Lo que quiero lograr con este Nanometraje es mostrar la tensión que se ve en un partido de baseball. También me gustaria demostrar el sentimos y patriotismo que tiene los jugadores en la cancha y resaltar la distinción de los países que están jugando este partido de Baseball. Además quisiera mostrar la celebración del equipo ganador al final del partido.
Personalmente el mayor desafío del curso fue lograr identificar las figuras retoricas en las imágenes y siento que en lo que podría mejorar seria generar mas frames para el gif, ya que aunque hice 22 frames siento que el gif pierde un poco la continuidad al momento en el que cambia al ultimo plano
Se presenta el deporte y los equipos que compiten.
Escogí el color negro para darle inicio al storyboard y las letras de la palabra Baseball en blanco para que contraste con el fondo , las letras VEN / USA son de una opacidad mas baja para que se integren con el frame.
Anclaje
Se presenta la cancha en donde
los equipos que van a jugar.
Plano panorámico
Picado
El equipo de Venezuela procede a cantar su himno nacional.
Plano medio
Frontal
Símbolo (gesto)
Al igual que Venezuela, Estados Unidos canta su himno nacional.
Plano medio
Picado
Símbolo (gesto)
Barra de Estados Unidos apoyando a su equipo.
Plano general
Frontal
Símbolo (bandera)
Venezuela hace su primera jugada.
Plano entero
Frontal
Venezuela ataja la bola.
Plano general
Picado
Y es un punto para Venezuela. (los jugadores celebran).
Plano general
Picado
¡Entretiempo!
(Frame Propio)
Hice una foto en detalle del pasto para ejemplar la cancha en la que se juega este deporte y la cubrí con una capa de azul en media opacidad para que tenga continuidad en los frames y la gama de colores del storyboard. La pablara HALF TIME anuncia el entretiempo al igual que el pictograma del silbato.
Anclaje
Composición
Icono
Parámetros de la fotografía 1/200 / ISO 200 / F 6.3 / RAW
Plano detalle
Frontal
Es turno de Estados Unidos.
Plano panorámico
Picado
Después de intensas jugadas el marcador se queda igual y Estados Unidos gana. (Celebración)
Plano general
Picado
Jugador venezolano lanza la bola.
Plano general
Frontal
Se nombra al ganador oficialmente.
Plano general
Picado
Y es un ¡JONRÓN!, Estados Unidos recibe 3 puntos.
Planos americano
Frontal
Fin del partido aparece los créditos (Nombre del creador, Carrera, Año y Referencias en menor opacidad)
Escogí el color negro para darle termino al storyboard. El tamaño de la tipografía es pequeño y de color blanco para dar a entender que son los créditos. Las referencias las coloque con menos opacidad para que no sea el principal foco de atención.
Anclaje
Esta estructura se puede lograr reconocer en el storyboard en los momentos donde los jugadores anotan puntos (puntos de inflexión 1 y 2), la crisis se ve en el momento donde USA hace un jonrón y el Clímax se ve las ultimas jugadas antes de terminar el partido el desenlace se ve cuando USA gana el partido.
Lo que quiero lograr con mi gif es poder llamar la atención del publico atreves de el gesto del deporte y la llama de fuego olímpica, por esta razón se me ocurrió generar esta secuencia en donde podemos ver a un jugador haciendo un jonrón con una bola en llamas.
(Imagen: Boceto
Pictograma 01
Pictograma 02
Pictograma 03
Planos de significación de la imagen 03 (GIF)
El Gif denota a una persona pegándole a una bola con llamas la cual atraviesa un estadio. Pero connota el acto de un jugador de baseball al hacer un jonrón sobre el estadio prendiendo en llamas la bola por la fuerza del golpe, estas llamas simboliza la antorcha de los JJOO la cual evoca el mito del titan griego Prometeo.
Pictogramas Vectorizados en Illustrator .
Herramientas: Pluma, Selección , Mesa de trabajo , Capas, Texto y Mascara de recorte.
Gif creado por frames en Photoshop.
Herramientas: Capas y Línea de Tiempo .
En esta imágen el receptor (quien vea la imagen) deberá manejar el/los mismos códigos de la comunicación para „asumir“ que el número 1 connota triunfo.
(Metonimia),(Anclaje),(Plano Detalle)
En esta imagen vemos a los jugadores quitarse su gorro y ponerse la mano en el pecho. Esta es una muestra de respeto y amor a su himno nacional. La metáfora que observo en esta imagen se basa en el gesto que describí previamente donde los jugadores se apropian de una gesticulación / posición física que nos hace asumir las sensaciones que describí al comienzo.
(Metáfora),(Anclaje),(Plano conjunto)
En esta captura de pantalla observamos la bandera de
U.S.A como símbolo patrio.
Las personas que la sostienen connotan orgullo y respeto hacia su bandera y lo que ella representa para ellos.
(Símbolo),(Anclaje),(Plano Detalle)
Entendemos como alegoría como una imagen que pretende dar una imagen a algo que no lo tiene para lo ser mejor entendido por la generalidad. Así mismo comprendo esta imagen como una representación de el sentir miedo, ansiedad, excitación y alegría al mismo tiempo. En la imagen se ven personas de ambos equipos intercalando así las diferentes miradas a los jugadores.
(Alegoría),(Relevo),(Plano Conjunto)
En esta imagen vemos a un jugador que con alevosía se lanza al piso y exagera su caída de forma importante. Connota dolor, esfuerzo y molesta pero queda a la imaginación del espectador en creer o no de lo que está pasando.
(Hipérbole),(Relevo),(Plano Detalle)
La aliteración se define en la literatura como una reiteración de sonidos constantes. Esta imagen me hace alusión a aquella definición, puesto que los uniformes de los jugadores repite un patrón constante que nos invita a pensar / imaginar la imagen viva de U.S.A
(Aliteración),(Relevo),(Plano General)
Elemento: Plano
Cualidad: Irregular
Demarcación: Combinación Positivo/Negativo
Las intención de cada fotograma en la secuencia del gif es que se demuestre la continuidad del movimiento que hace un jugador cuando se batea la pelota en los partidos de baseball. Al mismo tiempo quise demostrar las decisiones sintéticas que se hicieron en el proceso de creación de este pictograma . Por ejemplo, el plano, la irregularidad y la combinación de Positivo/Negativo.