Con la creación de este nanometraje se busca demostrar las distintas etapas en la competencia de gimnasia artística, desde su comienzo en donde se observará al público expectante, la preparación de los atletas antes de la competencia, las distintas emociones que se presentaran a lo largo de las pruebas, hasta el momento en donde los deportistas celebraran sus logros y como el complejo deportivo quedará vacío debido a la finalización de la competencia.
Para la realización del GIF buscaré que se complemente con el nanometraje, de forma en que este se demuestre como este deporte pasará a ser parte de la vida del deportista, en donde los anillos olímpicos irán formando parte del atleta al pasar a través de su cuerpo.
En lo personal, uno de las mayores dificultades fueron las figuras retóricas, debido a que no logré entenderlas muy bien durante las clases, de hecho hasta el día de hoy me cuesta identificarlas en las fotografías, quizás se podría profundizar un poco más. Algo que se podría mejorar sería el uso de los programas, debido a que no todos tienen computadores aptos para estos lo cual dificulta el aprendizaje y en mi caso me vi en la obligación de pagar por estos programas durante estos meses ya que mi computador no me dejaba descargar las versiones pirata y la prueba gratis solo dura 7 días.
Planteamiento: Presentación de los deportistas.
Desarrollo: Realización de las pruebas.
1er punto de inflexión: esperar que todos los deportistas realicen las pruebas.
2do punto de inflexión: esperar los resultados de las pruebas.
Resolución: Ceremonia de premiación en donde se entregan las medallas correspondientes a los deportistas.
Al realizar esta imagen busco mostrar la importancia del deporte, ya que, muchas personas piensan que ellos no se esfuerzan lo suficiente y a veces las personas los llegan a tratar mal al no ganar alguna medalla para el país, que ellos solo tienen que hacer las acrobacias y listo, pero para ellos es más que un solo deporte, debido a que al estar desde temprana edad practicándolo se convierte en su en su trabajo, el cual realizan día a día con mucho esfuerzo, para llegar a representar a su país.
Tipología de imagen 01
Tipología de imagen 02
Tipología de imagen 03 (GIF)
Denotativa: Silueta de un deportista con el símbolo de los anillos olímpicos por encima de su cuerpo.
Connotativa: Se ve al deportista en su máximo esplendor realizando la acrobacia correspondiente a su disciplina.
Por arriba del cuerpo, se ven los anillos olímpicos, los que reflejan la importancia que tienen para el deportista estos juegos, ya que para ellos este deporte no es un hobby, sino que, se convierte en parte de su vida cotidiana, se convierte un trabajo en donde todos los días practican e invierten mucho tiempo, esfuerzo y dinero, ya que muchas veces estos deportes reciben muy poco apoyo o casi nada.
Para la creacion de este dibujo vectorial utilice el programa Illustrator, las herramientas de pluma, herramienta de selección y seleccion directa, el pincel y busca trazo, en donde fuí trabajando en distintas capas.
Metonimia
Plano detalle, plano directo, plano contrapicado.
Se logra observar la metonimia con un plano detalle en donde fácilmente se aprecia el aparato que se esta utilizando para este deporte, el cual es las barras paralelas.
Metáfora
Plano general, plano directo, plano con leve inclinación descendente
La imagen denota una metáfora en donde se observa al deportista aplaudiendo lo cual conlleva a un significado de felicidad, pero en este caso el deportista aplaude para sacarme el exceso de magnesio que tiene en sus manos.
Símbolo
Plano general, plano directo, plano neutro.
En esta imagen se aprecia el símbolo de los juegos olímpicos que son los tradicionales anillos, sobre una imagen de los deportistas que están esperando los resultados por su actividad en las barras paralelas.
Alegoría
Plano general, plano directo, plano neutro
La imagen de plano general hace referencia a la alegoría en donde se muestra al medallista de oro en barras paralelas recibiendo su medalla, en donde se le ve contento gracias al arduo esfuerzo en la realizado competencia.
Metonimia con anclaje
Plano detalle, plano directo, plano con leve inclinación descendente.
El plano con leve inclinación denota la metonimia con anclaje ya que se logra observar claramente al deportista en las barras paralelas, desempeñando un magnífico trabajo al estar sosteniendo todo su cuerpo con una sola mano.
Símbolo con relevo
Plano general, plano directo, plano neutro.
En este cuadro/imagen se logra observar el símbolo con relevo, ya que, de fondo se muestra la imagen del estadio en donde se están desarrollando los juegos y sobre ésta se observa la tabla de los resultados de los deportistas, mostrando los lugares en los que estos quedaron.
Elemento: Plano
Cualidad: Regular, Redondeado, Asimétrico
Demarcación: Negativo, Forma cerrada
Para la elaboración del gif la intensión será mostrar el movimiento de piernas que se realiza en la gimnasia artística, mediante 5 imágenes. En las cuales se conservará el elemento plano, la cualidad regular, el redondeado en las terminaciones, lo asimétrico, la demarcación negativa y la forma cerrada del pictograma.