La intención de este nanometraje será mostrar un poco acerca del esgrima comenzando con una simple descripción de este mismo para seguir con una corta historia mitad realidad, mitad ficción sobre una exponenete de este deporte y dejará una incognita con respecto a esta misma.
Este gif buscará representar el "toque veloz" que caracteriza al esgrima, aquel toque que dara un punto y una victoria en el deporte, esto se lograra connotativamente gracias a un pictograma de un deportista que toca una caja con dos luces y una de ellas (la verde) sera el desencadenante de un cambio de color en el fondo del negativo.
Mi mayor desafio del curso fue el trabajar con programas de edicion e ilustración de los cuales no sabia su existencia ni mucho menos como funcionaban y todas las herramientas que tenian y se podian utilizar para crear mis proyectos.
Yo creo que con respecto al proceso podria mejorar el llevar buena organizacion en las actividades y tiempos con cada parte de cada proyecto, ya que por la misma razón de desconocer muchas cosas me atrasaba en un paso y eso atrasaba mi avance e incluso imposibilitó cambios que queria relizar en el gif, ademas de que podria aprender a utilizar mas recursos audiovisuales para crear mejores videos y/o ilustraciones.
Se visibiliza el texto de presentación del deporte en lo que es claramente un plano directo al ser una especie de letrero con un color blanco bastante iluminado que hace contraste con un fondo negro, además esta palabra cuenta con una sombra roja de tonalidad oscura creando un gran contraste.
En un primer plano a detalle desde una posición directa se ve lo que viene siendo una bala por sobre la punta de un florete de esgrima contrastando con el fondo oscuro, aunque muy poco, casi camuflándose, aquí se presenta una especie de metonimia al resaltar la cualidad de la velocidad que posee el movimiento de un sable comparándola con el proyectil, además consta de un texto de letras blancas y fondo negro transparente en el cual se hablará del esgrima y la rapidez de este deporte.
Aquí un plano conjunto en el que se ve un contraste entre el fondo negro y una persona con el traje de esgrima (blanco) junto a otra vestida con ropa oscura y un arma en su mano, las dos se encuentran en posición de ataque creando una especie de comparación entre estas que nos lleva a una metáfora con respecto a los opuestos; este plano resulta tanto directo como indirecto, ya que se logra enfocar la postura de la persona del frente a la cámara como en el reflejo del suelo, creando un mejor encuadre, de igual forma tiene un texto en letras blancas en el que se habla de como en el esgrima la postura de un competidor pone mucho en juego.
En este fotograma en primer plano y plano conjunto directo se logra apreciar a dos esgrimistas en combate, además de la hipérbole- litote que se forma gracias a la exagerada aparición del gran símbolo de los juegos olímpicos que se encuentra en el frente, así como se mantiene con la gama de colores oscuros (negro) en contraste con los blancos, también mantiene el texto en blanco en el cual se hablara de que este deporte es bastante destacado en los juegos olímpicos y se juega entre dos oponentes.
Aquí hay un plano general directo ya que en el encuadre en plano medio normal casi picado solo esta presente una esgrimista, capturada desde las rodillas hacia arriba, en combate con un sable, con respecto a los colores cambian de solo negro y blanco al agregar un rojo con una tonalidad mas intensa que la de la sombra de la palabra del inicio, además cuenta con un texto en blanco con fondo negro que habla de como en el esgrima se utiliza una especie de espada para atacar y que de este deporte participan tanto hombres como mujeres.
Aquí hay un plano medio directo normal llegando a ser picado en el que se presenta a dos esgrimistas en contraste con el fondo negro, además de agregar el color azul y verde a la gama anteriormente nombrada, en esta parte no hay un texto pero se ve claramente la acción del “toque” en el se en enciende la luz roja para quien fue tocado y la luz verde para quien gano el punto.
En este desde un primer plano general normal y directo solo se ve a una deportista haciendo, lo que parece ser, una pose de victoria, aquí vuelve a aparecer el color rojo en contraste con el negro y el blanco que tiene su traje de esgrima en los brazos, que son representativos de su país (China), actuando el color como una especie de símbolo, acompañado de un texto de letras blancas en el que se hable de la victoria al encender la luz verde y ganar mas puntos.
Aquí se ve un primer plano directo de angulación picado en el rostro de una joven, los matices presentes ya fueron nombrados antes estos son rojo, blanco y azul, esto ira acompañado de un texto blanco que dirá algo como “La joven que aparecía atacando y celebrando es Xu Anqi ”
En un plano conjunto en contrapicado y directo del estadio en el que se llevo a cabo las olimpiadas se forma un contraste entre el color azul de fondo en tonalidades oscuras con el rojo que sobresalta de aquel símbolo que es la bandera de china y las personas vistiendo del mismo color, aquí al igual que el anterior continuara la historia diciendo “Xu Anqi la mayor representante de China en esgrima en las ultimas olimpiadas que es nada mas ni nada menos que una joven de 24 años”.
Aquí en un plano general se ve a la ciudad de Hong Kong desde picado tanto en un plano directo como indirecto, por el reflejo de las luces en los vidrios, además siguen presentes el color negro y los matices azul y rojo, en sus diferentes tonalidades y el contraste entre lo liso del cielo y lo sobrecargado de la ciudad, de igual forma llevaría un texto en letras blancas en el que se hablaría que la joven nació el 23 de enero de 1997 en la ciudad de Hong-Kong.
.Aquí seria necesario un plano conjunto directo y normal en el que se ve a la esgrimista china en pleno combate siguiendo con lo mismo de contraste entre fondo negro, personas vestidas de blanco y pequeños símbolos representativos rojos y esto estaría acompañado de un texto en blanco que diga: “Desde muy pequeña Anqi sintió una admiración por este deporte y su historia que provenía desde sus antepasados, por lo que apenas tuvo la oportunidad comenzó a practicarlo”.
En un plano americano directo y normal casi llegando a ser picado se ven a las esgrimistas (4) que fueron en representación de China en las olimpiadas pasadas y gracias a la posición en la que se encuentran (al costado) se sigue haciendo visible aquel contraste entre blancos y negros, esto ira acompañado con la siguiente parte de la historia en la que se habla de como la señorita Xu con apenas 20 años fue con sus compañeras a competir en representación de su país en la categoría de esgrima femenino.
Aquí un plano a detalle directo y en picado de tres medallas olímpicas, una de oro, otra de plata y la ultima de bronce, aquí hay una leve variación en los colores al incluir un celes de las cintas de las medallas, pero sigue siendo una suerte de tonalidad del azul, así como esta presente el contraste entre las manos que sostienen las medallas y el fondo oscuro, esto ira acompañado de un texto en blanco que diga “Ella y sus compañeras siempre todas sus habilidades llegando a ganar tres de las categorías del esgrima femenino logrando llevar a casa las tres medallas”
Casi llegando al final aparecerá un primer plano (propio) directo y normal de dos manos estrechándose que sigue manteniendo el hilo de el contraste entre claros y oscuros, esto será acompañado por el siguiente texto en letras blancas y fondo negro: “a pesar de las grandes victorias que a su corta edad logro Xu Anqi, en pleno apogeo de su carrera decide estrechar la mano de su país y su entrenador para abandonar el deporte y hace meses que se desconoce su paradero”.
Aquí al final se ve claramente en un plano directo un texto en letras blancas centrado que está contrastando con un fondo de color negro en el que está escrito el nombre del creador, entre otros elementos de crédito en la producción de este nanometraje.
Aquí hay un estructura narrativa creada por mi en la que en el inicio se hace una pequeña introducción a la esgrima que continua por todo el acto 1, hasta que en el plano 7 y 8 ocurre una conexión entre el acto 1 y acto 2, en este ultimo se comienza a hablar un poco de la vida de Xu Anqi, la esgrimista que aparece desde el plano 5, hasta llegar al plano 14 en el que se produce un conflicto dejando el desenlace abierto con una dispersión.
Mi intención en esta composición es en si mantener el pictograma original con su color azul y su demarcación negativa simplemente cambiando los movimientos, la posición del personaje y sumando el nuevo elemento que es una especie de panel con dos botones, uno rojo y otro verde, todo esto para montar una idea de “toque” en la cual el esgrimista en vez de tocar a otro esgrimista toque el botón verde provocando una luz de igual color que se expande como ganando espacio al igual que en el esgrima cuando se gana un punto se enciende una luz verde en quien se lleva la victoria.
Imagen 01: pictograma e icono.
Imagen 02: Ilustracion e icono
Imagen 03: Composicion y gif.
El significado denotativo es un dibujo de un esgrimista presionando un botón el cual se enciende en una luz verde propagándose, mientras que de manera connotativa esta imagen se refiere a aquello que ocurre en las competencias de esgrima donde la luz verde se enciende cuando se gana un punto al tocar al oponente, creándose una especie de comparación entre obtener un punto y apretar un botón con una luz verde, ya que siempre este color se ha asociado a ganar.
Para la digitalización de mi composición (Imagen 03) hice uso del programa Adobe Illustrator en donde utilicé las herramientas pluma, segmento de línea, elipse, pincel, pincel en mancha, selección y selección directa, además obviamente, zoom, borrador y la guía de color, ya al estar creados los frames utilice exportar como PDF para mantener la calidad y los uní en un gif en www.convertir-pdf.com ajustando sus herramientas de velocidad.
En el primer plano a detalle se ve claramente desde una posición directa lo que viene siendo una bala por sobre la punta de un florete de esgrima camuflándose con el fondo oscuro, lo que nos lleva a hablar de una metonimia, ya que se esta tratando de prolongar y/o resaltar la cualidad de la velocidad que posee el movimiento de un sable comparandola con el proyectil.
En la imagen de plano conjunto se ve a una persona con el traje de esgrima junto a otra vestida con ropa oscura y un arma en su mano, las dos se encuentran en posición de ataque creando una especie de comparación entre estas que nos lleva a una metáfora con respecto a los opuestos; este plano resulta tanto directo como indirecto, ya que se logra enfocar la postura de la persona de blanco de frente a la camara como en el reflejo del suelo, creando un mejor encuadre.
A simple vista desde un primer plano general y directo solo se vislumbra a la deportista haciendo, lo que parece ser, una pose de victoria, pero lo que destaca son los colores que tiene su traje de esgrima en los brazos, que son representativos de su país (China), así como la figura que descansa en su brazo izquierdo, que aunque sea una marca de patrocinio es un símbolo que esta representando a una entidad, en este caso “adidas”.
En plano general se ve un hombre desde una distancia de la camara neutra casi llegando a ser picado, este está sosteniendo un papel amarillo, aunque si nos vamos a un significado mas abstracto aquel no es solo un papel sino que es una advertencia en el mundo del esgrima, creándose una alegoría, con respecto al manejo de colores y penalizaciones, de igual forma si nos fijamos en el texto se crea un relevo, ya que en este se habla de una tarjeta roja, la cual no se encuentra en la foto, volviendo a realizarse una metáfora del color.
En este fotograma que se encuntra en primer plano y plano conjunto directo se logra apreciar a dos esgrimistas en combate, lo cual es acompañado por un texto que dice “a su oponente” creando un anclaje ya que alude a lo que ocurre detrás de la exagerada aparición del gran símbolo de los juegos olímpicos que se encuentra en el frente, provocando una hipérbole – lítote.
El texto “tres diferentes armas, y existe una sola diferencia en sus reglas” funciona como relevo en esta fotografía que se encuntra en plano general directo ya que en el encuadre en plano medio solo esta presente una esgrimista, capturada desde las rodillas hacia arriba, en combate con un sable, mientras que en palabras se habla de los tres tipos de armas que se utilizan en este deporte, creando una especie de confusión y no una relación.
Elemento: Plano.
Cualidad: Figura regular con terminaciones en redondo y de manera asimétrica.
Demarcación: Negativo.
En la elaboración de este gif voy a mantener el color azul del pictograma plano, tambien la demarcación en negativo; además las figuras que aparecen seguiran teniendo terminaciones redondas y los dibujos seran regualares y asimétricos siguiendo el pictograma inicial.