Facultad de Ciencias Sociales

Resultados Sistema de EVALUACIÓN 2018

La Facultad de Ciencias Sociales presenta indicadores de cumplimiento sobre la media de la universidad en todos los indicadores, a excepción de recursos destinados a la VcM, donde la diferencia solo llega a un 4,8%, y apego a la política de VcM donde la facultad tan solo se encuentra un 0,4% por debajo de la media. Por otro lado, destacan los resultados obtenidos en la continuidad en el tiempo, la institucionalidad y la bidireccionalidad. Presentando un mayor desarrollo de estas áreas.

La dimensión de bidireccionalidad, que, como se ha explicado anteriormente, está en el centro da la idea de VcM, presenta un mayor nivel de cumplimento en los Laboratorios de Etnografías y en los Talleres de Intervención Social, por lo cual es fundamental revisar las acciones que toman en esta línea.

En los Laboratorios, el desarrollo de la bidireccionalidad está cruzado por el carácter de las contrapartes de la UNCuyo, quienes trabajan la extensión de manera crítica y por lo tanto están en sintonía con la necesidad de generar relaciones más complejas con todos los actores.

“Yo creo que hay una línea de pensamiento, una base teórica común de lo que hacemos […], como que estamos en la misma onda, que estamos en la misma concepción de la universidad, del conocimiento, de cómo se debe construir, de quién debe construir” (Contraparte, Ciencias Sociales)

Por otro lado, los Talleres de Intervención presentan una serie de instancias de trabajo conjunto entre los responsables de la iniciativa y la contraparte, esto permite que todos los actores sean parte de la toma de decisiones y exista claridad en la forma de trabajo que se establece en la iniciativa. La institucionalización de estos espacios de gestión conjunto permite establecer un mejor lazo de trabajo y presenta las características esperadas de una iniciativa de VcM.

Es relevante que el área más débil de la unidad se presente en articulación con investigación y docencia, en este sentido el caso más paradigmático es el de la iniciativa Premio Periodismo de Excelencia, la cual, pese a ser una iniciativa emblemática para la UAH y con un gran reconocimiento institucional, presenta una baja relación con las contrapartes siendo esta iniciativa más cercana a los cánones de la extensión tradicional.

Iniciativas Evaluadas