raw header
El "raw header" o "encabezado en bruto" se refiere a la parte completa y sin procesar del encabezado de un mensaje, como un correo electrónico o una solicitud HTTP.
En este encabezado, se incluye una serie de líneas que contienen información clave sobre el mensaje, su origen, destino y cómo fue transmitido a través de la red.
En el contexto de un correo electrónico
Cuando hablamos del raw header en un correo electrónico, nos referimos a la sección que contiene detalles como:
Fecha y hora: Cuando se envió el correo.
De (From): Dirección de correo electrónico del remitente.
Para (To): Dirección de correo electrónico del destinatario.
Asunto (Subject): El tema o asunto del correo electrónico.
Servidores SMTP por los que ha pasado: Cada salto que el correo ha dado en su ruta desde el remitente al destinatario.
Direcciones IP: Las direcciones IP por las que el correo ha transitado.
Identificadores únicos (IDs): Números o cadenas únicas asignadas al correo para su seguimiento.
Campos de autenticación: Información relacionada con SPF (Sender Policy Framework), DKIM (DomainKeys Identified Mail), y DMARC (Domain-based Message Authentication, Reporting, and Conformance) que ayuda a verificar si el correo es legítimo.
En el contexto de HTTP
En solicitudes o respuestas HTTP, el raw header proporciona datos como:
Método HTTP: GET, POST, etc.
URL solicitada: La dirección específica a la que se accede.
Versión de HTTP: Indica la versión del protocolo HTTP utilizada.
Cookies: Datos almacenados por el navegador para recordar información sobre el usuario.
User-Agent: Información sobre el navegador o cliente que realiza la solicitud.
Host: El dominio al que se dirige la solicitud.
Importancia del Raw Header
El análisis del raw header es crucial en varias áreas:
Seguridad Informática: Permite identificar intentos de phishing, spoofing, o cualquier anomalía que indique un posible ataque o fraude.
Análisis Forense: Ayuda a rastrear la fuente de mensajes o solicitudes maliciosas y a entender la ruta que siguió un mensaje o solicitud específica a través de la red.
Optimización de Redes: En el contexto web, analizar los raw headers ayuda a entender y optimizar el comportamiento del tráfico de red.
Para acceder al raw header en un correo electrónico, generalmente se puede hacer a través de la opción "Ver fuente del mensaje" o algo similar en la mayoría de los clientes de correo electrónico. En el caso de las solicitudes HTTP, herramientas de desarrollo de navegadores como las DevTools permiten ver los raw headers de las solicitudes y respuestas enviadas y recibidas por el navegador.
En un documento, el término "raw header" (encabezado en bruto) puede referirse a la información de metadatos no procesada o a la sección de encabezado del documento que proporciona detalles sobre el archivo, su autor, la fecha de creación y otra información técnica relevante. Este encabezado puede contener datos esenciales para el análisis forense digital, la gestión de documentos o el control de versiones.
El "raw header" de un documento puede incluir:
Información del Autor: Quién creó el documento.
Fecha de Creación: Cuándo se creó el documento.
Programa Utilizado: Qué software se utilizó para crear o modificar el documento.
Metadatos del Documento: Como títulos, descripciones, palabras clave, y otros elementos que describen el contenido o propósito del documento.
Información de Revisión: Detalles sobre las revisiones o cambios realizados en el documento.
Importancia de los Encabezados en Documentos
El análisis de los raw header en bruto de los documentos es importante por varias razones:
Seguridad de la Información: Ayuda a identificar posibles fugas de información confidencial a través de metadatos inadvertidamente incluidos en los documentos compartidos externamente.
Análisis Forense: Proporciona pistas esenciales sobre el origen de un documento, las modificaciones realizadas y la secuencia de eventos en una investigación forense.
Gestión Documental: Facilita la categorización, búsqueda y recuperación de documentos dentro de grandes sistemas de información.
Para acceder a los raw headers o metadatos de un documento, se pueden utilizar herramientas especializadas de análisis de metadatos o funciones integradas en los programas de procesamiento de documentos. Por ejemplo, en programas como Microsoft Word o Adobe Acrobat, se puede acceder a la información de metadatos a través de las propiedades del documento, donde se pueden ver y editar detalles como el autor, el título, y las fechas de creación y modificación.
Los raw headers en documentos proporcionan una visión profunda de la historia y el contexto de un archivo, y son cruciales para la gestión adecuada de la información y la seguridad de los datos en entornos digitales.