Descargar Brave desde https://brave.com/
Seguir las instrucciones de instalación
Configurar opciones básicas de privacidad (bloqueo de anuncios, scripts y rastreadores)
Configurar opciones básicas de privacidad en Brave:
1. Abrir el menú de configuración:
Haz clic en el ícono de tres líneas horizontales en la esquina superior derecha de la ventana de Brave.
Selecciona "Configuración" en el menú desplegable.
2. Acceder a la sección de privacidad y seguridad:
En el panel izquierdo de la ventana de configuración, selecciona "Privacidad y seguridad".
Se mostrarán las opciones de configuración relacionadas con la privacidad y la seguridad del navegador.
3. Configurar el bloqueo de anuncios:
En la sección "Escudos de Brave" (shields), busca la opción "Bloqueo de anuncios".
Activa el interruptor para habilitar el bloqueo de anuncios.
Puedes personalizar el bloqueo de anuncios seleccionando "Filtros adicionales" y ajustando las opciones disponibles.
4. Configurar el bloqueo de scripts:
En la sección "Escudos de Brave", busca la opción "Bloqueo de scripts".
Activa el interruptor para habilitar el bloqueo de scripts.
Puedes elegir qué tipo de scripts quieres bloquear seleccionando "Permisos de sitio" y ajustando la configuración para "Scripts".
5. Configurar el bloqueo de rastreadores:
En la sección "Escudos de Brave", busca la opción "Bloqueo de rastreadores".
Activa el interruptor para habilitar el bloqueo de rastreadores.
Puedes elegir qué tipo de rastreadores quieres bloquear seleccionando "Permisos de sitio" y ajustando la configuración para "Rastreadores".
6. Opciones adicionales:
Puedes configurar otras opciones de privacidad en Brave, como:
Navegación privada: Permite navegar sin que se guarde el historial de navegación, cookies o datos de sitios web.
HTTPS Everywhere: Fuerza la conexión segura a sitios web que lo admiten.
No rastrear: Envía una solicitud a los sitios web para que no rastreen tu actividad de navegación.
7. Guardar los cambios:
Haz clic en el botón "Guardar" para aplicar los cambios realizados en la configuración de privacidad.
Consejos:
Puedes ajustar la configuración de privacidad de Brave según tus necesidades y preferencias.
Es importante encontrar un equilibrio entre la privacidad y la funcionalidad del navegador.
Puedes encontrar más información sobre las opciones de privacidad de Brave en la página web oficial: https://brave.com/privacy/
Instalar y configurar Tor Browser para una privacidad óptima es un proceso relativamente sencillo pero importante para realizar investigaciones OSINT con seguridad y anonimato. Aquí te muestro cómo hacerlo paso a paso:
Paso 1: Descarga de Tor Browser
Visita el sitio oficial de Tor Project: Abre tu navegador actual e ingresa a la página web de Tor Project en https://www.torproject.org/.
Selecciona el sistema operativo: Elige el sistema operativo que estás utilizando (Windows, MacOS, Linux, o Android) y haz clic en el botón de descarga correspondiente.
Descarga el archivo de instalación: Haz clic en el botón de descarga para iniciar la descarga del instalador de Tor Browser.
Paso 2: Instalación de Tor Browser
Abre el archivo de instalación: Una vez descargado, localiza el archivo (generalmente se encontrará en tu carpeta de descargas) y haz doble clic para abrir el instalador.
Sigue las instrucciones de instalación: El asistente de instalación te guiará a través del proceso. Puedes seleccionar el idioma y la carpeta de destino para la instalación.
Completa la instalación: Una vez que hayas seguido todos los pasos, haz clic en “Instalar” y espera a que el proceso finalice.
Paso 3: Configuración de Tor Browser para una privacidad óptima
Inicia Tor Browser: Una vez instalado, abre Tor Browser desde tu escritorio o menú de aplicaciones.
Conéctate a la red Tor: Al iniciar Tor Browser por primera vez, te pedirá que te conectes a la red Tor. Puedes conectar directamente si no hay censura en tu red o configurar la conexión si estás en un país o red con restricciones.
Configuración de seguridad: En la esquina superior derecha del navegador, haz clic en el ícono de tres líneas horizontales y luego en “Opciones” o “Preferencias”. Busca la sección “Privacidad y Seguridad” y ajusta los siguientes parámetros:
Historial: Establece Tor para que nunca recuerde el historial de navegación.
Cookies: Selecciona que se borren las cookies al cerrar Tor Browser.
Rastreo: Asegúrate de marcar las opciones que impiden que los sitios web te rastreen.
JavaScript: Considera desactivar JavaScript para una mayor seguridad, aunque esto puede limitar la funcionalidad de algunos sitios web.
Paso 4: Uso de Tor Browser
Navegación anónima: Cuando navegues usando Tor Browser, tu tráfico de internet se enruta a través de la red Tor, ocultando tu ubicación real y manteniendo tu anonimato.
Verificación del circuito de Tor: Para ver la ruta que toma tu conexión a través de la red Tor, haz clic en el icono de cebolla en la barra de direcciones. Esto te mostrará los relés de Tor por los que pasa tu tráfico.
Paso 5: Mantén Tor Browser actualizado
Actualizaciones regulares: Tor Project lanza actualizaciones periódicamente para mejorar la seguridad y la funcionalidad. Asegúrate de actualizar Tor Browser cuando se te notifique para mantener la protección y el rendimiento óptimos.
Siguiendo estos pasos, tendrás Tor Browser configurado para maximizar tu privacidad, lo cual es esencial para realizar investigaciones OSINT sin comprometer tu identidad o ubicación.
Objetivo: Familiarizarse con el entorno de la Deep Web y practicar habilidades de búsqueda en un entorno más privado y seguro utilizando Tor Browser.
Descripción del ejercicio:
Preparación:
Asegúrese de que Tor Browser está instalado correctamente en su computadora.
Revise las medidas básicas de seguridad y privacidad al usar Tor, como evitar el uso de cuentas personales y desactivar plugins como Flash.
Búsqueda de Información en la Deep Web:
Inicie Tor Browser y espere a que se conecte a la red Tor.
Acceda a un motor de búsqueda de la Deep Web, como Ahmia.fi, para iniciar su exploración.
Realice una búsqueda simple sobre un tema de su interés, como "seguridad en internet" o "privacidad de datos".
Utiliza TOR para acceder a una versión Deep Web de un sitio web legítimo (como la versión de la Deep Web de Wikipedia, la del New York Times, o Facebook, si está disponible).
Navega por el sitio y observa las diferencias en el diseño, contenido y velocidad de carga comparado con su versión en el Clear Web.
Análisis de Sitios Web en la Deep Web:
Elija uno de los resultados de búsqueda y acceda al sitio web. Asegúrese de no ingresar información personal o descargar archivos desconocidos.
Observe las diferencias en el diseño, la navegación y el tipo de contenido disponible en la Deep Web en comparación con la web superficial.
Documentación y reflexión:
Tome notas sobre las diferencias clave que observa en términos de privacidad, seguridad y tipo de información disponible.
Reflexione sobre cómo la navegación en la Deep Web con Tor puede ser beneficiosa para investigaciones OSINT y qué precauciones adicionales deben considerarse.
Informe de experiencia:
Redacte un breve informe sobre su experiencia navegando en la Deep Web. Incluya sus observaciones, ventajas percibidas para investigaciones OSINT, y las precauciones de seguridad que se deben tomar.
Resultado esperado:
Adquirir experiencia práctica en la navegación segura y anónima utilizando Tor Browser.
Comprender cómo acceder y buscar información en la Deep Web.
Apreciar la importancia de la privacidad y la seguridad al realizar investigaciones en entornos digitales menos convencionales.