Facultad de Economía y Negocios

Resultados Sistema de EVALUACIÓN 2018

En el caso de la Facultad de Economía y Negocios observamos un buen nivel en bidireccionalidad, los actores externos en este sentido reconocen generalmente la buena calidad de los equipos, la responsabilidad de esto y la gran capacidad de gestión para coordinarse en la ejecución de proyectos. La gran mayoría de las iniciativas son financiadas con fondos públicos o de ONGs, de tal manera que implican un esfuerzo mayor a la hora de gestionar las iniciativas, considerando los requisitos que, tanto el estado como las organizaciones, exigen para ejecutar iniciativas financiadas por ellos.

En esto recae un gran valor de la unidad, la capacidad de gestionar fondos externos y relacionarse con entidades gubernamentales o tomadoras de decisiones, no solo asegura una bidireccionalidad en la ejecución de la iniciativa, sino que permite posicionarse como referente en el campo donde se despliegan las iniciativas.

Por otro lado, la facultad presenta de tres dimensiones que están cerca de un 10% bajo la media institucional, estas corresponden a continuidad en el tiempo, institucionalización y apego a la Política de VcM.

Cuando se observa de manera más detallada, se puede dar cuenta que en el caso de continuidad esto responde principalmente a la continuidad de las iniciativas, donde existe tan solo un 11,1% de cumplimiento promedio en la unidad, más que por la subdimensión de proyección temporal donde la facultad presenta un 79,9% de cumplimiento. Es decir, el problema radica en lo nuevo o poco constante de las iniciativas más que en los mecanismos que aseguran la continuidad.

Más allá del caso particular, en esta unidad se observa claramente la manera en que interactúan y se potencian estas tres dimensiones. La existencia de una política de VcM tiene estrecha relación con las definiciones que las universidades toman respecto a que actividades reconocerá institucionalmente, y este reconocimiento institucional permite a los gestores tener certeza respecto a la continuidad o proyección de las iniciativas. En resumen, sin política no existe reconocimiento y sin reconocimiento no existe proyección, así queda de manifiesto en las palabras de algunos de los gestores de esta unidad.

“Yo la verdad es que me estoy agotando porque además no tiene mucha retribución en ningún aspecto, por ejemplo, ahora las categorizaciones de los académicos, esto no se cuenta, yo debería estar dedicándome a escribir puros paper y olvidarme de eso que me quita mucho tiempo” (Docente, Economía y Negocios).

Por último, cabe destacar la capacidad de articulación con investigación y docencia que presenta esta unidad, en específico con investigación donde presenta un 60% de cumplimiento. Esto responde a que las iniciativas de VcM están en su mayoría asociadas a procesos de investigación cuyos resultados son aplicados en VcM.


Iniciativas Evaluadas