La intención del nanometraje será destacar la corta participación del deporte en los Juegos Olímpicos haciendo una metáfora con los significados que le dan al árbol de Sakura por su corto tiempo de floración. Además, pretenderé mostrar la competencia que hay entre dos exponentes del Softbol; Japón y Estados Unidos y, así mismo, visibilizar dos momentos. En primer lugar, una competencia en la que ambos equipos en los JJOO se ven como rivales aspirando solamente a la superioridad en el deporte y, un segundo momento, en que los equipos si bien son rivales dentro de la cancha cuando termina el juego son amigas con un objetivo en común; visibilizar el deporte. Este segundo momento es ocasionado después de un largo periodo de tiempo en que el softbol dejo de ser considerado un deporte olímpico.
La intención del gif será realizar una analogía con los significados otorgados a la flor de Sakura, que simboliza renacer y también la vida del samurái, y el softbol. Este constante ir y venir en los JJOO hace referencia a la corta duración de las flores de Sakura antes de caer, sin embargo, el softbol igual que las flores de los arboles de Sakura siempre están renaciendo y sus jugadoras luchando para darlo todo en la cancha.
Nanometraje
Gif 2
Animación
Gif 1
El mayor desafío del curso fue la realización del nanometraje, debido a que la idea inicial presente en el storyboard era muy larga para abordarla en un nanometraje por lo tanto resumir la idea inicial y acotar el mensaje que quería visibilizar fue un desafío y me hubiera gustado tener mas tiempo para desarrollarlo. Así mismo, el programa premier era muy pesado para mi procesador así que realizar el video por partes para que no se quedara pegado y me borrara lo que llevaba fue complicado al momento de abordar el programa. Por otra parte, me hubiera gustado mejorar el gif para darle más naturalidad al movimiento.
El deporte estuvo presente en 5 ediciones de los JJOO (Atlanta 1996, Atenas 2000, Sídney 2004, Beijing 2008 y Tokio 2020) su corta participación entre 1996 al 2008 se produjo por la baja cobertura a nivel mundial del deporte lo que no beneficiaría a los organizadores de los JJOO y fueron excluidos como deporte olímpico. El 2020 la sede de los JJOO fue en Japón, en este país el softbol es como el futbol en Chile, por lo tanto, la federación de softbol lucho para traer a este deporte devuelta en estos juegos olímpicos y lo logró integrar para los JJOO 2020. Sin embargo, no estará devuelta hasta los JJOO del 2028.
Por lo tanto, la intención es realizar una analogía con los significados otorgados a la flor de Sakura, que simboliza renacer y también la vida del samurái, y el softbol. Este constante ir y venir en los JJOO hace referencia a la corta duración de las flores de Sakura antes de caer, sin embargo, el softbol igual que los arboles de Sakura siempre están renaciendo. Además, las jugadoras de softbol han estado luchando constantemente para que el Softbol se conozca a nivel mundial, sea integrado en los JJOO, inspirar a más personas a jugar y ser parte de este emocionante deporte.
Tipología imagen 01
Tipología imagen 02
Denotativamente es una representación iconográfica de una jugadora de softbol atrapando la bola. La bola ingresa al guante y aparece una flor rosada.
De manera connotativa la bola al ingresar al guante se transforma una flor de Sakura. Esta flor representa en la cultura japonesa la fugacidad de la vida y el renacer.
En relación al softbol la flor es una metáfora que tiene relación con el renacer del softbol en los JJOO de Tokio. Además la acción de agarrar la bola en el aire significa un punto para el equipo de quien la agarro, por tanto la acción en el teaser es parte de hacer propio el renacer en este deporte.
También esta flor hace referencia a las flores de Sakura que las jugadoras japonesas tejieron en sus amuletos en los JJOO 2008 y la que tejió Fujito Yamato en su guante de los JJOO 2020.
Ilustrator
Dibujo vectorial de cada frame para el Gif
Herramientas pluma, capa
Photoshop
Unificar los frame y convertirlo en Gif
Herramienta capas de trabajo y línea de tiempo.
Power Point
Para armar el plano de inicio y el de cierre.
Cámara de celular
Tomar la fotografía para el plano propio
Editar la fotografía
Metonimia
Plano detalle
Primer plano
Metáfora
Plano conjunto
Contrapicado
Símbolo
Plano detalle
Contrapicado
Alegoría
Plano conjunto
Plano neutro
Imagen con anclaje
Plano general
Plano en picado
Imagen con relevo
Plano en conjunto
Plano medio
Elemento: Plano
Cualidad: Irregular, circular y asimétrico
Demarcación: Negativo, parcialmente rellenado, total y forma abierta
La intención del GIF será mostrar el caracterítico gesto realizado cuando las jugadoras agarran la bola, según las reglas del softbol. Por este motivo, en el gesto la jugadora deberá agarrar la bola con el guante, su cuerpo deberá estar siempre detrás de la bola e intentará agarrar la bola con ambas manos, por lo que el brazo que se encuentra atrás pasará hacía adelante. Su codo estará ligeramente doblado, ya que las jugadoras tienden a recibirla de esta manera la bola para absorber su velocidad.
En los frames se mantendrán las decisiones sintéticas del pictograma por tanto estarán en negativo, parcialmente rellenados, sus trazos serán circulares y se conservará su forma abierta. El primer frame mostrará el pictograma que será la posición inicial, en el segundo el cuerpo se estirará para agarrar la bola, en el tercero la bola no se verá ya que se supondrá que la jugadora agarro la bola y además el brazo que estaba atrás pasará a estar completamente adelante del cuerpo para hacer el gesto de amortiguación, en el cuarto frame la jugadora empezara a caer y en el último frame ella estará en el suelo sus, sus piernas elevadas por el impulso de la caída y ambas manos se encontrarán en la misma posición.
GIF