Quise mostrar dos caras dentro de la vida del deportista de alto rendimiento. El momento más a la vista general, en las canchas y el momento previo, más personal, pero que sin embargo no se se aleja del deporte en sí. El deportista se encuentra sumergido en su carrera, la cual acaba consumiendo su vivir diario, en busca del éxito.
Para el gif, quise usar el gesto del deporte, transformando un sólo detalle. Opté por transformar la cabeza del deportista por una plumilla que golpea lejos en el gesto del Badminton. En reemplazo de la cabeza aparece una medalla, representando como los deportes de alto rendimiendo suelen afectar y consumir el vivir diario del deportista. Si esto es positivo a negativo, puede abrirse como debate.
El mayor desafío fue salir del paso frente a las dificultades que tuve con mis equipos que no resistían los programas requeridos, sin embargo, incorporé los conocimientos digitales que me enseñaron y pude aplicarlos con programas y herramientas diferentes. Encuentro que podría mejorar en la incorporación de las definiciones de algunos conceptos, ya que seguidamente tuve que revisar mis anotaciones de las clases.
Dando inicio y asignando como título el nombre del deporte, protagonista del nanometraje, se ve un plano detalle, donde se aprecia de cerca las pequeñas plumillas del Badminton.
Se ve una plumilla de Badminton situada en una cancha, nos muestra el deporte y tema principal del nanometraje.
Un plano directo amplio, que concentra el punto clave de información visual en el primer tercio.
Se ven las piernas del deportista en movimiento,, agregando en este frame el movimiento que hasta el momento se encontraba ausente.
Plano conjunto tomado casi a la altura del suelo.
Se ve en grande el logo de los juegos olímpicos, imponente ocupando gran parte del plano. El logo, representativo de la competitividad, muchas veces el clímax dentro de las carreras deportivas de alto rendimiento.
Plano general de vista contrapicada.
Se enfoca una medalla de oro, declarando el triunfo del deportista, representativo del espíritu deportivo y sus aspiraciones
En plano detalle se observan los detalles de la medalla y la mano del deportista.
El deportista se encuentra llorando, ante la emotividad de la primera medalla de oro ganada. Detrás de este logro se encuentra un largo período de trabajo duro, lo que hace estos momentos aun más icónicos para el deportista.
De plano conjunto y un pequeño texto a modo de anclaje nos enfatiza el contexto de la imagen.
En un plano general se visualiza la cancha ya vacía y debajo de esta, la tabla de puntajes, nos ayuda a cerrar la escena, añadiendo también información sobre la partida.
(toma propia)
Se ve un plano abierto, de un trozo de cielo y hojas, nos ayuda a dar una transición suave de la cancha al espacio personal del deportista, y también para ayudar a descansar la vista, dentro del conjunto de colores suaves y de poca información visual.
En un nuevo contexto (aun dentro del deporte) se muestra un letrero de un club de Badminton pequeño en un plano directo. Nos muestra un entorno más cercano a la vida diaria del deportista. De forma paralela se abre paso a su entorno personal y la historia detrás de su triunfo.
En un plano detalle se enfoca el bolso del deportista y su contenido, tarros de proteína y suplementos, necesarios para sobrellevar deportes de mucha exigencia.
Se muestra también como saca una raqueta , dando inicio a su entrenamiento.
En un plano directo y de perfil se muestra al deportista ensimismado en su entrenamiento, muy enfocado, sudando y tenso. Este plano nos enseña que toda la tensión mostrada en la cancha, se encuentra constantemente detrás de esta, en el espacio más personal del deportista.
Como escena final se enseñan todas las medallas acumuladas en un plano general, casi a detalle, son todas las victorias. Se enseña que el camino duro y las exigencias no terminan con la primera medalla. El alto rendimiento consume tu día a día siempre con más exigencias para conseguir nuevos logros.
En letras pequeñas se añade información final del nanometraje, dando cierre al mismo.
Lineal: El nanometraje sigue una línea simple en la que se presentan 2 actos principales, donde se desarrolla el deporte y sus tensiones. Se presentan pequeños puntos de inflexión donde la emotividad o tensión emocional se hace presente en el deportista. La trama termina en un pequeño clímax /conclusión que nos otorga una reflexión sobre la obra presentada.
En mi poema visual quise mantener el gesto del deporte original del pictograma para la composición final. Muestro el movimiento diagonalmente en el sentido izquierda a derecha para que sea fácil de visualizar la dirección del movimiento (en el sentido de lectura tradicional).
Denotativamente se encuentra la silueta del deportista, quien golpea con la raqueta, su cabeza, la cual fue reemplazada por una medalla.
Connotativamente se busca representar lo nocivo para la salud mental que pueden llegar a ser los deportes de alto rendimiento, en la exigente búsqueda del éxito.
Programas: Procreate, Illustrator, Vectornator. Los croquis los hice en papel y los digitalicé posteriormente en Procreate. El mismo programa lo usé para hacer el bosquejo digital de todos los frames, así la animación se vería fluída. Para el vectorizado usé la herramienta pluma y el creador de formas vectorizadas. Usé diferentes capas dentro del programa para una mejor organización de los elementos (posteriormente agrupé los elementos para que cada frame fuera una sola capa).
Plano directo / plano Neutro. Denotativamente se ve un único objeto, protagonista y representativo del tema principal, el deporte en cuestión. El escenario amplio y despejado con su franja blanca, indirectamente nos pone en contexto haciéndonos deducir que se encuentra en un campo de juego.
Plano Directo / Plano con leve inclinación descendente.
Destacando los pies en zapatillas, el cuerpo no en posición de reposo, nos muestra más dinamismo, una referencia al constante movimiento que implica el deporte.
Plano general / plano en contrapicado.
Se ve la retórica del símbolo, al observar en amplitud el logo de los Juegos Olímpicos, representativo de la competitividad.
Plano detalle / Plano medio
La alegoría visual en una medalla, un símbolo, connotación emotiva, el espíritu deportivo y sus aspiraciones.
Plano Directo / Plano Medio
Se observa el anclaje al pie del encuadre, nos pone en contexto, sobre la primera medalla de oro del deportista. La postura corporal y expresiones faciales nos transmiten emociones fuertes, representativas de un clímax emotivo.
Plano General / Plano Neutro
Observamos el relevo en un texto situado en la parte inferior al frame, que nos brinda información, nos pone en contexto dando cierre al partido.
Elemento: Plano.
Cualidad: Regular, asimétrico, de terminaciones curvas.
Demarcación: Combinación entre positivo y negativo.
en mi proceso quise representar el movimiento del jugador al golpear la pluma con la raqueta, manteniendo las cararcterísticas del pictograma original, como la demarcación combinada y las terminaciones curvas.