ESPERANZA NÚÑEZ

Lengua castellana y literatura

Índice de actividades: 

Actividad 1. Periodistas por la igualdad

Actividad 2. Las Sinsombrero: la obra olvidada. 

Actividad 3. #8M: Debate por la igualdad: ¿Ayudan las redes sociales a combatir la violencia de género?

Actividad 4.  Periodistas por la igualdad II

Actividad 5. Publicidad inclusiva

Actividad 1. Periodistas por la igualdad

Alumnado participante 4º ESO A y B


 En el segundo trimestre hemos comenzado con el estudio y posterior trabajo del género periodístico, y en concreto, los textos de carácter informativo. Entre dichos subgéneros informativos, se encuentra la noticia

 En primer lugar, comenzamos con un acercamiento a nivel teórico y, después de trabajar con diferentes ejemplos y formatos, ambos grupos de 4º ESO asumieron el papel de periodistas, y lo hicieron por la igualdad

 El trabajo consistió en la redacción de una noticia periodística relacionada con diferentes temas. Los estudiantes eligieron entre los que sentían mayor afinidad, como: la gordofobia, la visibilidad de la homosexualidad, la autoaceptación o la igualdad de género en el hogar

 He aquí algunas muestras de los resultados: 

Noticia sobre la gordobofia, redactada por Miriam Valle (4º B) 

Noticia sobre la igualdad de género en el hogar, redactada por Sidra El Hanjri Zebiri (4ºB) 

Noticia sobre la autoaceptación y la salud mental de los adolescentes, redactada por Javier LLera (4ºA)

Noticia sobre la gordofobia, redactada por Rocío Cuenda (4º A)

Noticia sobre la gordofobia, redactada por Sergio Espejo (4ºB)

Actividad 2. Las Sinsombrero: la obra olvidada

Alumnado participante 4º ESO A y B

 Durante el pasado mes de febrero, los alumnos de 4º ESO trabajaron en el bloque de literatura la Generación del 27. No obstante, se hizo necesario hablar acerca de las Sinsombrero, la generación femenina del 27 y qué tan poco lugar ocupa en los libros de texto. Por este motivo, ambos grupos de 4º trabajaron en parejas e investigaron sobre cada una de ellas, con el objetivo de proporcionarles un lugar justo en la historia de la literatura de nuestro país. 

En primer lugar, se hizo el reparto de cada una de las Sinsombrero, considerando a su vez la contextualización de dicha Generación, a la cual también se le ha dedicado parte de la investigación. 

Las Sinsombrero son: Ernestina de Champuorcín, Rosa Chacel, María Teresa León, Concha Méndez, María Zambrano, Josefina De la Torre, Margarita Gil Roësset, Margarita Manso y  Maruja Mallo.  

Todas ellas nos han acompañado durante diferentes sesiones de trabajo. 

A continuación, algunas de las bellas presentaciones que este alumnado les ha dedicado: 

 Enlace a la presentación sobre María Zambrano, realizada por Alberto Chacón (4ºB)

Leire Rojas (4ºB) dedica esta preciosa presentación que simula un perfil de Facebook a Rosa Chacel

Miriam Valle y Laura González nos presentan a Ernestina de Champourcín

Rocío Cuenda y Daniella Sánchez elaboran esta preciosa presentación sobre Maruja Mallo, obtuvieron por ella un 10. 

Actividad 3  #8M: Debate por la igualdad: ¿Ayudan las redes sociales a combatir la violencia de género?

Alumnado participante 3º ESO B

Con el motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el alumnado de 3º ESO B participó en un debate en el aula cuyo motivo fue: ¿ayudan las redes sociales a combatir la violencia de género?

Con anterioridad, trabajamos las particularidades del texto argumentativo y entre sus formas de expresión se encuentra el debate. Por este motivo, una vez que el alumnado asimiló todo este contenido, se divididó en dos grupos, a favor y en contra. Asimismo, uno de ellos fue el moderador del debate, que presentó a los integrantes de los diferentes equipos, preparó las preguntas que se llevarían a cabo durante el mismo, e hizo una magnífica labor de moderación de los tiempos y la participación. 

El resultado fue una bonito debate que continuó más allá del toque del timbre que suponía el fin de nuestra clase. Juntos llegaron a diferentes conclusiones. 

He aquí algunas imágenes de aquel día. 

Foto grupal

Luis Miguel Rodríguez, nuestro moderador

Algunas integrantes del grupo a favor de la afirmación: Marta, Lola, Laura, Ana y Carlos

Foto grupal

Actividad 4. Periodistas por la igualdad II

Alumnado participante 4ºESO A y B


Iniciamos el tercer trimestre volviéndonos a enfundar nuestra chaqueta de periodistas. En esta ocasión, aprovechando que empezamos a trabajar con los géneros periodísticos de opinión, volvimos a recurrir a las noticias periodísticas con temática de igualdad que ya elaboramos en el segundo trimestre. Con tal propósito, nuestro objetivo se centró en convertir dichas noticias periodísticas en artículos de opinión, en los que nuestros chicos han podido verter todas sus opiniones. Los resultados han sido muy variados, he aquí algunas muestras de sus trabajos:

Artículo de opinión sobre la gordofobia

Por Sara Carrón de 4º A

Artículo de opinión sobre la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para con sus hijos

Por Sidra El Hanjri Zebiri de 4º B

Artículo sobre la visibilidad homosexual

Por Moisés González de 4ºA

Artículo sobre la visibilidad sobre el cuidado de la salud mental

Por Daniella Sánchez

De nuevo, abogamos por una nueva mentalidad, más abierta e incluyente para todo tipo de cuerpos. 

Por Rocío Cuenda, de 4º A

Actividad 5. Publicidad inclusiva

Alumno participante 4º ESO A y B

En esta ocasión, nos adentramos en un mundo nuevo para nosotros, y es la publicidad. Tras haber realizado un primer acercamiento al ámbito teórico, los chicos han podido observar cómo la publicidad  trata los estereotipos de género. Uno de los ejemplos es este. Ellos han tratado de darles las vuelta a estos ejemplos y romper con estos estereotipos.

A continuación, mostramos todo el proceso.   

Marta Torrado y Alberto Chacón

Laura Botello y Miriam Valle

Otro de los aspectos que hemos tratado ha sido la expresión oral. Una vez han elaborado sus diseños publicitarios, debían hacer una breve exposicion con la que explicar al resto de sus compañeros todo el proceso creativo, así como cuál había sido la idea inicial y cómo habían pretendido romper con los estereotipos de género que nos habíamos encontrado. 

He aquí el resultado final de sus diseños: 

Resultado final del trabajo de Ángel Díaz y Alejandro Fernández

El estereotipo que han intentando romper. 

Trabajo de Alberto Chacón y Marta Torrado

Un producto para madres con el que han intentado involucrar a los hombres

Trabajo de Sergio Espejo, José Manuel Lima y José Antonio Gutiérrez

El anuncio del que han partido y debatido.

Sidra EL Hanjri e Iván Ochoa optan por centrarse en el verdadero objeto de este anuncio, que es vender el televisor. 

Leire Rojas y Angel Rodriguez optan por el mismo anuncio, pero venden un producto apto para todos, inclusivo e igualitario. Bravo por ellos. 

 Con este divertido juego de palabras, Miriam Valle y Laura Botello abogan por la igualdad en el reparto de las tareas delhogar, al igual que en la crianza de los hijos, definiéndolas como tareas que pueden hacer los hombres al igual que las mujeres. Buen trabajo, chicas.