La varicela es una infección viral altamente contagiosa que causa una erupción con ampollitas que pican intensamente. En algunos casos, puede cubrir gran parte del cuerpo del niño. También puede acompañarse de fiebre leve y malestar general.
Después de la exposición al virus, la erupción suele comenzar entre los 14 y 16 días. Primero aparecen ampollitas en el cuero cabelludo y el cuerpo, que luego se extienden a la cara, brazos y piernas. En total, pueden aparecer entre 250 y 500 lesiones.
Estas ampollas forman una costra y sanan en pocos días. Es posible que algunas dejen cicatrices si se infectan por el rascado. También puede cambiar momentáneamente el color de la piel en esas zonas, pero es algo que desaparecerá con el tiempo.
Aunque la varicela suele mejorar sin necesidad de medicamentos, es clave aliviar el malestar del niño y evitar infecciones secundarias. Aquí algunas recomendaciones:
Evita el rascado: Mantén las uñas cortas y limpias.
Bañitos diarios con agua y jabón suave: Ayudan a limpiar la piel y reducir el riesgo de infección.
Baños de avena coloidal: Disponibles en farmacias, ayudan a aliviar la picazón.
Acetaminofén: Puede ayudar a controlar la fiebre y el dolor. Siempre usar la dosis adecuada según peso y edad.
Antihistamínicos: Bajo indicación médica, pueden ser útiles para calmar la picazón intensa.
❗ No se debe usar aspirina ni productos con salicilatos, ya que podrían causar el síndrome de Reye, una condición grave que afecta el hígado y el cerebro.
En casos especiales (como niños con sistemas inmunitarios debilitados), el pediatra podría recetar medicamentos antivirales como aciclovir o valaciclovir, pero siempre bajo indicación médica y dentro de las primeras 24 horas desde el inicio de los síntomas.
Consulta con el pediatra si tu hijo presenta alguno de estos signos:
Fiebre mayor a 38.9 °C que dura más de 4 días.
Dificultad para respirar.
Ampollas muy rojas, calientes o dolorosas (puede ser señal de infección bacteriana).
Somnolencia excesiva, vómitos, confusión o convulsiones (podrían indicar complicaciones como encefalitis o síndrome de Reye).
Tu hijo puede contagiar la varicela desde 1 a 2 días antes de que aparezca la erupción, y sigue siendo contagioso hasta 24 horas después de que aparezca la última ampolla nueva. En algunos casos, se recomienda aislarlo hasta que todas las lesiones hayan formado costra.
Las personas que nunca tuvieron varicela o no están vacunadas son las más vulnerables al contagio.
La vacuna contra la varicela es la mejor forma de protección:
📅 Primera dosis: entre los 12 y 15 meses de edad.
📅 Segunda dosis (refuerzo): entre los 4 y 6 años.
Una vez que el niño recibe ambas dosis, queda protegido para toda la vida en la mayoría de los casos.
La vacunación también protege a otros niños y adultos que podrían tener mayor riesgo de complicaciones, como los recién nacidos o personas con el sistema inmunitario debilitado.
Recuerda: si tu hijo presenta síntomas o ha estado en contacto con alguien con varicela, comunícate con tu pediatra de confianza para recibir orientación.
👨⚕️ Dr. Mauricio Guerra – Pediatra en Quito
📍 Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600
#DrMauricioGuerra #PediatraEnQuito