Se quiere interpretar lo que es en grandes rasgos la disciplina Cycling BMX Freestyle mediante planos secuencia en un corto periodo de tiempo en formato video, donde cada plano tendrá una intención y significado, Se limita la cantidad de planos por lo que la intención debe ser pensada y organizada de lo que se quiere expresar en el nanomentraje.
En mi caso se comenzara con la ambientación de lo que es el espacio de los juegos olímpicos, donde se encontraran los competidores y la formalidad, acompañada de competitividad del campo de competencia. Se hará una plano de las competidoras y se hará representación de una de ellas expresando los distintos sentimientos y estados anímicos que se pueden presentar en lo largo de la competencia, con lo que finalizara usando imagen de la premiación y representación de forma natal de las jugadoras ganadoras de esta disciplina.
Los elementos a utilizar serán el pictograma de Ciclismo BMX Freestyle Tokio 2020 de los Juegos Olímpicos y el símbolo de los juegos olímpicos.
Con la reelaboración del pictograma, mantendré sus dimensiones y características gráficas, la cual será usada con el objetivo de representar a un jugador de la disciplina.
Por otro lado, los aros de los juegos olímpicos serán transformados en esferas para darle una dimensión de profundidad con la intención de mantener este obstáculo muy propio de esta disciplina como lo son las rampas, con el fin de provocar este giro
de 360° (gesto de giro cerrado).
Me voy a basar para la confección de esta estructura, en uno de los objetos que analice para la representación del gesto mediante una lámpara de pared circular.
Cycling BMX Freestyle
Cycling BMX Freestyle
¿Cuál fue el mayor desafío del curso? ¿En qué parte del proceso podría mejorar?
Sin duda el mayor desafío fue relacionarme con esta nueva experiencia de programas digitales nunca practicados y analizar y comprender todo su funcionamiento para un trabajo formal.
Se podría mejorar la planificación y el idear cada elemento para un conjunto final.
Plano de apertura al storyboar donde se presenta el título del deporte incorporado con un icono del deporte.
El plano general de angulación normal, esta compuesto por color azul intenso contrastado por las letras blancas y vaciadas además de icono del ciclista que lograría la primera impresión.
Se comienza con el contexto de las características del día del desarrollo de la competencia.
El plano detalle de angulación normal, con gran luminosidad y leve contraste entre el fondo (colores morado claro y blanco) con la planta. Se aprecia una posible desenfoque debido a la obturación de esta.
El objetivo de presentación de la ocasione con el uso del logo característico de los juegos olímpicos.
Este consta de un primer plano de angulación normal, el contras del símbolo de lo JJOO tiene un mayor contraste con el fondo blanco por lo que se logra aprecias de mayor manera los colores que lo convocan. Debido a su saturación y luminosidad logra ser objeto de atención.
La presentación de las jugadoras que en esta caso fue del parque femenino de la disciplina.
Este plano conjunto de angulación en picada opta con un fondo gris intermedio de luminosidad breve teniendo un color de mayor saturación que seria el amarillo en una de las competidoras.
Según obturación, el sujeto esta estático.
Capturar esa emoción de cada jugadora al inicio con las expectativas de un triunfador.
Plano medio de angulación normal (levemente en picada), consta de una gran saturación de color en la jugadora (amarillo). Los brazos de esta logran un posible movimiento según el
Las expresiones del público con respecto a la tención y nerviosismo de la situación de cada jugadora.
Plano americano de angulación contrapicada, consta de color mas saturado y de tonalidad fuerte (rojo y amarillo) llamando así la atención.
Los parámetros son de sujeto tripidado.
La caída de las técnicas capturadas del deporte con posibles probabilidades de fracaso.
Plano general de angulación contrapicada, valoración de sujeto y fondo en la leve saturación del fondo y oscuridad en la competidora.
Parámetros de obturación, objeto estático.
La frustración de la competidora que se iba prolongando a medida que pasaban las olimpiadas y sus malas puntaciones.
Plano conjunto de angulación normal, compuesto por un contraste en la oscuridad del fondo debido a las bajas tonalidades de este con el objeto de mayor realce como la competidora (color blanco) se hace presente el reflejo de luz con un parámetro de sujeto estático.
El desanimo y tristeza tras la derrota de su participación.
Primer plano de angulación normal. Se detonan los blancos y el reflejo de lluz en el objeto,
la representación de la gota de agua hace referencia al sentimiento de tristeza o felicidad presentes en la acción de las competidoras anterior y posterior a este plano, dándole una metáfora de sentimentalismo en la competencia.
El plano consta de una plano detalle de angulación contrapicada donde podemos apreciar el reflejo de la luz en el fondo y el objeto, y a pesar del juego entre la luz y la oscuridad no se pierde la presencia y la figuración de la gota.
Obturación estática.
Tras miedo al fracaso, una de las competidoras se emociona de su gran desempeño en la competencia.
Plano medio de angulación normal. Los colores y tonalidades del personaje son minimizados con relación al fondo que a cauda de esta escena compuesta por un movimiento se logra una baja saturación entre el fondo y objeto difuminándose entre si.
Las lagrimas derramadas por el nerviosismo, confundido con felicitad de poder lograr las expectativas del jurado.
Plano medio de angulación normal, el contraste entre fondo y objeto es muy leve debido a ambos tonos oscuros (azul, morado), pero debido a la aparición de blancos es de mayor facilidad definir a la competidora. Composición por medio de los tres tercios.
Representación de triunfo respecto a la medalla, y el ramo de flores hace una representación de este logro femenino.
Plano detalle con angulación normal, consta de un juego entre tonos oscuros (rojo) y claros (blanco) de mayor realce. Loa amarillos y negro logran una primera percepción de los elemento en la composición del plano, y por segundo lugar pasa desapercibida la medalla.
El alza de las banderas de las 3 finalistas de la disciplina, que con gran alegría fueron representantes de cada nación.
¨Plano medio con angulación contrapicado. Se presenta un contraste notorio entre las banderas de colores mas saturados a comparación del fondo un tanto griseado.
Con respecto a la obturación, la banderas presentan un posible desenfoque en ciertos sectores en movimiento.
Plano de cierre con los créditos finales haciendo referencia al deporte y la causante.
Primer plano de angulación normal. Se toma en cuenta el fondo de color azul intenso contrastado por las letras de color blanco.
PRIMER ACTO:
Contextualización del lugar en donde se desarrollara la competencia.
SEGUNDO ACTO:
Se presentan las participante a competir en el parque de obstáculos haciendo referencia a la competencia femenina.
La multitud se presenta intensa en la expectación durante el desarrollo de la disciplina.
TERCER ACTO:
Clímax en el triunfo y victorias dentro de la competencia que termina en sentimentalismo y emoción por las compartidoras.
Consigo el reconocimiento hacia la multitud.
Los elementos a utilizar serán el pictograma de Ciclismo BMX Freestyle Tokio 2020 de los Juegos Olímpicos y el símbolo de los juegos olímpicos.
Con la reelaboración del pictograma, mantendré sus dimensiones y características gráficas, la cual será usada con el objetivo de representar a un jugador de la disciplina.
Por otro lado, los aros de los juegos olímpicos serán transformados en esferas para darle una dimensión de profundidad con la intención de mantener este obstáculo muy propio de esta disciplina como lo son las rampas, con el fin de provocar este giro
de 360° (gesto de giro cerrado).
Me voy a basar para la confección de esta estructura, en uno de los objetos que analice para la representación del gesto mediante una lámpara de pared circular.
IMAGEN 1 Pictograma, ilustración. Elemento plano, cualidad regular-redondeado y demarcación positiva.
IMAGEN 2 Símbolo, ilustración. Elemento lineal, cualidad simétrico y demarcación de forma vacía.
Tipología de imagen 03 (GIF)
Pictograma de la disciplina, esferas de color celeste, negro, rojo, amarillo y verde en dimensiones de los aros simbólicos de los juegos olímpicos.
Los elementos a utilizar serán el pictograma de Ciclismo BMX Freestyle Tokio 2020 de los Juegos Olímpicos y el símbolo de los juegos olímpicos.
Con la reelaboración del pictograma, mantendré sus dimensiones y características gráficas, la cual será usada con el objetivo de representar a un jugador de la disciplina.
Por otro lado, los aros de los juegos olímpicos serán transformados en esferas para darle una dimensión de profundidad con la intención de mantener este obstáculo muy propio de esta disciplina como lo son las rampas, con el fin de provocar este giro
de 360° (gesto de giro cerrado).
Me voy a basar para la confección de esta estructura, en uno de los objetos que analice para la representación del gesto mediante una lámpara de pared circular.
El medio digital utilizado para la elaboración del Teaser fue Adobe Ilustraitor.
Herramientas utilizadas: Mesa de trabajo, elipse, Rectángulo, Curvatura, selección, selección directa, cuentagotas y color
(Plano detallle-Primer plano)
El hecho de que la imagen sea metonimia es ya que la “bandera” hace referencia a un país, en este saco en el competidor de esa escena proveniente de Costa Rica.
(Plano conjunto-Plano neutro)
La Metáfora se puede evidenciar en la participación no presencial de las Olimpiadas Tokyo 2020. Se puede decir que es parte del publico pero desde sus respectivos países, cuidades o lugar de residencia.
(Plano general-Plano en picado)
La pista de BMX Freestyle contiene el símbolo en representación de los juegos Olímpicos en algo tan original de la disciplina realizada como las ramplas de BMX.
(Plano detallle-Primer plano)
El hecho de que la imagen sea metonimia es ya que la “bandera” hace referencia a un país, en este saco en el competidor de esa escena proveniente de Costa Rica.
(Plano conjunto-Plano neutro)
La Metáfora se puede evidenciar en la participación no presencial de las Olimpiadas Tokyo 2020. Se puede decir que es parte del publico pero desde sus respectivos países, cuidades o lugar de residencia.
(Plano general-Plano en picado)
La pista de BMX Freestyle contiene el símbolo en representación de los juegos Olímpicos en algo tan original de la disciplina realizada como las ramplas de BMX.
(Plano conjunto-Plano neutro)
EL publico aplaudiendo a lo que fue la finalización de la participación de competidor es un acto simbólico de felicitación hacia este participado, ya sea por sus trucos y buen competidor en la diciplina.
(Plano directo-Plano neutro)
El texto en el cual se representa el nombre del competidor esta anclado a la escena que se esta haciendo referencia, misma del competidor. Esto deja en claro que el competidor del cual se esta hablando es el mismo que se muestra en pantalla.
(Plano general-Plano en picado)
EL encabezado inferior de la imagen hace referencia a lo que se muestra en escena que es el “Men´s Park” el lugar en el cual los competidores masculinos llevaran a cabo su participación para estos juegos en la diciplina Cycling BMX Freestyle.
Elemento: Plano.
Cualidad: Redondeado, asimétrico.
Demarcación: Negativo, forma cerrada.
Para la elaboración del gif, mantuve el margen del pictograma en cada uno de los frames. El pictograma consta de un elemento negativo el cual se incorporo en todos los bocetos y el color azul de este. Las cualidades antes señalados como era las terminaciones redondeadas no se alteran, pero en ciertas ocasiones la simetría del pictograma es alterada. El gif en todo momento mantendrá una forma cerrada respecto al pictograma.