Con este nanometraje se busca demostrar el rango de emociones que viven los jugadores en el mundo del deporte, desde la perspectiva de la dualidad entre lo que vendrían siendo las frustraciones al perder en un partido y la felicidad de la victoria, Además de como todo el ambiente cambia e influye en estas emociones, como la presión que tienen los jugadores de ganar.
La idea es generar tensión con las primeras imágenes para luego dar desarrollo a la historia como tal.
La idea de este GIF va de alguna forma anclada a la narrativa del nanometraje. De una forma mas abstracta y sintetizada se busca demostrar la determinación de un jugador de baseball al momento de lanzar la pelota. Mediante el uso de la retorica de la metáfora se sustituirá la pelota por un cometa para representar la rapidez y la fuerza de la pelota en ese momento, así también la determinación del jugador se verá representada en los ojos, los cuales son sustituidos por la imagen de este cometa, haciendo alusión a que su vista está enfocada en su objetivo.
El objetivo general es mostrar el gesto del deporte de una forma continua y bien sintetizada en la elección de movimientos.
El mayor desafío del curso fue poder llevar las ideas al plano digital con una concepción básica de estas herramientas. aprender a usar las herramientas digitales y al mismo tiempo crear algo que cumpliera con las indicaciones siendo limitados por no saber como usarlas. de la misma forma uno de los desafíos fue aprender a identificar las figuras retoricas visuales dentro de la imagen. De los procesos en los que se puede mejorar es en la profundización de la comunicación visual así también un mayor aprendizaje y uso de programas que sin duda son una herramienta muy útil.
Se presenta el nanometraje con el título del deporte para dar inicio al juego.
Dentro de los aspectos técnicos podemos ver un plano general de angulación normal donde las letras son el foco de atención al estar en un punto céntrico en equilibrio. de la composición podemos decir que hay un contraste alto de blancos y negros, además, se observa la figura de un jugador de baseball de baja opacidad entre las letras.
Comienza la historia mostrando la cancha de baseball, para dar una visión general del contexto del juego, en este caso un estadio.
Es un plano general con una angulación diagonal en picado, se observa un contraste alto entre la valoración baja del color negro del público y la luminosidad alta del cielo. Hay una baja apertura del diafragma. El color verde de la cancha posee una saturación alta.
Se muestran a los jugadores en el proceso previo del juego, con la emoción y nerviosismo antes de un partido importante, esto se ve reflejado en la ceremonia inicial, donde se siente la expectación y la presión en los jugadores.
Plano americano con una leve angulación diagonal en contrapicado. Los colores poseen una saturación y un valor alto. Se observa la utilización de los colores blanco, azul y rojo en la composición que da armonía visual. Hay un valor de obturación medio debido a la cámara en movimiento.
El público, en conjunto a los jugadores, está expectante y esperan con energía el juego de sus equipos favoritos. se disfruta de las tradiciones del momento previo al partido.
Plano conjunto con una angulación diagonal normal, hay un contraste entre el matiz negro del fondo, con un bajo valor y el público que posee una valoración alta.
Se da inicio al partido y ya se ven las tensiones y las emociones del jugador. la intención es mostrar el rango de emociones y presiones dentro del mundo de los deportes. Si bien hay celebración al principio, a medida que se avanza, las emociones se van complejizando.
Plano americano con una angulación normal, hay una alta profundidad del diafragma que desenfoca el fondo para mostrar la figura principal. Se observa una saturación media de los colores.
A la espera de la pelota, se ve la visión y el objetivo claro del jugador en su mirada, que está enfocado en dar un buen golpe.
(Plano propio)
Plano detalle, con una angulación normal, hay un enfoque alto por lo que hay una baja apertura del diafragma. hay una diferencia en el valor del tono en ambos ojos, el ojo izquierdo recibe la luz por lo que se crea una sombra en el derecho.
Se lanza la pelota y la historia se aborda desde las perspectiva de las frustraciones del equipo perdedor, fue una mala tirada.
Plano conjunto, con una angulación normal, Hay una velocidad de obturación media por la pelota en movimiento, predominan los matices azules y como contrastan con el color blanco de los uniformes.
Hay decepción y tristeza en los espectadores del juego, a ver a su equipo en una mala posición. Siguen expectantes por como se desarrollará el partido.
Plano medio con una angulación normal, Predominan los colores azules, naranjos y blancos, de alta saturación pero bajo valor. Hay un contraste que define los colores.
La frustración lleva a perder el enfoque y la visión de los jugadores, los cuales estaban concentrados en ganar. esto provoca altercador y enojo, hay una disputa con el director del equipo.
Plano conjunto con una leve angulación en picado, contraste bajo y saturación media de los colores, predomino el color rojo y el verde del pasto de la cancha.
Uno de los jugadores no soporta la frustración y rompe su bate de baseball, lo que impide seguir el partido de forma normal. se refuerza la idea de la presión por la excelencia en el mundo de los deportes.
Plano medio, con una angulación normal de la cámara, hay una alta apertura del diafragma y predomina la saturación del color negro.
Se utiliza un plan en negro para dar fin a la secuencia del equipo perdedor y dar comienzo a la celebración de los ganadores para crear una comparación entre estos dos extremos. mientras unos sufren, otros celebran. se busca representar esta dualidad en las emociones.
Plano negro, alta saturación.
El público del equipo ganador celebra la victoria. y son ellos los que crean la atmósfera del lugar, en este caso se representa la felicidad y el orgullo de la gente por sus jugadores.
Plano conjunto, Con una angulación normal, levemente diagonal. Predominan los tonos oscuros dentro de la composición y la saturación del color naranjo en las personas del frente.
El jugador responsable del tiro celebra, se observa el logro personal de los jugadores además de la liberación de las tensiones al final del partido.
Plano entero, con una angulación normal. Alta apertura del diafragma, predomina la saturación del blanco. podemos ver a la persona al centro, generando un equilibrio visual.
El equipo ganador celebra en conjunto. dando por terminada la secuencia, se representa la dualidad y el rango de emociones que se involucran en el juego. La historia comienza con la expectación, pasa por la frustración y termina desenvolviendo las dos caras del juego.
Plano conjunto, con una angulación normal. predomina el color gris y hay un gran enfoque de los jugadores que ocupan la mayoría del espacio en la composición.
Se finaliza el nanometraje con el plano de cierre, que contiene información. Le otorga la sensación de acabado.
Plano negro, Alto contraste entre letras y fondo, para resaltar el texto.
(lineal)
Planteamiento: un partido de baseball, la emoción del momento previo al juego.
Desarrollo: Uno de los equipos pierde el partido de baseball.
1er punto de inflexión, la tensión y pelea de los jugadores
2do punto de inflexión: un jugador rompe su bate de baseball
Resolución: se termina el partido, hay un ganador y un perdedor. se muestra la celebración para dar un fin.
La intención de este gif será mostrar principalmente la visión de los jugadores de baseball en un partido. Se abordará desde la perspectiva de los bateadores los cuales están centrados en su objetivo, que es esperar la pelota y lanzar. Para mostrar el acto de concentración se representará los ojos del jugador con pelotas, que a la vez serán reemplazadas por cometas, los cuales representarán la velocidad del movimiento. Esto para dar a entender que su visión está puesta en recibir la pelota y ganar. Se iniciará con un primer plano del rostro del jugador, para luego alejarse hasta un plano entero del bateador, en donde realiza el movimiento final. las manchas negras alrededor del jugador simularán movimiento y preparación y se usarán para pasar de un primer plano al plano entero.
Tipología de imagen 01
Tipología de imagen 02
Tipología de imagen 03 (GIF)
Dentro de las significaciones denotativas se observa a un jugador de baseball en un partido, bateando la pelota. Hay público presente.
Connotativamente se puede observar el nerviosismo del jugador a la espera de su lanzamiento. A la vez se observa la retorica visual de la metáfora al reemplazar la pelota de baseball por un cometa, el cual representa la velocidad. Este cometa cruza por los ojos del jugador, mostrando que la concentración del jugador es únicamente en el juego. las manchas negras alrededor del bateador representan que este se prepara para su lanzamiento.
Gif vectorizado en illustrator con las herramientas de pluma y curvatura, para casos como el cometa utilice la herramienta elipse, el color y el degradado. para cortar algunos elementos utilicé la herramienta tijera y trabajé en capas.
Plano detalle, directo.
Leve inclinación diagonal contrapicado de la cámara.
El texto del plano opera como relevo ya que da a conocer los nombres de las personas que realizarán el primer tiro, En este caso el texto tiene mucho mas peso. La imagen denotativamente muestra una metonimia a partir de este cartel, se produce una relación de parte-todo, siendo el cartel parte del motivo principal que es el juego de baseball. Connotativamente podemos inferir que este tipo de carteles o pantallas son característicos de la cultura del deporte y de los juegos olímpicos.
Plano general.
Angulación neutra.
La imagen muestra denotativamente a un miembro de una corporación luego del primer tiro, connotativamente, la persona está celebrando este primer tiro que inaugura el juego de baseball que viene a continuación. Se puede observar una metáfora visual a partir del movimiento corporal de la persona, en este caso, la sonrisa y sus brazos levantados son representativos de una victoria.
Plano general, directo.
Angulación picado de la cámara.
Se puede observar la retórica del símbolo, al ver de forma denotativa la bandera de Japón, a su vez, de forma connotativa podemos observar el sentido de nacionalidad y competividad que se crea en el entorno de los juegos olímpicos. No hay presencia de relevo ni de anclaje.
Plano medio corto, directo.
Leve inclinación contrapicado de la cámara.
Se observa la retórica de la alegoría visual en el acto de cantar el himno nacional, es representativo de la emotividad y también del ritual de rendir respeto. De forma denotativa vemos a los jugadores con sus jockeys y de forma connotativa vemos el acto de sacarlo como una señal de respeto y reverencia. Hay presencia de relevo ya que el texto de abajo hace alusión a China y a las medallas reunidas en los juegos olímpicos.
Plano general, directo.
Inclinación picado de la cámara.
Observamos el anclaje en un plano general donde se presenta mediante el texto el grupo de baseball, siendo de apoyo para la imagen. De forma denotativa vemos al equipo preparándose en sus posiciones y de forma connotativa, la tensión de los minutos antes del juego.
Gran plano general, directo.
Leve inclinación picado de la cámara.
Se observa un relevo en el gran plano general de la ciudad en contraste al texto, que hace alusión a un partido de otra disciplina, sin guardar relación.
Elemento: Plano
Cualidad: Regular, redondeado, asimétrico
Demarcación: Combinación positivo/negativo, forma cerrada
La intención con la creación de este gif será mostrar el movimiento del baseball mediante cinco posiciones principales del jugador.
Los pictogramas se realizarán en su versión positiva con una demarcación de combinación positivo/negativo. El enfoque se centrará en el movimiento principal de brazos al momento de recibir la pelota y el proceso de flexión y estiramiento en las piernas del jugador.