Philippe Boland
Navegando el océano digital: OSINT y la búsqueda de Inteligencia Abierta.
La Open Source INTelligence (OSINT) se refiere a la recolección de información proveniente de fuentes públicas, como el internet, redes sociales y publicaciones impresas, siempre que estas fuentes sean de libre acceso, legales y gratuitas. Este concepto, que no debe confundirse con el movimiento de código abierto en informática, fue definido en términos de objetivos y metodología por el Intelligence Reorganization Act de 1992, destacando la importancia de reunir información objetiva y sin sesgos.
El fácil acceso a la OSINT permite a cualquier persona con conexión a internet utilizarla en su vida cotidiana, ya sea mediante una búsqueda en Google, solicitando consejos en foros públicos o viendo tutoriales en YouTube. Aunque puedan parecer prácticas comunes, estas actividades pueden ofrecer ventajas competitivas significativas a las empresas que saben cómo aprovecharlas. Los departamentos de ventas, marketing y gestión de productos, en particular, pueden usar la OSINT para mejorar su tasa de conversión o la eficiencia de sus servicios al público.
Más allá de su aplicación en el ámbito empresarial, la OSINT juega un papel crucial en el campo de la ciberseguridad. Los investigadores especializados en OSINT utilizan su capacidad de análisis crítico junto con herramientas específicas para investigar empresas, individuos o detectar posibles amenazas. De este modo, la OSINT se convierte en una herramienta poderosa no solo para la adquisición de conocimientos generales, sino también como medio de protección y prevención en el ciberespacio.
La creación de este espacio dedicado a la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) se justifica ampliamente por la necesidad de democratizar el acceso y la comprensión de una metodología crucial en la era digital. La OSINT, un proceso dinámico y no estandarizado, revela que cualquier información digital puede ser una fuente potencial de conocimiento. Este espacio sirve como un Sandbox para la experimentación constante y la evaluación de herramientas y métodos en el ámbito de la recopilación de datos abiertos, promoviendo una cultura de "Do It Yourself" entre los usuarios para evaluar la relevancia y aplicabilidad de la información obtenida.
Dado que la información digital puede estar incompleta o manipulada, y en ocasiones solo refleja patrones de comportamiento de individuos anónimos, con implicaciones significativas en diversas disciplinas. Este espacio propone unos recursos necesarios para identificar, analizar, y comprender estos desafíos. Un espacio para que los internautas de todos los niveles de habilidad, no solo los "especialistas", exploran las técnicas y herramientas de OSINT, fomentando una comprensión más profunda de su interacción en el ciberespacio y las huellas digitales que dejan.
Este sitio no solo ayudaría a los usuarios a reconocer cómo sus datos personales pueden ser utilizados estratégicamente por entidades comerciales y gubernamentales para diversos fines, sino que también abogaría por una mayor conciencia y protección de la privacidad en línea. Al ofrecer acceso a conocimientos y herramientas que tradicionalmente han estado reservados para aquellos con poder político o económico, este espacio contribuye a una mayor democratización del conocimiento en el ámbito digital. En última instancia, estamos promoviendo una sociedad más informada y capacitada para navegar, analizar, y protegerse en el vasto y complejo entorno del ciberespacio.
La Data de Fuente Abierta (Open Source Data - OSD) se refiere a los datos que se captan por primera vez: la divulgación y el informe verbal de información de una fuente original. Esto puede incluir una foto, una grabación, o una carta personal de alguien.
La Información de Fuente Abierta (Open Source Information - OSIF) está formada por datos que pueden ser recopilados y, por lo general, pasan por un proceso editorial que incluye filtrado, verificación, y organización de la presentación. Esta información general se difunde ampliamente a través de medios como periódicos, libros o informes. De hecho, el OSIF es lo que la mayoría de los participantes en la inteligencia de fuentes abiertas producen hoy en día.
La Inteligencia de Fuente Abierta (Open Source Intelligence - OSINT) es información que ha sido hecha pública intencionadamente y distribuida a un público específico para responder a una pregunta concreta. En esencia, la OSINT emplea métodos de inteligencia consolidados sobre diversas fuentes de información abierta.
La OSINT Validada (OSINT-V) se refiere a la información que se considera altamente confiable. Esta puede ser generada por un profesional de inteligencia o derivada de una fuente abierta.
La OSINT requiere práctica básica, disciplina, metodología, ética y algunas herramientas avanzadas de búsqueda. Aunque no hay una solución milagrosa, y aunque existen muchas herramientas disponibles en el mercado, no sustituyen la cualidad más importante de un verdadero experto en OSINT: su curiosidad insaciable, inteligencia, agilidad mental, persistencia excepcional y habilidades investigativas. Para los principiantes, la OSINT permite realizar investigaciones concretas desde un simple computador, utilizando por ejemplo, una foto publicada, un video aparentemente trivial o un perfil de red social, para descubrir una variedad de información relacionada, como ubicaciones, identidades, fechas específicas o cualquier otro tipo de datos útiles. Esta técnica de búsqueda y aprovechamiento se beneficia enormemente de los recursos y posibilidades que ofrece la Web 2.0, permitiéndote encontrar información útil y relevante. La OSINT tiene varias ramas especializadas.
La inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) abarca un amplio espectro de metodologías de investigación y análisis destinadas a descubrir información que no es inmediatamente aparente. Esto se logra a través de la recopilación, asociación, o interpretación de datos digitales accesibles al público. En este contexto, los investigadores digitales desempeñan roles multifacéticos, combinando la astucia de un detective experto en rastrear pistas críticas con la habilidad técnica de un informático para descifrar complejos códigos. Su trabajo trasciende la mera obtención de datos; requiere una evaluación profunda, la integración con información adicional y la inserción dentro de un marco cognitivo y analítico más extenso, todo ello con el fin de aportar una comprensión más rica y completa a la investigación en curso.
Ver: OSINT as a mindset de Dutch Osint Guy
TICe - Formación en Competencias Digitales
Manual ofrece orientaciones a los educadores para identificar las etapas necesarias en la utilización y asimilación de materiales digitales, lo cual facilitará el fortalecimiento de sus habilidades digitales enfocándolas en la gestión adecuada de datos, información y conocimiento. https://issuu.com/philippeboland/docs/48hxvida-protocolo-tice-docente-enr
Los programas de formación en TICE para educadores y el seminario para la integración de las TIC en la educación de estudiantes, fueron ejecutados por la Red Internacional de Diseño - enREDo, como parte del proyecto Boyacá Vive Digital Regiona https://www.academia.edu/19012294/TICe_Formaci%C3%B3n_en_Competencias_Digitales