La introducción de alimentos sólidos tiene grandes aportes para el crecimiento y desarrollo:
Crecimiento saludable: el bebé recibe nutrientes adicionales que favorecen su desarrollo físico y cerebral.
Estimulación de los sentidos: descubre diferentes sabores, colores, texturas y olores.
Autonomía y coordinación: al tomar los alimentos con las manos o la cuchara, fortalece la coordinación mano-boca.
Hábitos positivos: se establecen las bases de una relación saludable con la comida que le acompañará toda la vida.
🍐 Alimentos iniciales: ofrece frutas maduras, verduras cocidas y cereales sin azúcar.
🥄 Un alimento a la vez: introduce cada nuevo alimento de manera individual para observar la tolerancia y descartar alergias.
🥕 Variedad y progresión: empieza con papillas suaves, luego triturados y finalmente pequeños trozos blandos.
🚫 Evita ciertos alimentos: no ofrezcas sal, azúcar, miel ni ultraprocesados, ya que el organismo del bebé es aún muy sensible.
🍽️ Comer en familia: sentar al bebé en la mesa ayuda a que aprenda por imitación y se sienta parte del grupo.
💧 Agua sí, jugos no: introduce el agua en vaso o vasito entrenador, evitando jugos y gaseosas.
✔️ Paciencia: algunos alimentos necesitan ser ofrecidos varias veces antes de que el bebé los acepte.
✔️ Respeto al apetito: no lo obligues a comer, deja que explore, toque y juegue con la comida.
✔️ Dar el ejemplo: los niños aprenden observando; si ven a sus padres comer saludable, los imitarán.
✔️ Cada bebé tiene su propio ritmo: no compares, acompaña este proceso con amor y confianza.
La alimentación complementaria no sustituye la lactancia, sino que la enriquece. Hasta el primer año de vida, la leche sigue siendo el alimento más importante de tu bebé.
📍 Pediatra en Quito
Dr. Mauricio Guerra
Dirección: FORTUNE PLAZA, Eloy Alfaro N 29-235 y Alemania, Quito 170519
📞 Teléfono: 093 932 9600
#DrMauricioGuerra #PediatraEnQuito