Viajar en auto con tu pequeño puede ser una experiencia desafiante, especialmente cuando empieza a crecer y se muestra inquieto con el asiento de seguridad. Sin embargo, mantenerlo seguro es una prioridad. Aquí te comparto algunos consejos prácticos para garantizar que tu hijo esté cómodo, entretenido y seguro durante los trayectos, organizados por edad.
Durante los primeros meses, los bebés pasan mucho tiempo durmiendo, por lo que es fundamental que el asiento de seguridad sea un lugar cómodo y seguro. Aquí te dejo algunos tips:
Acolchado adicional: Usa mantas livianas para acolchonar los costados del asiento, asegurándote de que el bebé no se encorve hacia adelante.
Evita el deslizamiento: Coloca un pañal de tela pequeño o una mantita enrollada entre la correa de la ingle y el bebé, esto evita que se deslice hacia adelante.
Reclinado adecuado: Si notas que la cabeza de tu bebé cae hacia adelante, revisa el ángulo de reclinación del asiento. Consulta las instrucciones del fabricante para ajustarlo correctamente.
A esta edad, muchos niños comienzan a moverse más y pueden querer salir del asiento. Aquí algunos consejos para manejar esa inquietud:
Mantén la calma y la firmeza: Si tu hijo intenta salir, recuérdale con una voz tranquila, pero firme, que el auto no se moverá hasta que todos estén bien abrochados.
Ajuste del arnés: Verifica que las correas del arnés estén ajustadas correctamente, y que el broche esté a la altura del pecho. Esto hará que sea más difícil que el niño se suelte.
Distracción positiva: Cántale o háblale mientras conduces, para mantenerlo entretenido sin que te distraigas del camino.
A medida que tu hijo crece, los viajes pueden convertirse en oportunidades para aprender y explorar. Aprovecha estos momentos para interactuar con él:
Explora el mundo exterior: Conversa sobre las cosas que tu hijo ve por la ventana, desde los colores de los autos hasta los árboles y animales. Esto lo mantendrá ocupado y curioso.
Juguetes seguros: Anímalo a abrochar el cinturón de seguridad de sus muñecos o peluches. Esto refuerza la idea de que todos deben viajar seguros.
A esta edad, los niños empiezan a comprender mejor la importancia de la seguridad. Aquí algunos consejos para hacer que el viaje sea más llevadero:
Elogios y refuerzo positivo: Cuando tu hijo se abroche el cinturón voluntariamente, elógialo. Esto refuerza su buen comportamiento y lo motiva a seguir haciéndolo.
Juegos de imaginación: Convierte el asiento de seguridad en una cabina de avión o auto de carreras. Haz que se sienta como un astronauta o piloto, lo que hará que el uso del cinturón sea más emocionante.
Explicaciones simples: Explícale de manera sencilla por qué el cinturón es importante: “Si paramos de repente, las correas evitarán que te golpees la cabeza”.
Ejemplo a seguir: Los niños imitan lo que ven. Usa siempre el cinturón de seguridad y asegúrate de que todos en el auto lo hagan también.
La seguridad de tu hijo en el auto es primordial, pero también es importante que el viaje sea agradable para él. Con estos consejos puedes asegurarte de que, además de estar protegido, tu pequeño disfrute del trayecto. Recuerda, los buenos hábitos de seguridad comienzan desde una edad temprana y se refuerzan con el ejemplo.
Dr. Mauricio Guerra - Pediatra en Quito
📍 Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600
#DrMauricioGuerra #PediatraEnQuito #SeguridadVial #ViajesSegurosConNiños