Investigación SOCmint
Investigación SOCmint
La investigación SOCmint en el contexto de la corrupción implica el uso de herramientas digitales para recopilar, analizar y correlacionar datos de redes sociales y plataformas en línea. Este tipo de inteligencia puede desempeñar un papel crucial en diversos tipos de investigaciones, tales como:
Análisis de redes sociales: Estudia las conexiones entre individuos, identificando redes de colaboradores y patrones de comunicación.
Investigación de antecedentes: Comprueba el historial de los sujetos investigados, incluyendo su actividad pasada y presente en línea.
Monitoreo en tiempo real: Vigila la actividad de sujetos o entidades específicas para obtener información actualizada y reaccionar ante eventos nuevos.
Investigación forense digital: Recupera y analiza datos digitales para encontrar evidencias de actividades corruptas.
Las herramientas y su potencial:
Have I Been Pwned?: Revela si las cuentas online de un funcionario han sido comprometidas, exponiendo información vulnerable.
Hunter.io: Encuentra correos electrónicos de personas clave en entidades públicas o empresas involucradas.
DeHashed: Permite identificar a los propietarios de criptomonedas utilizadas en transacciones sospechosas.
Holehe: Busca información en la deep web, donde se pueden encontrar datos ocultos sobre actividades corruptas.
Lusha: Obtiene información de contacto de personas en LinkedIn, útil para identificar testaferros o colaboradores.
Pipl: Encuentra información de personas a partir de su nombre, foto o número de teléfono, facilitando la identificación de figuras ocultas en redes corruptas.
PhoneInfoga: Reúne información sobre números de teléfono asociados a personas de interés, revelando posibles conexiones.
Epieos: Monitorea las redes sociales de un individuo o grupo, detectando actividades sospechosas o comunicaciones reveladoras.
TrueCaller: Identifica números de teléfono desconocidos que pueden estar relacionados con casos de corrupción.
'Maigret: Analiza grandes cantidades de datos de redes sociales para encontrar patrones y relaciones que podrían indicar actividades corruptas.
WhatsMyName.app: Encuentra información sobre personas a partir de fotos, útil para identificar a individuos que participan en actos de corrupción.
En una investigación de corrupción, herramientas de Social Media Intelligence (SOCMINT) como Have I Been Pwned?, Hunter.io, DeHashed, y otras, son vitales para recopilar datos sobre individuos implicados. Estas herramientas permiten verificar brechas de seguridad, buscar direcciones de correo electrónico asociadas a personas o compañías, y obtener datos sobre actividades en línea y perfiles en redes sociales. Por ejemplo, Pipl y PhoneInfoga pueden desvelar información de contacto y ubicación, mientras que PimEyes y TinEye facilitan la identificación de personas mediante imágenes. Al integrar estas herramientas, los investigadores pueden construir perfiles detallados y rastrear conexiones ilícitas, ayudando a destapar actividades corruptas