C4ADS (Center for Advanced Defense Studies) es una organización sin fines de lucro que se especializa en el análisis de datos para exponer y combatir actividades corruptas, crimen organizado y amenazas a la seguridad global. Utiliza tecnologías avanzadas para analizar y cruzar grandes volúmenes de datos públicos y privados, identificando patrones y redes ilegales. Sus investigaciones se centran en áreas críticas como el tráfico ilícito, la financiación del terrorismo, la corrupción transnacional y los conflictos armados, proporcionando inteligencia analítica para apoyar a gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil en sus esfuerzos contra estas amenazas globales.
Datos y análisis:
Informes: C4ADS publica informes sobre diversos temas relacionados con la corrupción, como el tráfico de personas, el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Estos informes se basan en análisis de datos y ofrecen información valiosa para investigadores y periodistas.
Bases de datos: C4ADS pone a disposición del público bases de datos sobre temas como el comercio de armas, las actividades de grupos terroristas y la propiedad de empresas offshore. Estas bases de datos pueden ser utilizadas para realizar investigaciones en profundidad.
Herramientas: C4ADS ha desarrollado herramientas para el análisis de datos, como la herramienta Polaris para rastrear el tráfico marítimo y la herramienta Cartel Map para visualizar las redes del crimen organizado. Estas herramientas pueden ser utilizadas por investigadores para analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones relevantes.
Expertos: C4ADS cuenta con un equipo de expertos en análisis de datos, inteligencia de código abierto y seguridad nacional. Estos expertos pueden ser contactados por investigadores para obtener asesoramiento y apoyo en sus investigaciones.
Ejemplos de cómo utilizar C4ADS para una investigación:
Utilizar la base de datos de C4ADS sobre el comercio de armas para investigar el tráfico ilegal de armas.
Utilizar la herramienta Polaris de C4ADS para rastrear el movimiento de barcos que podrían estar involucrados en actividades de contrabando.
Contactar con un experto de C4ADS para obtener asesoramiento sobre cómo analizar datos financieros para detectar casos de lavado de dinero.
C4ADS es un recurso valioso para investigadores que trabajan en la lucha contra la corrupción. La organización ofrece una variedad de herramientas, datos y experiencia que pueden ser utilizados para realizar investigaciones más efectivas.
1. Polaris: Herramienta para rastrear el tráfico marítimo en tiempo real. Permite a los usuarios visualizar el movimiento de barcos, identificar embarcaciones sospechosas y realizar análisis de datos sobre el tráfico marítimo.
C4ADS Blog: Blog donde se publican artículos sobre diversos temas relacionados con la corrupción, el crimen organizado y las amenazas a la seguridad global.
C4ADS Reports: Informes sobre diversos temas relacionados con la corrupción, el crimen organizado y las amenazas a la seguridad global. Estos informes se basan en análisis de datos y ofrecen información valiosa para investigadores, periodistas y el público en general.
Misión: Empoderar a la próxima generación de analistas de seguridad global ver
Triton, una iniciativa de C4ADS, busca combatir la opacidad en la industria pesquera global. Su objetivo es mejorar la trazabilidad y la rendición de cuentas por delitos pesqueros, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).
¿Cómo funciona Triton?
Triton se basa en una base de datos única que recopila información sobre la propiedad de los buques pesqueros industriales a nivel mundial. Esta información se combina con datos de otras fuentes, como registros de pesca, rastreo de embarcaciones y datos financieros, para crear una visión integral de las actividades pesqueras.
Triton está diseñado para ser utilizado por una variedad de actores, incluyendo:
Reguladores: Los organismos gubernamentales responsables de la gestión pesquera pueden utilizar Triton para identificar y sancionar a los buques que participan en actividades ilegales.
Sociedad civil: Las organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros grupos de la sociedad civil pueden utilizar Triton para monitorear la actividad pesquera y abogar por una mayor transparencia.
Periodistas: Los periodistas pueden utilizar Triton para investigar historias sobre la pesca ilegal y otros delitos pesqueros.
Fuerzas del orden: Las fuerzas del orden pueden utilizar Triton para identificar y rastrear buques sospechosos de participar en actividades ilegales.
¿Qué impacto tiene Triton?
Triton está ayudando a mejorar la transparencia en la industria pesquera global. Al proporcionar información sobre la propiedad de los buques y sus actividades, Triton permite a los actores relevantes tomar medidas para combatir la pesca ilegal y otros delitos pesqueros.
Algunos ejemplos del impacto de Triton:
Triton ha sido utilizado por periodistas para investigar la pesca ilegal en el Mar Mediterráneo.
Triton ha sido utilizado por ONG para monitorear la actividad pesquera en las Islas Canarias.
Triton ha sido utilizado por las fuerzas del orden para identificar y rastrear buques sospechosos de participar en la pesca ilegal en el Atlántico Sur.
En resumen, Triton es una herramienta poderosa que está ayudando a mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la industria pesquera global.
Icarus Flights es una herramienta poderosa que permite a los investigadores analizar datos no censurados sobre la actividad de las aeronaves y rastrear los registros mundiales de propiedad de aeronaves.
¿Qué ofrece Icarus Flights?
Acceso a datos: Icarus Flights ofrece acceso a una amplia gama de datos sobre vuelos, incluyendo:
Información de vuelo: Posición, altitud, velocidad, ruta, etc.
Información de la aeronave: Tipo de aeronave, matrícula, operador, etc.
Información del propietario: Propietario registrado, historial de propiedad, etc.
Análisis de datos: Icarus Flights ofrece herramientas para analizar datos de vuelos, incluyendo:
Visualización de datos: Mapas interactivos, gráficos y otras herramientas para visualizar la actividad de las aeronaves.
Búsqueda avanzada: Permite realizar búsquedas detalladas por varios criterios, como matrícula, tipo de aeronave, ruta, fecha, etc.
Filtros: Permite filtrar los datos por varios criterios, como país, región, tipo de aeronave, etc.
Seguimiento de aeronaves: Permite seguir el movimiento de aeronaves específicas en tiempo real o histórico.
Algunos ejemplos de cómo se ha utilizado Icarus Flights:
Investigadores utilizaron Icarus Flights para rastrear el movimiento de aviones militares rusos durante la crisis de Crimea.
Periodistas utilizaron Icarus Flights para investigar el uso de aviones no tripulados por parte de la CIA en Pakistán.
Empresas de seguridad utilizaron Icarus Flights para evaluar los riesgos de seguridad asociados con sus operaciones en zonas de conflicto.
Ten en cuenta que Icarus Flights es una herramienta de pago. Se ofrece una prueba gratuita, pero se requiere una suscripción para acceder a todas las funciones.
Sanctions Explorer nació de la colaboración entre Archer, una antigua organización sin fines de lucro que utilizaba la tecnología para mejorar los derechos humanos, y C4ADS.
La versión actual fue desarrollada por el equipo de datos y tecnología de C4ADS.
Su objetivo es ser una fuente completa de datos sobre sanciones actuales e históricas de las principales autoridades sancionadoras.
Sanctions Explorer es una herramienta poderosa que permite explorar de manera integral las sanciones internacionales. Es un proyecto desarrollado por C4ADS, una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación basada en datos sobre seguridad global.
¿Qué ofrece Sanctions Explorer?
Acceso a datos: La plataforma ofrece información sobre más de 40.000 entidades sancionadas por las principales autoridades como la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU.), la ONU, la UE, el Reino Unido, BIS (Banco de Pagos Internacionales) y Japón.
Búsqueda avanzada: Permite realizar búsquedas detalladas por nombre, país, tipo de sanción, fecha y otras categorías.
Visualización de datos: Ofrece mapas interactivos, gráficos y otras herramientas para visualizar las relaciones entre entidades sancionadas.
Información histórica: Incluye datos históricos sobre sanciones desde agosto de 2020, permitiendo analizar la evolución de las medidas a lo largo del tiempo.
El Panel de incautaciones de fauna y flora silvestres del C4ADS (https://wildlifedashboard.c4ads.org/) es una herramienta poderosa que permite visualizar las tendencias de las incautaciones de fauna y flora silvestres a nivel mundial desde 2013 hasta la actualidad.
¿Qué ofrece el panel de incautaciones de fauna y flora silvestres del C4ADS?
Información sobre incautaciones: El panel incluye datos sobre más de 7.260 incautaciones en 118 jurisdicciones de seis categorías de fauna y flora silvestres objeto de tráfico frecuente:
Marfil de elefante
Leopardo
León
Pangolín
Cuerno de rinoceronte
Tigre
Visualización de datos: El panel ofrece una variedad de herramientas para visualizar los datos, incluyendo:
Mapas interactivos: Permiten explorar las incautaciones por región, país y especie.
Gráficos: Muestran las tendencias de las incautaciones a lo largo del tiempo.
Filtros: Permiten filtrar los datos por varios criterios, como especie, región, año, etc.
Información contextual: El panel también ofrece información contextual sobre el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres, como:
Las rutas del tráfico
Las principales amenazas
Los esfuerzos de conservación
El Panel de incautaciones de fauna y flora silvestres del C4ADS es una herramienta valiosa para comprender el alcance del tráfico ilegal de fauna y flora silvestres y para apoyar los esfuerzos de conservación.
Algunos ejemplos de cómo se ha utilizado el Panel de incautaciones de fauna y flora silvestres del C4ADS:
Investigadores utilizaron el panel para identificar las principales rutas del tráfico ilegal de marfil de elefante.
Las ONG utilizaron el panel para monitorear la eficacia de las medidas de lucha contra el tráfico ilegal de pangolines.
Los gobiernos utilizaron el panel para mejorar sus estrategias de lucha contra el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres.
El Panel de incautaciones de fauna y flora silvestres del C4ADS es una herramienta poderosa que puede ser utilizada por una variedad de actores para combatir el tráfico ilegal de fauna y flora silvestres. Si estás interesado en proteger la fauna y flora silvestres, el Panel de incautaciones es una herramienta que vale la pena explorar.
https://c4ads.org/commentary/2020-5-26-black-earth/
https://c4ads.org/reports/breaking-the-bank/
https://sudansce.c4ads.org/