO A y B, han investigado sobre la golfista extremeña Rosana Gómez Valdor.

En primer lugar, el alumnado aplicó los motores de búsqueda para localizar diversos artículos periodísticos para contextualizar su profesión. Rosana, nació el 6 de junio de 1988 en Gijón (Asturias). Durante su adolescencia, se trasladó a Don Benito (Badajoz). En 2007, comenzó sus estudios en Arte y Psicología en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) a través de una beca deportiva como jugadora del equipo femenino de golf de su universidad. Después, estudia un máster en Estudios de liderazgo, compaginándolo con su trabajo en la misma universidad, donde se convirtió en asistente del entrenador del equipo femenino de golf.

Tras entrar en el circuito de la LPGA (Ladies Professional Golf Association) y el circuito europeo (Ladies European Tour), se mudó a Londres, donde actualmente es Senior Assistant PGA Golf Professional en The Grove.


A continuación, proceden a elaborar un documento grupal, siguiendo la normativa de netiquetas y maquetación, tratadas en unidades anteriores, donde se refleja una batería de preguntas para la entrevista que le realizarán durante su estancia en Londres.

Tras la proyección del extracto del podcast de "Estirando el Chicle" y, debido a la amplia trayectoria profesional de Rosana, desarrollada en contextos geográficos tan dispares, las preguntas diseñadas se centraron en la existencia del machismo y LGTBIfobia en el mundo deportivo.



Durante la estancia del alumnado en Londres, Rosana hizo un hueco en su agenda deportiva, ya que en muy pocos días participaba en un Torneo de profesionales

En este encuentro, los discentes realizaron su entrevista y Rosana compartió su experiencia profesional con ellos/as.

Rosana conoce al alumnado en Londres, aprovechando el viaje fin de etapa educativa, acompañados por los profesores Andrea Fernández, Agustín Pozo y Marta Coronado (Abril 2023).

Imagen de grmarc (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 13 - MAYO 2023

A13. REPRESENTACIÓN TEATRAL "ME LLAMO LOLA"

Enrich your mind by reading, seeing and singing in April

El alumnado de los cursos 3º ESO A/B/DIVER, 4º ESO A/B, 1º BACHILLERATO A/B y 1º CF, en compañía de los profesores Andrea Fernández, Loles Albarrán, Fátima Jociles, Marta Coronado y Mar Gómez, ha asistido a la representación teatral de la obra “Me llamo Lola”, a cargo de la compañía Chamaleon-Pro, enmarcada dentro del Proyecto de Innovación del centro IGUÁLATE (U=at2: Co-Educating 2gether) por parte de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa para impulsar el desarrollo en materia de igualdad en los centros docentes de Extremadura.

Se trata de un espectáculo cercano al stand up comedy en el que se intercalan numerosos sketches teatrales. 

En su sinopsis, se realiza un paseo irónico por las desigualdades, un despertador para rezagados sociales, un paseo por las desigualdades de las mujeres desde el empoderamiento femenino. Un desafío a las expectativas, respeto a la toma de decisiones personales, doble jornada:empleo y cuidados. Identidad, rol de género, cosificación. Presión social y familiar, brecha salarial. Igualdad desde el humor.

¡Es una obra fascinante!

Imagen de brgfx (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 14 - MAYO 2023

A14. "DÍMELO EN CÓDIGO BINARIO"

Learn by playing with technology

Desde la materia de Digitalización Básica de 1º de la ESO, se ha diseñado una actividad dentro de la Situación de Aprendizaje de "Mi mundo en la web", donde se fomente el derribo de tabúes estereotipados sexistas, con motivo del Día Internacional de la Educación No Sexista.

Imagen de STEC-IC (enlace)

Cada 21 de junio, se celebra el Día Internacional de la Educación No Sexista, con la finalidad de promover una educación participativa e igualitaria en materia de género y diversidad sexual, promoviendo la igualdad de acceso a las oportunidades.

El sexismo es considerado o definido como la valoración de un grupo humano sobre otro, debido a su condición sexual o de género. Esta visión se refleja en diversos aspectos de la vida cotidiana, tales como el hogar, los medios, la justicia, el trabajo, la política, el deporte, redes sociales y en las escuelas.

Pero, ¿qué es la educación no sexista? En pocas palabras, es una educación donde no existe una división entre lo que se espera de mujeres y hombres de acuerdo a los estereotipos de género que hoy existen en la sociedad, y donde se promueve el respeto y la valoración de la diversidad.

Para reflejar los estereotipos de género, hemos utilizado el código binario, que presenta dos estados fundamentales: ceros y unos. En informática y telecomunicaciones, el código binario se utiliza en la codificación de datos, tales como cadenas de caracteres o cadenas de bits. Y éste es nuestro propósito, representar nuestro eslogan como una cadena de bits.

Antes de realizar cualquier traducción al sistema binario, se ha explicado el significado de bit y su extrapolación a los géneros establecidos. Para ello, el alumnado ha aprendido el Código ASCII, donde a partir de caracteres, se obtienen cadenas de bits, llamadas bytes.

Imagen de elaboración propia.

DIMELO EN CODIGO BINARIO.pdf

Propuesta didáctica de la SdA "Introducción al pensamiento computacional".

FICHA DIMELO EN CODIGO BINARIO.pdf

Actividad a desarrollar por el alumnado de Digitalización Básica de 1º ESO.

Antes de compartir nuestro resultado final, EDUCACIÓN NO SEXISTA en código binario, os mostramos un breve recorrido fotográfico del proceso.

En él, podéis comprobar como cada uno de los grupos de trabajo se han enfrentado al reto de conversión de lenguajes informáticos, promoviendo:

Eslogan de la campaña de concienciación en Digitalización Básica de 1º ESO (Diseño propio realizado con Canva)

En las siguientes imágenes, se puede comprobar la construcción del eslogan en código binario; donde cada letra, tiene su propia representación en Código ASCII.

La decisión del anonimato de las caras de los alumnos/as ha sido decisión propia como reivindicación al derecho de identificación binaria o no binaria.

Código ASCII de la letra E

Código ASCII de la letra D

Código ASCII de la letra U

Código ASCII de la letra C

Código ASCII de la letra A

Código ASCII de la letra C

Código ASCII de la letra I

Código ASCII de la letra O

Código ASCII de la letra N

Código ASCII de la letra N

Código ASCII de la letra O

Código ASCII de la letra S

Código ASCII de la letra E

Código ASCII de la letra X

Código ASCII de la letra I

Código ASCII de la letra S

Código ASCII de la letra T

Código ASCII de la letra A

Foto grupal de Digitalización Básica de 1ºESO tras finalizar la actividad.

Imagen de Freepik (Licencia CC) 

ACTIVIDAD 15 - MAYO Y JUNIO 2023

A15. "ESPACIOS RADIOFÓNICOS INCLUSIVOS"

Learn by playing with technology

El alumnado de TIC 4º ESO A y B adquieren el papel de locutores de radio. Para ello, utilizan las instalaciones de RADIO EDU y editan sus propias cuñas de radio. 

En la era digital en que vivimos, es indiscutible que se requieren nuevas habilidades. Aunque en muchos casos son aprendidas por el alumnado de manera autónoma, es necesario guiar este aprendizaje, de acuerdo con tres principios fundamentales: usar, comprender y crear.

Si a esto sumamos la digitalización de la radio, el manejo de herramientas informáticas da nuevos poderes al alumnado para convertirse en creadores de contenidos, permitiendo que el/la alumno/a pueda posicionarse como autor/a y narrador/a de historias.

Esta actividad está encuadrada dentro del bloque de contenidos de Edición de Contenidos Multimedia para la materia de TIC de 4º ESO, utilizando el software de Audacity como editor de audio. Tras adquirir las habilidades técnicas necesarias y, por ende, la adquisición de los contenidos curriculares, se ha pretendido enfocar esta práctica final dentro del ámbito de interés del alumnado.

Para ello, se ha realizado un brainstorming sobre las temáticas de interés. Como se puede comprobar en la imagen de la derecha, se ha obtenido un amplio abanico de posibilidades.

Como trabajo previo, se ha realizado una investigación sobre la evolución de la radio y el papel de la mujer en la industria radiofónica. El resultado se muestra en el siguiente mural colaborativo de Padlet.

Brainstorming realizado con Flippity.

De manera transversal, se ha promovido la adquisición de las siguientes competencias:

Puedes hacer clic en los siguientes iconos para escuchar los podcasts elaborados por el alumnado de TIC de 4º ESO A y B. Todos ellos se han publicado en Ondas Campos, la web de Radio Educativa del Centro.

Ada Lovelace (Juanjo S., 4ºB)

Experiencia en Londres (Sara M., 4ºB)

Experiencia en Londres (Paula A., 4ºB)

Experiencia en Londres (Marina B., 4º B)

Ángela Ruiz Robles (Enrique B., 4º B)

Hady Lamarr (Soledad B., 4ºB)

Sección deportiva (Marcos C., 4ºA)

Experiencia en Londres (Lucía B., 4ºB)

Ada Lovelace (Paloma E., 4ºB)

Actualidad en Ucrania (Adrián C., 4ºA)

Experiencia en Londres (Antonio L., 4ºB)

Sección deportiva (Silvia A., 4ºA)

Una historia familiar (Juanma D., 4ºA)

Sección deportiva (Pablo D., 4ºA)

Memoria Democrática (Tomás G., 4ºA)

Noticiero 

(Lucas M., 4ºA)

COVID-19

(Ainhoa R., 4ºA)

Hady Lamarr (Manuel U., 4ºB)

Sección deportiva (Adrián M., 4ºA)

Sección deportiva (Hugo O., 4ºA)

Ley de Memoria Democrática 

(Francisco S., 4ºA)

Fin a la alerta sanitaria (Alejandro S., 4ºA)

Música Fonk (Carlos V., 4ºA)

Beneficios de la actividad física

(Ismael V., 4ºA)

Carol Shaw (Rodrigo B., 4ºB)

Experiencia en Londres (Antonio M., 4ºB)

Mary Allen Wilkes (Hugo D., 4ºB)

Grace Hopper (Samuel G., 4ºB)

Experiencia en Londres (Paola M., 4ºB)

Grace Hopper (Fco Javier F., 4ºB)

Hady Lamarr (Natalia R., 4ºB)

Experiencia en Londres (Laura R., 4ºB)

Lynn Conway (Carlos T., 4ºB)

Experiencia en Londres (Alejandro S., 4ºB)

Carol Shaw (Juan Carlos M., 4ºB)

Hady Lamarr (Luis R., 4ºB)

Grace Murray Hopper (Hugo T., 4ºB)

Todas las imágenes utilizadas como iconos para los diferentes espacios radiofónicos se han obtenido de Freepik, bajo licencia CC. Por orden de aparición: pioneras informáticas (lesyaskripak), experiencias en Londres (Freepik), actualidad (pch.vector).

Imagen de studiogstock (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 16 - MAYO 2023

A16. "NUEVAS MASCULINIDADES Y MASCULINIDADES TÓXICAS"

Enrich your mind by reading, seeing and singing in April

El alumnado de Atención Educativa de 3º ESO ha investigado sobre la evolución del rol masculino en la sociedad y debatido sobre los mitos asociados a este género.

Rubentonces (foto obtenida de su perfil de Twitter).

Michenlo (foto obtenida de su perfil de Twitter).

Con el objetivo de desterrar falsos mitos asociados a la masculinidad, se ha propuesto esta actividad dentro del grupo de Atención Educativa de 3º ESO. 

Para ello, se elaboró en primer lugar un brainstorming sobre aquellas acciones consideradas como femeninas y masculinas.

Con el objetivo de ahondar en esta temática, se tomó como referencia el rol de los influencers masculinos, centrándonos en cuatro perfiles: Rubentonces, Telmotrenado, Benji y Michenlo.

Se ha procedido al visionado del vídeo de YouTube titulado "Los tíos también lloramos", donde estos cuatro influencers destacados del momento, explican a través de sus vivencias las repercusiones que para su salud mental ha acarreado determinados estereotipos masculinos marcados socialmente.

Telmotrenado (foto obtenida de su perfil de Twitter).

Benji (foto obtenida de una entrevista).

Vídeo de YouTube "Los tíos también lloramos".

Imágenes tomadas durante la proyección del vídeo (archivos propios).

Tras visualizar el vídeo, se ha puesto en común, a través de un muro colaborativo de Padlet, los siguientes puntos:

La segunda sesión de esta actividad ha estado encaminada a la toxicidad de la masculinidad. Para ello, cada discente ha elegido uno de los mitos recogidos en la sesión anterior y ha preparado sus argumentos para derribar los mismos. El resultado se refleja en el muro colaborativo de Padlet y ha sido expuesto en clase, produciéndose debates enriquecedores sobre las aspiraciones del alumando en tema de igualdad. Se ha llegado a la conclusión de que se necesita seguir trabajando en ello para obtener una sociedad más justa.

Imágenes tomadas durante el desarrollo de la actividad (archivos propios).

Imágenes tomadas durante el desarrollo de la actividad (archivos propios).

Imagen de studiogstock (Freepik, Licencia CC) 

ACTIVIDAD 17 - MAYO 2023

A17. "LIP DUB: ROL FEMENINO EN EL DISCURSO DEL REGGAETON"

Enrich your mind by reading, seeing and singing in April

Con motivo del DÍA DEL CENTRO en el IES Campos de San Roque, celebrado el 11 de mayo, se ha realizado el análisis de la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón.

Para ello, se ha realizado la representación de dos canciones feministas: Mami de Becky G y Karol G (2022) en español y Flowers de Miley Cyrus (2023) en inglés, bajo el título de 

"LIP DUB: ¿El reggaetón feminista existe?

Imágenes del perfil de twitter de feministra frustada

LIP DUB.mp4

Vídeo editado por Marta Coronado Mansilla, Coordinadora ITED del Centro, mediante el software de Clipchamp.

Imagen de Freepik (Licencia CC) 

ACTIVIDAD 18 - MAYO 2023

A18. "DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGTBIQ+fobia"

“Campos del revés. Realidad del derecho”

El pasado 17 de mayo se celebró el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia y, por ello, desde la tutoría de 4ºESO A, se han realizado diversas actividades.

Cortometraje de heterofobia.

El Observatorio contra la LGTBIfobia, define la LGTBIQ+fobia como "el rechazo, miedo, repudio, prejuicio, desprecio o discriminación hacia personas que se reconocen a sí mismas como miembros del colectivo, o a personas por asociación o afinidad a las mismas".

Desde la tutoría de 4º de ESO A, queremos contribuir a una sociedad diversa y plural, trabajando la libertad individual y, por ende, la libertad colectiva. Para ello, se ha ahondado en cómo y por qué surgió la celebración este día, así como promover la eliminación de prejuicios respecto a la diversidad.

Tras realizar el visionado del vídeo, hemos realizado un debate sobre "el mundo del revés", con el fin de ejemplificar acciones que pueden pasar desapercibidas pero que camuflan situaciones discriminatorias para un sector de la población. 

La segunda parte de la actividad se centró en conocer por qué surgió la celebración de este día

El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió dejar de considerar la homosexualidad como una patología en su catálogo de enfermedades. Sin embargo, la transexualidad tuvo que esperar casi tres décadas más, ya que no fue retirada hasta 2018.

Bajo el lema “Juntos siempre: unidos en la diversidad", se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, que pretende sensibilizar y visibilizar las agresiones físicas y verbales hacia cualquier persona por su orientación sexual o su identidad y expresión de género a través de la educación sexual contra la LGTBIQ+fobia en las aulas

Con todos estos aspectos introductorios, el alumnado ha analizado diversas noticias sobre agresiones homófobas:

Código QR diseñado sobre el decálogo colaborativo de 4ºA.

Os mostramos el código QR del decálogo colaborativo que se ha diseñado con la aplicación de Canva. En él se recogen los tipos de específicos de LGTBIfobia, tipos de discriminaciones, así como las pautas a seguir si se es testigo de alguna de ellas.

Para la tercera parte de la actividad, con las bases establecidas, se ha construido la bandera LGTBI con mensajes de reclamo de LIBERTAD en diferentes idiomas, expuesto en nuestro pasillo. Os mostramos el proceso:

Proceso de creación de la exposición contra la LGTBIfobia de 4º ESO A.

Imágenes finales de la actividad (Pasillo de 4º ESO A).

Imagen de Freepik (Licencia CC) 

ACTIVIDAD 19 - JUNIO 2023

A19. "CALENDARIO SOLIDARIO LGTBIQ+ CON BASES TECNOLÓGICAS"

“Campos del revés. Realidad del derecho”

El alumnado de 1º E.S.O A, cursante de las materias de Biología y Geología y Digitalización Básica, ha participado en el diseño de fotografías para la construcción de un calendario LGTBIQ+.

Para finalizar las actividades que se han desarrollado durante el curso 2022/2023 en el Proyecto Iguálate desde la perspectiva tecnológica, el alumnado de 1º E.S.O. A, desde las asignaturas de Biología y Geología y Digitalización Básica, participó en el desarrollo de un calendario solidario con el que se pretendió dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ y a la diversidad sexual y desterrar las connotaciones negativas que desde épocas pretéritas han tenido que hacer frente las personas que, por su condición sexual, manifestaban tener una tendencia sexual no heterosexual.

Con este objetivo, y para impulsar los valores de respeto hacia las personas independientemente de su orientación sexual, se participó en la confección de fotografías para ser usadas en el diseño del mencionado calendario colectivo que se va a realizar implicando a todos los miembros que conformamos la comunidad educativa del I.E.S. Campos de San Roque. 

A continuación, se muestran las imágenes que se realizaron con el alumnado de 1º E.S.O A, desde un punto de vista científico y tecnológico

¡Tod@s somos necesari@s e importantes para enriquecer la sociedad!

Simbología eléctrica

Se representa la diversidad sexual como la libre circulación de electrones (discentes) por un cableado (IES), que interconecta y acciona un motor (sociedad).  

Simbología genética y eléctrica (Fotografías conjuntas con Agustín Pozo Tamayo). 

Recombinación eléctrica. 

Se representa la diversidad sexual a través de un ensamblaje eléctrico donde los electrones circulan por cualquier instalación eléctrica independientemente del origen de su voltaje. 

Recombinación eléctrica (Fotografías conjuntas con Agustín Pozo Tamayo). 

Cromosomas y bits. 

Se representa la equidad genética e informática, si un computador no puede existir sin 0s y 1s, tampoco puede la sociedad sin la combinación de Xs e Ys. 

Recombinación eléctrica (Fotografías conjuntas con Agustín Pozo Tamayo).