El nanometraje se crea a partir de la intención de enseñar las diversas vistas y emociones que ocurren durante un partido de basketball, como se enfrentan ambas partes para lograr un mismo objetivo, de esta forma se procura presentar en el nanometraje dos diferentes resultados marcando la victoria para un equipo y la derrota a su contraparte, además de mostrar entremedio el sube y baja de emociones creado a partir de las diversas anotaciones.
El movimiento en el gif hace alusión a un jugador de basketball encestando el balón el cuál es reemplazado por uno de los aros del símbolo de los juegos olímpicos, la intención de la acción es mostrar como el individuo rompe el entrelazado olímpico para robar una parte mostrando su fuerza y convicción contra la presión de representar a su país que este evento genera en los participantes, posteriormente se genera la encestada pretendiendo demostrar que su perseverancia lo lleva al éxito. El gif tiene una continuidad ciclica directamente relacionada a la persistencia y constancia del deportista.
Apreciación
Personalmente creo que la dificultad se presentó en la idealización de los proyectos y la forma de digitalizarlos, herramientas como Adobe Illustrator y premiere me eran por completo ajenas lo que llevó a un sin fín de tropiezos, de igual forma fueron herramientas completamente útiles y necesarias de aprender. Por otro lado, también estaba el deber de manejar y distinguir las diferentes figuras retóricas y situarlas correctamente en los encargos.
Plano general con angulación normal.
Se presenta el titulo del deporte en palabras blancas sobre un fondo negro para un mayor contraste, además se observa un balón de basketball que hace directa referencia al deporte.
Plano conjunto con angulación diagonal.
Se observa a uno de los equipos expectantes y nerviosos, previo al inicio de juego.
Primer plano con angulación normal.
El rostro nos enseña la emoción y la inquietud ante el encuentro, una mirada en alerta y con esperanzas en el equipo de su preferencia.
Plano general con ángulo picado.
Los jugadores toman sus posiciones dentro de la cancha a la espera del inicio del juego, se mantienen expectantes al pitido del árbitro.
Plano general con ángulo picado.
La escena muestra la primera anotación del partido que crea una situación de ilusión al equipo Francés y a sus aficionados.
Plano medio corto con angulación normal.
Se observa al jugador tras su encestada con un rostro de excitación y alivio, su acción dió tranquilidad a su equipo y bajó el nerviosismo de sus compañeros dando la confianza necesaria para continuar con un buen ánimo.
Plano americano con una leve angulación en picado.
Por el contrario, el equipo Estadounidense se nota con frustración y confusión tras la suma de puntos del equipo rival, lo que suma presión para lo que resta de partido.
Plano general con angulación normal.
Se cierra el primer bloque con la superposición de imagenes, visualizando el símbolo para mostrarnos el contexto de que el enfrentamiento se realiza bajo el nombre de los juegos olimpicos, así concluye la toma e inicia otro escenario.
Primer plano en detalle.
la escena toma de protagonista al balón simbolizando el transcurso de el tiempo de juego, captando las anotaciones que complican a las formaciones, dando diversos sentimientos a jugadores y espectadores.
Plano en conjunto con angulación normal.
Se presenta la tabla de resultados de la competencia, indicando a el equipo en desventaja, ejerciendo aún más presión por parte de la audiencia hacia los jugadores, los cuales idean un plan para salir triunfantes en el encuentro.
Plano general con angulación picado.
Se aprecia el lanzamiento del jugador estadounidense que da el punto y la victoria para su equipo.
Plano conjunto con angulación contrapicado.
En el jugador se encarna el sentimiento de frustración, tristeza y decepción tras la derrota, mientras que su acompañante lo consuela poniendo la mano en su nuca dandole una señal de que hay más oportunidades.
Plano americano con angulación normal.
Por el contrario, el equipo estadounidense disfruta de su victoria, se aprecia una posición de alegría y satisfacción festejando con mucha felicidad y entusiasmo su triunfo, mostrando con orgullo su bandera y desmostrando gratitud a sus entrenadores.
Primer plano en angulación picado.
Las zapatillas simbolizan el esfuerzo y el descando posterior al enfrentamiento, junto a la toalla dando a entender que fue una labor extenuante para los deportistas.
Plano general de angulación normal.
Se termina el metraje con un cuadro monocromo en fondo negro y letras blancas para el mayor contraste posible, mostrando el nombre de el autor, carrera, año y sitio web donde se recopiló la información.
Planteamiento: Se presenta el enfrentamiento de Basketball.
1er Punto de inflexión: El equipo francés anota el primer punto dando ventaja a su equipo.
2do Punto de inflexión: El equipo estadounidense alcanza en número de anotaciones a su equipo rival dando un juego parejo.
Resolución: El equipo estadounidense da la vuelta al marcador quedando vencedores pese a su desventaja inicial.
La intención es enseñar la presión que ejerce en los jugadores este evento deportivo (Juegos olimpicos) y la auto diciplina que los concursantes deben tener por lo que presenta a un jugador de basketball tomando el anillo rojo de los juegos olimpicos y encestandolo, rompiendo el anillado simbolico y dando a entender su determinación fuerte frente a la presión que este campeonato produce.
Tipología de imagen 01
Tipología de imagen 02
Tipología de imagen 03 (GIF)
Denotación: Silueta de jugador de basketball tomando un anillo olimpico y encestandolo.
Connotación: Se observa al deportista realizando un salto y maniobra para alcanzar, arrebatar el anillo olimpico, rompiendo su unión con los demás y encestandolo mostrando su determinación frente a la disciplina y su fuerza ante la presión de el evento.
para la digitalización de este encargo utilice el programa Illustrator, las herramientas de pluma, herramienta de selección y seleccion directa, para la separación de elementos use la herramienta de tijera y trabajé con multiples mesas sin capas.
La imagen indica una metonimia visual, desde el aspecto denotativo el plano muestra un balón de básquetbol en el aire, de manera connotativa hace directa referencia al deporte.
De forma denotativa se muestra cuando dos jugadores saltan para tomar el balón y comenzar el enfrentamiento. Metafóricamente podemos señalar la diferencia de estatura como la ventaja innata para conseguir un objetivo mientras que quien no lo tiene por más que se esfuerce es probable que no lo consiga.
La imagen corresponde a una acción simbólica donde la denotación del símbolo serian unos hombres blandeando la bandera de los Estados Unidos, mientras que su connotación es el significado de esta acción, donde se alude al triufo, orgullo y excitación de la victoria.
La imagen focaliza a un hombre que con sus brazos elevados junta sus manos, que connotativamente significa que el arbitraje comunica "tiempo muerto" a los equipos.
El anclaje se presenta mediante el texto que complementa la imagen, denotativamente vemos al equipo entrando al campo para el comienzo del juego mientras que connotativamente se nos enseña el medallero olímpico para el conocimiento y a su ves da presión por la victoria.
Se observa el relevo en la imagen mostrando el pictograma basketball 2021 mientras que en el texto hace alusión a otras disciplinas, no habiendo concordancia entra ambas.
Elemento: Tridimensional
Cualidad: Regular, recto, asimétrico
Demarcación: Negativo, parcialmente rellenado, forma cerrada
La finalidad es lograr que el jugador tome impulso junto al balón, pasarlo por su espalda desde su mano izquierda a su lado derecho y encestar quedando colgando del aro.