Explorar la vasta cantidad de información disponible en internet es fundamental en la práctica de la Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT). Dependiendo del tipo de datos que se busquen y del contexto específico de la investigación, se pueden utilizar diversas herramientas especializadas. A continuación, se reestructura y detalla el uso de algunas herramientas comunes en OSINT según el tipo de información que facilitan y el ámbito de búsqueda:
Palabras clave
La elección adecuada de palabras clave es esencial y debe adaptarse al idioma y argot local, ya que el significado y uso de las palabras pueden variar por región. Los diarios locales, accesibles a través de plataformas como Newspaper Map, son excelentes recursos para afinar el empleo de términos regionales en las búsquedas.
Datos personales
La práctica de la investigación de personas en OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) abarca un espectro amplio de áreas y tipos de información que pueden ser recopilados para formar un perfil detallado de individuos. Este tipo de investigación se basa en la recopilación y análisis de información disponible públicamente, la cual puede encontrarse en diversas fuentes, tanto digitales como físicas. A continuación, se expande la descripción inicial, incluyendo y complementando las áreas mencionadas:
Redes Sociales: Análisis de perfiles en plataformas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram y otras redes, para obtener información sobre las interacciones, intereses, conexiones y actividades públicas del individuo.
Contactos: Identificación de amigos, colegas y conexiones profesionales a través de directorios en línea, redes sociales y aplicaciones de comunicación.
Familia y asociados: Investigación sobre familiares, socios de negocios y asociados cercanos, utilizando registros públicos y bases de datos genealógicas.
Registros Penales y de Arresto: Búsqueda de antecedentes penales, historial de arrestos y otros registros judiciales disponibles a través de bases de datos oficiales y sitios web de tribunales.
Actividades: Análisis de la participación en eventos, membresías en organizaciones, publicaciones en blogs y foros, y cualquier otra actividad que pueda ser rastreada en línea.
Historia de viaje: Recopilación de información sobre viajes y desplazamientos, basada en publicaciones en redes sociales, registros de migración y otras fuentes de datos de viajes.
Educación: Verificación de credenciales educativas, títulos obtenidos y participación en instituciones académicas, a través de perfiles en redes sociales y bases de datos de educación.
Profesión y antecedentes de trabajo: Recolección de información sobre el historial laboral, posiciones ocupadas, habilidades profesionales y logros, a partir de perfiles en LinkedIn y CVs disponibles en línea.
Antecedentes Médicos: Aunque la información médica es generalmente privada y protegida, en algunos casos, las personas pueden compartir aspectos de su salud en foros, blogs o redes sociales.
Estado civil: Investigación sobre el estado civil actual y relaciones pasadas, utilizando registros públicos, anuncios en periódicos y menciones en redes sociales.
Activos financieros: Búsqueda de información sobre propiedades, vehículos, empresas, inversiones y otros activos financieros a través de registros públicos y bases de datos financieras.
Fotos y Vídeos: Compilación de imágenes y grabaciones que puedan revelar información sobre la apariencia, ubicaciones visitadas, y eventos asistidos.
Enlaces de Internet: Recopilación de cualquier mención o aparición en sitios web, blogs, publicaciones de noticias y otros enlaces relevantes que contribuyan al perfil del individuo.
Aunque muchas personas no estén activas en redes sociales, es posible encontrar información sobre ellas a través de registros oficiales, incluyendo documentos de identidad, datos tributarios y registros de infracciones de tráfico. Estos datos suelen estar disponibles en sitios web gubernamentales o entidades oficiales.
Plataforma de investigación que utiliza técnicas de código abierto y análisis de datos para verificar información y combatir la desinformación.
Exposing the Invisible ver Herramientas OSINT para la investigación política en línea: el contexto de Argentina.
https://kit.exposingtheinvisible.org/
Reflets una revista de investigación en línea y piratería de información: ver OSINT: Reflets comparte con la comunidad su Maltego “transforma” para Pappers.
Bellingcat una organización de investigación que utiliza técnicas de código abierto y análisis de datos en línea para verificar información en línea, especialmente en zonas de conflicto: ver Pruebas de manipulación: un estudio de caso de Colombia
OSINT Framework: El OSINT Framework es un repositorio que recopila herramientas OSINT categorizadas por tipo de datos que se desean investigar. Aunque no es una herramienta de recopilación de datos per se, es un recurso excelente para principiantes para encontrar las herramientas adecuadas para diferentes tipos de investigaciones.
Intelligence X es una plataforma poderosa que proporciona una amplia gama de herramientas OSINT, permitiendo a los usuarios realizar investigaciones profundas utilizando fuentes de datos públicas. Estas herramientas abarcan una variedad de fuentes, desde redes sociales y servicios de mapas hasta búsquedas de archivos y herramientas específicas de plataforma. A continuación, te ofrezco una guía sobre cómo utilizar algunas de estas herramientas, junto con recomendaciones para maximizar su eficacia.
IntelTechniques: Fundado por Michael Bazzell, un experto reconocido en el campo de la privacidad y la seguridad, el sitio proporciona acceso a herramientas que permiten a investigadores, profesionales de la seguridad, y al público en general realizar investigaciones detalladas utilizando datos disponibles públicamente en Internet. Estas herramientas son útiles para una variedad de propósitos, incluyendo investigación de antecedentes, seguridad cibernética, y protección de la privacidad personal.
Aware Online es un instituto de formación holandés especializado en la formación en materia de Open Source Intelligence (OSINT) y Social Media Intelligence (SOCMINT). Ofrecen cursos y talleres para principiantes, profesionales e investigadores.
Herramientas disponibles:
Personas: Busca información sobre personas en Internet, como nombres, direcciones, fotos y publicaciones en redes sociales.
Nombres de usuario: Busca nombres de usuario en diferentes plataformas online para encontrar información relacionada con una persona.
Correos electrónicos: Busca información sobre direcciones de correo electrónico, como su historial de uso y posibles fugas de datos.
Números de teléfono: Busca información sobre números de teléfono, como su ubicación y propietario.
Sitios web: Busca información sobre sitios web, como su contenido, propietarios y servidores.
Empresas: Busca información sobre empresas, como su ubicación, empleados y actividades financieras.
Geolocalización: Encuentra la ubicación de una persona o evento a partir de información online, como fotos o publicaciones en redes sociales.
Archivos de Internet: Busca en versiones archivadas de sitios web para encontrar información que ya no está disponible en línea.
¿Cómo usar las herramientas?
Simplemente ingresa la información que deseas buscar en la herramienta correspondiente y haz clic en "Buscar". La herramienta te mostrará una lista de resultados relevantes.
Ventajas de usar las herramientas OSINT:
Gratuitas y de código abierto: No necesitas pagar ni descargar nada para usar estas herramientas.
Fáciles de usar: No se requieren conocimientos técnicos para usar estas herramientas.
Precisas y eficientes: Estas herramientas te ayudan a encontrar información precisa y relevante rápidamente.
Aprender sobre herramientas OSINT y encontrar las herramientas adecuadas para diferentes tipos de investigaciones, útil para principiantes en OSINT.
Kits de herramientas especialisadas
Maltego: Permite realizar análisis de entidades, relaciones y redes a partir de información de diversas fuentes.
TheHarvester: Herramienta de recolección de información que busca información de una persona o empresa en diferentes plataformas online.
Recon-ng: Framework de reconocimiento de redes que automatiza tareas como escaneo de puertos, identificación de servicios y búsqueda de vulnerabilidades.
SpiderFoot: Herramienta de recopilación de información que utiliza diferentes técnicas para obtener datos de una persona o empresa.
Kits de herramientas específicos para redes sociales
SocialBlade: Monitorea el crecimiento de seguidores, compara cuentas y analiza hashtags en redes sociales.
Mentionmapp: Visualiza las relaciones entre usuarios de Twitter y hashtags.
BuzzSumo: Encuentra contenido popular en redes sociales.
Kits de herramientas para análisis de imágenes
TinEye: Busca imágenes similares a una imagen de referencia.
ExifTool: Extrae metadatos de imágenes, incluyendo fecha de creación, ubicación y cámara utilizada.
ImageForensics: Analiza imágenes para detectar manipulaciones o falsificaciones.
Kits de herramientas para análisis de código:
Binwalk: Extrae información de archivos binarios, como firmware o imágenes de disco.
Ghidra: Desensamblador de código y debugger de software.
IDA Pro: Desensamblador de código y debugger de software con funcionalidades avanzadas.
Otros de interés
100L5: Todas las herramientas en línea en "una sola caja". Es una caja de herramientas online gratuita que reúne una variedad de herramientas para desarrolladores web, diseñadores y profesionales creativos. Ofrece un conjunto centralizado de utilidades para simplificar tareas comunes y ahorrar tiempo.
Aplicaciones: Acceso a una amplia gama de herramientas en línea para diversas tareas, desde desarrollo hasta productividad.
10015.io no está diseñada para recopilar información directamente de internet.
¿Qué herramientas ofrece?
La página web agrupa herramientas de diversas categorías, incluyendo:
Texto: Convertidores de texto a mayúsculas/minúsculas, eliminación de espacios en blanco, generadores de texto ficticio, etc.
Imagen: Redimensionamiento, compresión, conversión de formatos, generación de memes, filtros básicos, etc.
Código: Minificadores de código, conversores entre lenguajes, encriptadores/desencriptadores, generadores de código básico, etc.
CSS: Generadores de sombras CSS, gradientes, prefijos para navegadores antiguos, etc.
Color: Paletas de colores predefinidas, herramientas para obtener códigos de color específicos, generadores de degradados, etc.
Social Media: Optimización de imágenes para redes sociales, generadores de hashtags, etc. (disponibilidad sujeta a cambios)
¿Cuáles son las ventajas de usar 10015.io?
Gratuito y accesible: No requiere registro ni pago para utilizar las herramientas.
Variedad de funciones: Ofrece un amplio abanico de herramientas para distintas necesidades creativas.
Sencillo de usar: La interfaz es intuitiva y fácil de navegar, sin necesidad de instalaciones.
Ahorra tiempo: Permite realizar tareas rápidamente sin necesidad de buscar herramientas individuales para cada función.
Análisis de texto:
Herramientas de conversión de texto: Se pueden utilizar para convertir texto de un documento a minúsculas o mayúsculas para facilitar la comparación y búsqueda de patrones específicos.
Herramientas de eliminación de espacios en blanco: Pueden ayudar a limpiar texto extraído de sitios web o fuentes online, eliminando caracteres innecesarios y facilitando el análisis de contenido.
Análisis de código:
Herramientas de minificación de código: Al minificar código fuente obtenido de un sitio web, se puede reducir su tamaño y potencialmente revelar pistas sobre tecnologías utilizadas, frameworks o incluso vulnerabilidades (aunque esto último requeriría un conocimiento más profundo de análisis de código).
Herramientas de conversión de código: Si se tiene un fragmento de código desconocido, se puede intentar convertirlo a otro lenguaje más familiar para una mejor comprensión de su funcionalidad.
Análisis de imágenes:
Herramientas de redimensión: Al redimensionar una imagen descargada de un sitio web sospechoso, se podría revelar artefactos ocultos o marcas de agua que de otra manera serían difíciles de ver.
Audioalter: Procesamiento de audio.
Su kit de herramientas de audio en línea. Una colección de herramientas web fáciles de usar para todos sus archivos de audio
Tipo de OSINT:
Aplicaciones: Kit de herramientas en línea para manipular archivos de audio, esencial en análisis forense digital y preparación de evidencia.
TinyWoW : herramientas gratuitas para simplificar todo
Aplicaciones: Ofrece una variedad de herramientas gratuitas para simplificar tareas, desde edición de imágenes hasta conversión de archivos, adecuado para diversas necesidades de investigación.
Cada una de estas herramientas complementa las capacidades de un investigador OSINT, permitiéndole abordar desde la verificación de hechos y el análisis de tendencias hasta investigaciones de seguridad y estudios de mercado con un enfoque basado en datos. La selección de las herramientas adecuadas dependerá del objetivo específico de la investigación, el tipo de datos necesarios y el nivel de profundidad requerido. La clave para una práctica OSINT efectiva radica en la combinación estratégica de múltiples fuentes y métodos para construir una visión comprensiva del tema investigado.