Mi intención en el GIF que realizaré será la del gesto de el deporte del Atletismo, en donde espero que se note fluidamente el salto, lo que es el principal objetivo, también le añadiré otra imagen, en donde tendrá un significado connotativo, lo cual será una mascarilla con el símbolo de los juegos olímpicos.
¿Cuál fué el mayor desafío del curso?¿En qué parte del proceso podría mejorar?
El mayor desafío del curso fué aprender a utilizar las figuras retóricas en la imagen, usar el programa After Effects en poco tiempo, a mi parecer el aprendizaje de nuevas aplicaciones debería ser en la 1ra y segunda unidad, y en la tercera que fuese una integradora. En la tercera unidad, en donde sólo deberían unir la unidad uno y dos.
Descripción narrativa: Comenzaremos a ver los juegos olímpicos! (planteamiento)
Plano: gran plano general (3:4)
Plano angulación :gran plano general en picado.
Color:
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Composición: hay una composición céntrica en la imagen , ya que el estadio es ovalado, aún así la imagen no está en equilibrio, ya que el centro se encuentra corrido hacia la parte superior derecha, creando tensión y dinamismo en la imagen.
Connotativo: Comienzan los juegos olímpicos de el año 2020, los cuales realizan en Tokyo, Japón.
Denotativo: se ve el interior de un estadio, el cual se encuentra vacío , pero las galerías cuentan con algunas personas.
Descripción narrativa: Todos están espectantes, ya que estos juegos no son como cualquier otro...
Plano: primer plano. (3:4)
Plano angulación : normal.
Composición: hay una composición céntrica y equilibrada en la imagen ya que las manos de el hombre, y su cabeza están centradas.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Connotativo: se ve a un hombre grabando con su teléfono, el cual pasa a ser la manera más común de compartir lo que hacemos y dónde estamos, ya que la pandemia con nos permite el contacto directo, a pesar de que esto se hacía antes, la pandemia lo acentúa aún más.
Denotativo:se ve a una persona con mascarilla mirando su celular, el cual se encuentra sujetado con ambas manos, parece estar en un contexto con mucha gente.
Descripción Narrativa: Las personas han tenido que tomar las debidas precauciones para encontrarse aquí presentes.
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: normal.
Color:
Composición: Las personas se encuentran distribuidas en fila y diagonalmente, lo que crea un cierto equilibrio en la imagen.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Connotativo: Las personas se encuentran distanciadas por protocolo sanitario, y con mascarilla, el estar parados, indica que están cantando el himno de Japón.
Denotativo: se ven personas paradas con una distancia relativa entre ellas, con mascarillas y la mayoría mira hacia el frente ó hacia abajo.
Descripción narrativa: No ha sido fácil este año de pandemia a todos nos ha costado , pero aún así nos encontramos aquí reunidos por una fuerza mayor.
Plano: plano medio corto (3:4)
Plano angulación : picado.
Color: se utiliza el color rojo , verde y amarillo como símbolo para una bandera, hay más colores, pero no se logra visibilizar bien de qué son. Otro símbolo es el de la mascarilla, presente en el hombre.
Composición: hay una figura central, la cual crea estabilidad y equilibrio en la imagen.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Connotativo:se ve a una persona con mascarilla, la cual lleva puesto un collar con muchas medallas, las cuales representan su pasión por los juegos olímpicos, y a pesar de la pandemia, se encuentra presente físicamente para presenciar los juegos olímpicos.
Denotativo: se ve a una persona con mascarilla, con ropa de color verde y lentes , en su cuello cuelga un collar con muchas medallas.
Descripción narrativa: Todos queremos celebrar las cosas buenas a pesar de que no sean muchas, por eso estamos expectantes ante la presentación de las jugadoras , tanto presencialmente como virtualmente...(desarrollo)
Plano: gran plano general (3:4)
Plano angulación: picado.
Color: La gran franja verde en la parte inferior de la imagen, pasa a ser un índice , ya que te informa sobre el deporte que se presentará más adelante.Se encuentra a la izquierda con un verde oscuro un ícono representativo del atletismo, se usan colores como símbolo ( negro, verde, amarillo , azul, rojo y blanco) y a la derecha el símbolo de los juegos olímpicos.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Connotativo:se ve el lugar específico donde se realizará la competencia de triple salto, y en donde previamente está todo calculado.
Denotativo: se ve un a especie de camino, con lo que parece ser arena, en un espacio plano y amplio, con personas en los costados.
Descripción narrativa: Los 400 metros en valla...LA FINAAAL!!
Plano: plano entero (3:4)
Plano angulación: normal
Color:
Composición: La imagen cuenta con líneas verticales y horizontales, las cuales se topan y crean tensión, al centro hay un texto blanco el cual está levemente hacia la izquierda y hacia arriba, en conjunto a su fondo de líneas verticales crean tensión en la imagen, hay dos grandes pesos visuales uno a cada lado, los que refuerzan la atención en el texto , así como la línea negra inferior y la superior que es más gruesa. Se encuentra presente el símbolo de los juegos olímpicos reiteradas veces en la imagen, todas en blanco.
Parámetros: No corresponde.
Connotativo: es la presentación oficial de todas las corredoras, en donde se presentan los 400 metros en valla , la final, propia de la sección del deporte Atletismo, por esta muralla, comienzan a salir todas las competidoras a la pista de juego.
Denotativo: se ven grandes letras blancas, dentro de lo que parece ser una pantalla, arriba se ve el nombre de la ciudad de Tokyo y el año 2020, a los lados, dos grandes muros rojos y dos tonalidades más de éste.
Descripción narrativa: Estos son los países a competir y sus posiciones...
Plano: gran plano general (3:4)
Plano angulación: cenital
Color: hay representación simbólica de varios colores reunidos, los cuales hacen referencia a todos los países a competir, en donde las jugadores pasan a ser iconos representativos de cada uno de éstos, en donde eso se refleja de igual manera en los colores de sus trajes. Cuenta con saturación baja y cierto grado de oscuridad debido a la gran sombra, lo que le resta luminosidad a la imagen.
Composición: La imagen cuenta con líneas curvas las cuales no se encuentran centradas, en la parte superior hay líneas en vertical, las cuales en suma a las curvas de abajo, crean tensión en la imagen, el peso visual se encuentra en la parte inferior de ésta.Los números blancos son un índice, ya que indican el lugar en que deben posicionarse las corredoras a la hora de jugar, cada puesto es estratégico.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100( de día).
Connotativo: Las jugadoras son presentadas desde un gran plano general y cenital , en donde se ve que virtualmente exponen las banderas de los países a competir , es una mini previa a la competencia. Hay stands en medio de el estadio, y se nota que todas las personas cuentan con un grado de distancia social , debido a las circunstancias de pandemia.
Denotativo: hay una curva la cual atraviesa toda la imagen, se ven banderas entre medio de las líneas curvas, se ve más gente en la parte superior de el lugar.
Descripción narrativa: Todos expectantes a la señal de salida.
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: picado
Color:
Composición: La imagen cuenta con líneas curvas, las cuales crean una tensión generalizada en la imagen, así como la línea de corte de el pasto, la cual termina vertical y diagonal a la curva, creando dinamismo y tensión en ésta.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100( es de día).
Connotativo: Las competidoras están en sus posiciones para competir, acaban de llegar a la pista y se acomodan para partir. A pesar de que se ven las bancas vacías en el estadio, no significa que nadie esté mirando, debido a la pandemia mundial , mucha gente decidió verla desde su casa, para evitar el contagio.
Denotativo: se ve que están dentro de un estadio, en el cual se ven personas al borde de una pista agachadas, y a la izquierda, gente con instrumentos y cámaras agachados mirando hacia afuera.
Descripción narrativa: En sus marcas, listos...YA!!!
Plano: plano medio (3:4)
Plano angulación: normal
Color: Se ve que hay una representación simbólica de los colores, en el conjunto del traje, lo que representa es a la bandera de su país, a su vez, que ella los vista , hace alusión a que ella juega en nombre de ese país, así como la bandera en sí, representada por los mismos colores, por lo tanto , se puede decir que cada jugadora es un ícono representativo de su país.
Composición: La imagen está casi centrada, con su peso desviado levemente hacia la derecha.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F5.6 / ISO 100( es de día).
Connotativo: En la imagen se ve una jugadora, pero en verdad son muchas en la misma posición esperando el sonido para comenzar la carrera, un gran logro, no solamente de ellas por el hecho de encontrarse en los juegos olímpicos, sino , de que se realizan en circunstancias anormales como la pandemia. Esta chica , aun que ella no lo sabe, será la ganadora.
Denotativo: Hay una chica arrodillada , con el pelo tomado y la vista hacia el piso, por la luz, parece ser de día.
Descripción Narrativa: Comienzan a correr, y ya se comienza a definir quienes son las más rápidas!
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: picado
Color: Hay símbolo de los juegos olímpicos en blanco en la imagen.
Composición: La imagen está tensionada , ya que los colores crean una línea vertical en la imagen, y las líneas blancas la refuerzan, así como las personas que van dentro de el margen de éstas.El color verde crea un realce cromático con el rojo.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/125( posible desenfoque)/ Apertura de diafragma F5.6 / ISO 100 ( es de día).
Connotativo: Las competidoras acaban de iniciar la carrera, en donde entregan todo lo que tienen para ganar, los camarógrafos al fondo en el pasto, arreglan sus cámaras y equipo para obtener la mejor toma siempre.
Denotativo: Se ve a 6 personas corriendo, con trajes deportivos en una superficie de color rojo con líneas blancas, en el fondo, se ve a 5 personas vestidas de negro, algunas arrodilladas y otras muy cercanas a la pista.
Descripción Narrativa: para no perder velocidad en los obstáculos, la técnica es lo primordial.
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: picado.
Color: El símbolo de los juegos olímpicos se representa de color blanco con fondo rojo, para destacar dentro de el fondo rojo.Hay una representación simbólica e icónica de los colores de los trajes de las competidoras, ya que ellas juegan en representación de ese país, así como la bandera en sí (simbólica), representada por los mismos colores, por lo tanto , se puede decir que cada jugadora es un ícono representativo de su país.
Composición: La línea de término de el color rojo y verde en diagonal, sumado a las vallas que van horizontalmente y las mujeres corriendo, y la dirección en la que van ,así como las líneas de la pista crean tensión en la imagen.Como la imagen no está centrada, hay tensión en ella.
Parámetros: Velocidad de obturación: 1/125 ( posible desenfoque)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100 ( de día).
Connotativo: las competidoras están a su máximo rendimiento y concentración, la meta de todas, es llegar primero, se ve el movimiento completo de el deporte, en las 3 posiciones principales de éste, previo al salto, a punto de saltar, y en el acto mismo.Éste movimiento pasa a ser el que represento en mi gif teaser, el cual es el gesto icónico del deporte atletismo, específicamente 400 m. En valla.
Denotativo: se ve que hay 4 mujeres corriendo, con trajes deportivos , en una pista con valla, la cual saltan, cada una de ellas, va en una etapa distinto de éste, al fondo se ve un color verde el cual parece ser pasto.
Descripción Narrativa: Mc Laughlin ha ganadooo!!!!! (desenlace)
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: picado
Color: Hay representación simbólica de los juegos olímpicos, en donde se usa completamente en blanco. La línea blanca es un índice , al pasarla en primer lugar, se gana la carrera, así como los número en el piso, que indican el puesto de cada corredora en la pista.
Composición: La posición de las chicas corriendo, crea una diagonal, y en conjunto con la línea de la meta y los números blancos en grande, crea una tensión visual, así como el término de la pista y el pasto, crea una línea horizontal, chocando con la vertical, así como la pequeña línea blanca que nace de la derecha.Los elementos no se encuentran centrados.
Parámetros: obturación 1/8 (sujeto movido), Apertura de diafragma F.16/ISO 100 ( ya que es de día).
Connotativo: Las competidoras dan todo de sí, para cruzar la meta, es el momento que esperan desde su último triunfo.
Denotativo: se ve a dos chicas corriendo, y adelante de ellas una línea blanca, y debajo de ellas, grandes números blancos, a la izquierda se ve una persona observándolas atentamente.
Descripción narrativa: Primeras fotos de el primer y segundo lugar!!!! (final)
Plano: plano general (3:4)
Plano angulación: normal
Color: hay representación simbólica de los colores rojo , azul y blanco, en donde los colores reunidos forman la bandera de USA, así como las estrellas, que son una representación icónica.Así como el ticket de Nike en los shorts.También se encuentra el símbolo de los juegos olímpicos en la parte de atrás en el estadio.La luminosidad es normal, la saturación de el color rojo, el cual predomina en la foto es levemente baja.
Composición:El fondo rojo opaco crea un realce respecto a las dos figuras que se encuentran adelante, los colores vivos de las banderas que abrazan a las protagonistas las cuales se encuentran con los brazos abiertos, crean una realce visual, y al estar casi centradas, generan una tensión visual y crean dinamismo en la imagen.
Parámetros: 1/2000 (sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100.
Connotativo:se ve que las competidoras posan para las primeras fotos correspondientes por el primer lugar (izquierda) y el segundo lugar (derecha), con la bandera correspondiente al país que representan, en donde compiten por éste , en representación.
Denotativo: se ve que hay dos mujeres juntas, vestidas con la misma ropa, y atléticas , las dos pasan por su espalda una tela con colores, la cual tiene una representación simbólica, ya que representa un país.
Estructura Narrativa: Lineal.
Descripción narrativa: Muchas gracias por mirar!
Plano: primer plano (3:4)
Plano angulación: Cenital
Color: Las mascarillas de distintos colores hacen referencia a los individuos, ya que todos somos distintos , aún así, la pandemia nos afecta a todos por igual.El fondo está dispuesto de color blanco para que destaquen los elementos principales, las mascarillas.El color en la foto era poco saturado y su luminosidad era alta, así que apliqué saturación (-42).
Composición: experiencia visual dinámica, el fondo blanco hace que las figuras resalten, las mascarillas están dispuestas de lado, de manera que crea tensión en la imagen, al alejarse de el centro, crean tensión visual y dinámica.
Parámetros:Velocidad de obturación: 1/2000 ( sujeto estático)/ Apertura de diafragma F16 / ISO 100( a la hora de tomar la foto, contrarrestado con saturación negativa).
Connotativo:El hecho de que sean mascarillas , hace referencia a la pandemia, lo cual a pesar de las limitaciones que ésta conlleva, de igual manera se realizaron los juegos olímpicos 2020.
Denotativo: Se visualizan 3 mascarillas, dispuestas en un fondo blanco , las cuales 2 de ellas están abiertas, y una cerrada, dos son de colores claros y una de color negro.
La propuesta de el gift consistirá en 6 teaser, en donde partiré de derecha a izquierda, tomaré en cuenta primero que todo , la dirección del movimiento, luego, dividiré el gesto en 6 pasos, en donde el primero será el comienzo, luego, en el segundo irá corriendo, el tercero será el pre salto, el cuarto el salto, el quinto no pisará suelo aún , y el último, será donde tocará suelo, siempre tomaré en cuenta la pierna con la cual irá avanzando, para poder ir alternándola en cada próximo movimiento , la posición de la mascarilla la tomaré en cuenta a partir de el movimiento principal (4) hacia atrás, y luego hacia adelante, ya que para mí será más fácil decidir la ubicación de ésta cuando ya cuento con un punto medio.
Imagen01 : Teaser del deporte Atletismo , en donde se logra ver a un hombre con el gesto principal de el deporte, icónicamente, representa a todas las personas que estuvieron presentes en los juegos olímpicos, los deportistas , los encargados de realizar los juegos olímpicos , los espectadores , todos hicieron un esfuerzo presencial a pesar de las circunstancias pandémicas.
Imagen 02 : Imagen simbólica e indicativa, ya que la mascarilla es conocida a nivel planetario , a parte en medio , cuenta con el símbolo de los juegos olímpicos , e indicativa , ya que la mascarilla indica el inicio de la pandemia, así como una metáfora, ya que hay el reemplazo de la valla por la mascarilla, haciendo alusión a que a pesar de la pandemia los juegos olímpicos se llevan a cabo exitosamente.
GIFT
Denotativamente, se ve a un hombre con traje deportivo , short y polera , saltando un obstáculo, el cual parece ser una mascarilla con el símbolo de los juegos olímpicos en medio. Connotativamente el Teaser en movimiento ( GIFT) representa todo el esfuerzo que se realizó en los juegos olímpicos para llevarlo a cabo, en contexto de pandemia el año 2020 en Tokyo. La mascarilla es indicio de la pandemia así como símbolo, ya que es conocida a nivel planetario, hay metáfora ya que hay un reemplazo de la valla utilizada en el deporte de atletismo , en su lugar se encuentra la mascarilla.
Para la realización de los teaser, que luego pasarían a ser GIFT, utilizé la herramienta Inskape , la cual procuré usar pocos vectores para lograr un trazo limpio, me guíe de la observación de videos de mi deporte, así como de el pictograma original, para lograr captar bien el gesto, usé el lápiz para crear los vectores, con grosor de trazo 5.180, para suavizar las curvas, utilizé la flecha de editar nodos y el botón de suavizado.Para la creación de la mascarilla utilizé creador de figuras, en donde me ayudaron a realizar los cuadrados de los bordes, y el símbolo de los juegos Olímpicos.También utilizé herramientas análogas, como una mascarilla real, para utilizarla como ejemplo en mi observación, y luego pasarla a digital, así como la foto del dibujo del pictograma original , el cual con opacidad fuí vectorizando en un comienzo para lograr el gesto original.Para la realización de el gift, utilizé una página web la cual reunía todas las imágenes en el orden que uno quisiera, y las reproducía en secuencia, llegando con eso a la creación del GIFT.
Story Board Nanometraje
Imagen: Metonimia
Plano: detalle
Plano según angulación:Primer plano
Barthes: El texto de el plano detalle, indica que es de Relevo, ya que la imagen me muestra el rostro de una mujer, y el texto de el país Venezuela. Denotativamente exhibe una mujer de pelo corto con una polera sin mangas de color rojo, la cual contiene un ícono de un visto de color amarillo, y a la derecha un cuadrado con 3 franjas amarilla, azul y roja, abajo el nombre de el país Venezuela, el cual no habla de lo que se muestra en la imagen. Connotativamente: Competidora Yulimar Rojas logra récord olímpico y mundial en la misma velada.Retórica Iconográfica: En esta imagen exhibe la competición en Tokyo 2020, en donde a través de los juegos se refleja unión e integración racial.
Imagen: Metáfora.
Plano: directo
Plano según angulación: Plano Neutro.
Barthes: El texto de el plano directo , indica que es Relevo , ya que muestra el nombre de la competidora, hay alegoría, ya que la palabra Ven(Venezuela) , es complementada por su bandera representativa. Denotativamente: exhibe una mujer de pelo corto con las palmas juntas, y la boca abierta, cuenta con un fondo azul y rojo, el cual pareciera que es una bandera.Connotativamente: exhibe a la competidora de juegos olímpicos, en donde comienza su llegada y aplaude para auto animarse. En la imagen también se encuentran iconos en su chaqueta, los cuales representan el lugar de su procedencia (bandera) y un tíquet (marca de ropa deportiva).Retórica Iconográfica: En esta imagen se prepara para entrar a realizar su juego, en donde la competencia no es con otros competidores, es contra el reloj.
Imagen: Símbolo:
Plano: general
Plano según angulación: Plano Neutro
Barthes: El texto de el plano general indica que es la marca de un televisor (apenas legible), lo que indica que es de Relevo y al mismo tiempo es un icono, ya que representa una marca en sí.
Retórica Iconográfica: exhibe la bandera de Venezuela, la cual es un símbolo, ya que se transmiten valores con el objetivo de crear una identidad, y una hipérbole por el tamaño de ésta en comparación con la deportista.
Imagen: alegoría
Plano: indirecto
Plano según angulación: Plano Neutro.
Barthes:El texto de el plano indirecto es poco legible en la parte inferior.En la superior encontramos Anclaje , ya que hace alusión a los juegos olímpicos 2020 , que es donde se encuentran en ese preciso momento y lugar.Denotativamante hay una persona corriendo, como arrancando de el plano , con una vestimenta de colores lisos. Connotativamente: exhibe a la comopetidora la cual está corriendo, en su presentación previa a los juegos Olímpicos Tokyo 2020.
Retórica Iconográfica: En este imagen se exhibe a la competidora en el área de presentación, previo a la realización de lo que la convoca en los juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Imagen: Hipérbole
Plano: detalle
Plano según angulación: leve inclinación
Barthes: No cuenta contexto connotativo ni denotativo.
Retórica Iconográfica: En esta imagen se exhibe a la competidora Yulimar Rojas a punto de dar su salto, en donde miden a detalle los centímetros previos de la punta de su pie al dar el salto.
Imagen: símbolo
Plano: general
Plano según angulación: plano neutro
Barthes: El texto de de el plano general es de Relevo ya que indica el nombre de la persona que se ve en la imagen, es un complemento de lo visual.Conotativamente es la presentación de la deportista, la cual mencionan su nombre y ella entra a la "escena", Dennotativamente es una persona entrando por un escenario, con una gran pantalla de color rojo de fondo, en donde se exhibe un nombre en letras blancas.
Retórica Iconográfica: Yulimar Rojas es presentada por la televisión al entrar por esa "puerta", hablan de su trayectoria como deportista y la esperanza y orgullo que le entrega a su país (Venezuela ), el hecho de llegar a los juegos Olímpicos, por que no va sola, representa a dodo un País.
Pictograma
Procedimientos Sintácticos:
Elemento: Tridimensión.
Cualidad: Irregular.
Demarcación: Combinación positivo/negativo.
Gesto del Deporte
La intención de este gesto, es lograr la realización desde que se comienza la acción de este , hasta que logra la acción intencionada en la última imagen , para esto comencé desde el término de el gesto, hacia atrás para lograr continuidad en la secuencia (la cual se encuentra enumerada), al tener una imagen sobre puesta de la otra, empecé a ver el gesto anterior al que veía, en este caso los trazo son gruesos y definidos, así que cada línea es muy determinante en la realización de cada gesto en particular, tuve errores, pero a medida que hacía el gesto nuevamente y veía el gesto anterior y sucesivo lograba recrear un gesto intermedio.
Utilizé como espacio una ventana y luz natural para su realización, lápiz nºB Faber Castell (Pitt artist Pen brush).
Registro de Proceso: