Search this site
Embedded Files
Osint
  • Cybercol
    • Disclaimer
    • Presentación
    • Historia
    • Applicaciones
    • Recuperación de evidencias digitales
      • Algunas herramientas de recuperación de evidencias digitales
    • Conocimiento / Saberes
    • Requerimientos
    • La multifacética utilidad de OSINT en el panorama moderno
  • Las bases
    • Dónde empesar
    • Metodología de recolección de datos en OSINT
    • Fuentes de información abiertas
      • Fact-checking
        • Fake news
        • Desinformación
        • TrustServista
        • Invid
    • Clasificación de la Información
    • Motores y Meta-Motores
      • Importancia de los motores de búsqueda
      • Untitled page
      • Google Dorks
        • Sintaxis de Google Dorks
    • Conexión más seguras
    • Add-on
    • Los Metadatos
      • raw header
      • Open Semantic Search
    • Bases de datos y repositorios de información
    • Distribuciones Linux orientadas a OSINT
    • Licencias
    • Privacidad
    • Doxing
    • Wayback Machine
    • Framework OSINT
    • IntelX Tools
    • Inteltechniques
    • Social Links
    • Desvelando secretos
  • Sectores impactados
    • Sectores
      • Sector periodístico
        • Recursos para periodistas
      • Sector académico
      • Sector de análisis forense
      • Sector empresarial
      • Sector seguridad
      • CiberInteligencia
  • Tipos de OSINT
    • Tipos de OSINT
      • HumInt
      • DarkInt
      • Cybint/DNINT
      • SigInt
      • MasInt
      • TechInt
      • FinInt
        • BlockInt
        • GraphSense-Maltego-transform
      • GeoInt
        • GeoINT
          • Ventusky
          • Overpass turbo
          • SunCalc
          • GeoInt Localisator
          • E-O Browser
      • SocmInt
        • El Web Scraping
        • Análisis de Redes Sociales
        • Investigación SOCmint
      • Recom
      • CrimInt
        • IBM i2 Analyst's Notebook
        • Palantir Gotham
      • ImInt
      • Domex
      • BEI
      • MEDINT
  • Herramientas
    • Adaptabilidad y espectro de herramientas OSINT
    • Rastradores de tránsito
      • Global Fishing Watch
        • Global Integrated Shipping Information System (GISIS)
      • MarineTraffic
      • VesselFinder
      • Airfleets
      • OpenRailwayMap
      • ADSB Exchange
      • Flightradar24
      • WikiRoutes
      • License Plate Mania
    • Visualización de datos
      • Datawrapper
      • DataBasic
      • Rawgraphs
      • Time.Graphics
    • Análisis de datos personales y digitales
      • Have I Been Pwned?
      • Hunter
      • DeHashed
      • Holehe
      • Lusha
      • pipl
      • PhoneInfoga
      • Epieos
      • TrueCaller
      • Maigret
      • WhatsMyName
      • PimEyes
      • TinEye
      • Findclone
      • Kaspr
      • GHunt
      • Otras
        • Facebook
    • Análisis de empresas
      • Offshore leaks database
      • Opencorporate
      • Seon
    • Pentesting
      • TheHarvester
      • Shodan
      • BuiltWith
      • Searchcode
      • AlienVault
      • SpiderFoot
      • recon-ng
      • Flashpoint
      • Criminal IP
      • h8mail
      • Metagoofil
      • Scrapy
      • NexVision
      • Onyphe
    • Análisis forense digital
      • Lampyre
      • Maltego
      • Pastebin
      • Hunchly
      • Perma.cc
      • Forensically
    • Herramientas para programación
      • Selenium
  • Mediateca
    • Mediateca
      • Fuentes de información gubernamentales Colombianas
      • Enlaces
      • Herramientas osintux
        • Creepy
        • Crunchbase
        • Belati
        • ExifTool
        • Geoip
        • Glassdoor
        • Google Hacking Database
        • Infoga – Email Information Gathering
        • KnowEm
        • OpenCorporates
        • Socialmention
        • YouGetSignal
        • Whois
    • Cicada 3301
    • Donjon DR
    • El laboratorio de Duke
    • Bellingcat
    • The Intercept
    • Forensic Architecture
    • Hunting Threats on Twitter
    • Cyber Threat Intelligence (CTI)
    • OPEC
    • OSINTDojo
    • Odin
    • Reflets.info
    • Exposing the Invisible
    • OSINT-FR
    • Google Research
    • C4ADS
  • Glosario
  • Caso práctico
    • Consejos
    • Osintracker
    • Ejercicios
      • PLE
      • Capture the Flag (CTF)
      • Búsqueda avanzada en Google
      • Análisis de metadatos
      • Generar identidades falsas
      • Brave y TOR
      • Add-on
      • Anti Money Laundering
      • Análisis de campañas de desinformación
      • Contratación pública
Osint
  • Cybercol
    • Disclaimer
    • Presentación
    • Historia
    • Applicaciones
    • Recuperación de evidencias digitales
      • Algunas herramientas de recuperación de evidencias digitales
    • Conocimiento / Saberes
    • Requerimientos
    • La multifacética utilidad de OSINT en el panorama moderno
  • Las bases
    • Dónde empesar
    • Metodología de recolección de datos en OSINT
    • Fuentes de información abiertas
      • Fact-checking
        • Fake news
        • Desinformación
        • TrustServista
        • Invid
    • Clasificación de la Información
    • Motores y Meta-Motores
      • Importancia de los motores de búsqueda
      • Untitled page
      • Google Dorks
        • Sintaxis de Google Dorks
    • Conexión más seguras
    • Add-on
    • Los Metadatos
      • raw header
      • Open Semantic Search
    • Bases de datos y repositorios de información
    • Distribuciones Linux orientadas a OSINT
    • Licencias
    • Privacidad
    • Doxing
    • Wayback Machine
    • Framework OSINT
    • IntelX Tools
    • Inteltechniques
    • Social Links
    • Desvelando secretos
  • Sectores impactados
    • Sectores
      • Sector periodístico
        • Recursos para periodistas
      • Sector académico
      • Sector de análisis forense
      • Sector empresarial
      • Sector seguridad
      • CiberInteligencia
  • Tipos de OSINT
    • Tipos de OSINT
      • HumInt
      • DarkInt
      • Cybint/DNINT
      • SigInt
      • MasInt
      • TechInt
      • FinInt
        • BlockInt
        • GraphSense-Maltego-transform
      • GeoInt
        • GeoINT
          • Ventusky
          • Overpass turbo
          • SunCalc
          • GeoInt Localisator
          • E-O Browser
      • SocmInt
        • El Web Scraping
        • Análisis de Redes Sociales
        • Investigación SOCmint
      • Recom
      • CrimInt
        • IBM i2 Analyst's Notebook
        • Palantir Gotham
      • ImInt
      • Domex
      • BEI
      • MEDINT
  • Herramientas
    • Adaptabilidad y espectro de herramientas OSINT
    • Rastradores de tránsito
      • Global Fishing Watch
        • Global Integrated Shipping Information System (GISIS)
      • MarineTraffic
      • VesselFinder
      • Airfleets
      • OpenRailwayMap
      • ADSB Exchange
      • Flightradar24
      • WikiRoutes
      • License Plate Mania
    • Visualización de datos
      • Datawrapper
      • DataBasic
      • Rawgraphs
      • Time.Graphics
    • Análisis de datos personales y digitales
      • Have I Been Pwned?
      • Hunter
      • DeHashed
      • Holehe
      • Lusha
      • pipl
      • PhoneInfoga
      • Epieos
      • TrueCaller
      • Maigret
      • WhatsMyName
      • PimEyes
      • TinEye
      • Findclone
      • Kaspr
      • GHunt
      • Otras
        • Facebook
    • Análisis de empresas
      • Offshore leaks database
      • Opencorporate
      • Seon
    • Pentesting
      • TheHarvester
      • Shodan
      • BuiltWith
      • Searchcode
      • AlienVault
      • SpiderFoot
      • recon-ng
      • Flashpoint
      • Criminal IP
      • h8mail
      • Metagoofil
      • Scrapy
      • NexVision
      • Onyphe
    • Análisis forense digital
      • Lampyre
      • Maltego
      • Pastebin
      • Hunchly
      • Perma.cc
      • Forensically
    • Herramientas para programación
      • Selenium
  • Mediateca
    • Mediateca
      • Fuentes de información gubernamentales Colombianas
      • Enlaces
      • Herramientas osintux
        • Creepy
        • Crunchbase
        • Belati
        • ExifTool
        • Geoip
        • Glassdoor
        • Google Hacking Database
        • Infoga – Email Information Gathering
        • KnowEm
        • OpenCorporates
        • Socialmention
        • YouGetSignal
        • Whois
    • Cicada 3301
    • Donjon DR
    • El laboratorio de Duke
    • Bellingcat
    • The Intercept
    • Forensic Architecture
    • Hunting Threats on Twitter
    • Cyber Threat Intelligence (CTI)
    • OPEC
    • OSINTDojo
    • Odin
    • Reflets.info
    • Exposing the Invisible
    • OSINT-FR
    • Google Research
    • C4ADS
  • Glosario
  • Caso práctico
    • Consejos
    • Osintracker
    • Ejercicios
      • PLE
      • Capture the Flag (CTF)
      • Búsqueda avanzada en Google
      • Análisis de metadatos
      • Generar identidades falsas
      • Brave y TOR
      • Add-on
      • Anti Money Laundering
      • Análisis de campañas de desinformación
      • Contratación pública
  • More
    • Cybercol
      • Disclaimer
      • Presentación
      • Historia
      • Applicaciones
      • Recuperación de evidencias digitales
        • Algunas herramientas de recuperación de evidencias digitales
      • Conocimiento / Saberes
      • Requerimientos
      • La multifacética utilidad de OSINT en el panorama moderno
    • Las bases
      • Dónde empesar
      • Metodología de recolección de datos en OSINT
      • Fuentes de información abiertas
        • Fact-checking
          • Fake news
          • Desinformación
          • TrustServista
          • Invid
      • Clasificación de la Información
      • Motores y Meta-Motores
        • Importancia de los motores de búsqueda
        • Untitled page
        • Google Dorks
          • Sintaxis de Google Dorks
      • Conexión más seguras
      • Add-on
      • Los Metadatos
        • raw header
        • Open Semantic Search
      • Bases de datos y repositorios de información
      • Distribuciones Linux orientadas a OSINT
      • Licencias
      • Privacidad
      • Doxing
      • Wayback Machine
      • Framework OSINT
      • IntelX Tools
      • Inteltechniques
      • Social Links
      • Desvelando secretos
    • Sectores impactados
      • Sectores
        • Sector periodístico
          • Recursos para periodistas
        • Sector académico
        • Sector de análisis forense
        • Sector empresarial
        • Sector seguridad
        • CiberInteligencia
    • Tipos de OSINT
      • Tipos de OSINT
        • HumInt
        • DarkInt
        • Cybint/DNINT
        • SigInt
        • MasInt
        • TechInt
        • FinInt
          • BlockInt
          • GraphSense-Maltego-transform
        • GeoInt
          • GeoINT
            • Ventusky
            • Overpass turbo
            • SunCalc
            • GeoInt Localisator
            • E-O Browser
        • SocmInt
          • El Web Scraping
          • Análisis de Redes Sociales
          • Investigación SOCmint
        • Recom
        • CrimInt
          • IBM i2 Analyst's Notebook
          • Palantir Gotham
        • ImInt
        • Domex
        • BEI
        • MEDINT
    • Herramientas
      • Adaptabilidad y espectro de herramientas OSINT
      • Rastradores de tránsito
        • Global Fishing Watch
          • Global Integrated Shipping Information System (GISIS)
        • MarineTraffic
        • VesselFinder
        • Airfleets
        • OpenRailwayMap
        • ADSB Exchange
        • Flightradar24
        • WikiRoutes
        • License Plate Mania
      • Visualización de datos
        • Datawrapper
        • DataBasic
        • Rawgraphs
        • Time.Graphics
      • Análisis de datos personales y digitales
        • Have I Been Pwned?
        • Hunter
        • DeHashed
        • Holehe
        • Lusha
        • pipl
        • PhoneInfoga
        • Epieos
        • TrueCaller
        • Maigret
        • WhatsMyName
        • PimEyes
        • TinEye
        • Findclone
        • Kaspr
        • GHunt
        • Otras
          • Facebook
      • Análisis de empresas
        • Offshore leaks database
        • Opencorporate
        • Seon
      • Pentesting
        • TheHarvester
        • Shodan
        • BuiltWith
        • Searchcode
        • AlienVault
        • SpiderFoot
        • recon-ng
        • Flashpoint
        • Criminal IP
        • h8mail
        • Metagoofil
        • Scrapy
        • NexVision
        • Onyphe
      • Análisis forense digital
        • Lampyre
        • Maltego
        • Pastebin
        • Hunchly
        • Perma.cc
        • Forensically
      • Herramientas para programación
        • Selenium
    • Mediateca
      • Mediateca
        • Fuentes de información gubernamentales Colombianas
        • Enlaces
        • Herramientas osintux
          • Creepy
          • Crunchbase
          • Belati
          • ExifTool
          • Geoip
          • Glassdoor
          • Google Hacking Database
          • Infoga – Email Information Gathering
          • KnowEm
          • OpenCorporates
          • Socialmention
          • YouGetSignal
          • Whois
      • Cicada 3301
      • Donjon DR
      • El laboratorio de Duke
      • Bellingcat
      • The Intercept
      • Forensic Architecture
      • Hunting Threats on Twitter
      • Cyber Threat Intelligence (CTI)
      • OPEC
      • OSINTDojo
      • Odin
      • Reflets.info
      • Exposing the Invisible
      • OSINT-FR
      • Google Research
      • C4ADS
    • Glosario
    • Caso práctico
      • Consejos
      • Osintracker
      • Ejercicios
        • PLE
        • Capture the Flag (CTF)
        • Búsqueda avanzada en Google
        • Análisis de metadatos
        • Generar identidades falsas
        • Brave y TOR
        • Add-on
        • Anti Money Laundering
        • Análisis de campañas de desinformación
        • Contratación pública

Osintracker

Osint Tracker: Una herramienta para investigaciones OSINT

La aplicación no está pensada para su uso en teléfonos móviles. Además, el ordenador debe tener una resolución mínima de 1280 x 600 píxeles.

¿Qué es?

  • Osint Tracker es una herramienta gratuita y de código abierto para la gestión de investigaciones OSINT. Te permite:

  • Organizar tus investigaciones: Puedes crear diferentes proyectos para cada investigación y guardar información relevante como notas, enlaces, documentos, etc.

  • Mantener un seguimiento de tu progreso: Puedes marcar tareas como completadas y ver el progreso general de tu investigación.

  • Colaborar con otros: Puedes compartir tus proyectos con otros usuarios y trabajar juntos en la misma investigación.

¿Qué características tiene?

  • Interfaz intuitiva: Es fácil de usar y no requiere conocimientos técnicos.

  • Potentes funciones de búsqueda: Puedes buscar en tu base de datos de información por palabras clave, etiquetas, fechas, etc.

  • Filtros y etiquetas: Puedes organizar tu información por categorías y etiquetas para facilitar la búsqueda.

  • Exportación de datos: Puedes exportar tus datos a diferentes formatos como PDF, CSV, etc.

¿A quién le puede ser útil?

  • Investigadores OSINT: Es una herramienta ideal para investigadores OSINT que necesitan organizar sus investigaciones y mantener un seguimiento de su progreso.

  • Periodistas: Puede ser útil para periodistas que están investigando historias y necesitan recopilar y organizar información de diferentes fuentes.

  • Estudiantes: Puede ser útil para estudiantes que están realizando investigaciones para sus estudios.

  • Cualquiera que quiera realizar investigaciones OSINT: Es una herramienta útil para cualquier persona que quiera realizar investigaciones de código abierto, independientemente de su experiencia.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Sitio web: https://www.osintracker.com/ 

Documentación: https://wiki.osintracker.com/ 

En general, Osint Tracker es una herramienta poderosa y versátil para la gestión de investigaciones OSINT. Si estás buscando una herramienta para organizar tu trabajo y mejorar tu productividad, Osint Tracker es una excelente opción.

Osint Tracker - Más allá de lo básico:

  • Integraciones: Osint Tracker tiene la capacidad de integrarse con otras herramientas OSINT populares, lo que permite un flujo de trabajo más fluido.

  • Plantillas y automatización: Puedes crear plantillas para tareas recurrentes y automatizar ciertos pasos en tu investigación para ahorrar tiempo.

  • Seguridad: Si trabajas con datos confidenciales, puedes aprovechar las funciones de seguridad de Osint Tracker para proteger tu información.

Wiki Osintracker - Más allá de los recursos:

  • Tutoriales y guías: Además de recursos, Wiki Osintracker también ofrece tutoriales y guías paso a paso sobre cómo utilizar diferentes herramientas y técnicas OSINT.

  • Foro de la comunidad: El wiki cuenta con un foro activo donde puedes hacer preguntas, compartir consejos y experiencias con otros investigadores OSINT.

  • Casos de estudio: Lee casos de estudio de cómo otros investigadores han utilizado OSINT para resolver problemas del mundo real.

Descripción: Es un wiki colaborativo dedicado a la recopilación de recursos y herramientas para la investigación de código abierto (OSINT).

  • Gran cantidad de recursos: Contiene información sobre una amplia gama de temas relevantes para OSINT, como:

  • Búsqueda de información: Motores de búsqueda, directorios, bases de datos, etc.

  • Redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.

  • Análisis de datos: Herramientas para analizar datos web, documentos, etc.

  • Visualización de datos: Herramientas para crear mapas, gráficos, etc.

  • Estructura organizada: La información está organizada en categorías y subcategorías para facilitar la navegación.

  • Contribución abierta: Cualquiera puede contribuir al wiki creando o editando páginas.

  • Comunidad activa: Cuenta con una comunidad activa de usuarios que comparten sus conocimientos y experiencias.

Ventajas:

  • Acceso a una gran cantidad de información: El wiki es una excelente fuente de información para investigadores OSINT de todos los niveles.

  • Fácil de usar: La interfaz del wiki es intuitiva y fácil de usar.

  • Comunidad colaborativa: La comunidad del wiki es muy activa y está dispuesta a ayudar.

Desventajas:

  • Información no verificada: No toda la información del wiki está verificada, por lo que es importante ser crítico con las fuentes.

  • Sesgo en la información: El wiki puede contener sesgos en la información, ya que está escrito por una comunidad de usuarios con diferentes perspectivas.

  • En general, Wiki Osintracker es un recurso valioso para investigadores OSINT. Es una excelente fuente de información para aprender sobre diferentes herramientas y técnicas OSINT.


Recuerda: Es importante ser crítico con la información que encuentres en el wiki y verificar las fuentes antes de usarlas.

Primer inicio y configuración:

  • Abre la aplicación Osint Tracker.

  • Familiarízate con la interfaz, que consta principalmente de:

  • Panel lateral: Muestra los proyectos de investigación creados.

  • Área principal: Muestra los detalles del proyecto seleccionado actualmente (notas, enlaces, documentos, etc.).

  • Barra de herramientas: Ofrece opciones para crear nuevos proyectos, editar proyectos existentes, buscar información dentro de la herramienta, etc.

Creando tu primer proyecto:

  • Haz clic en el botón "Nuevo Proyecto" en la barra de herramientas.

  • Introduce un nombre descriptivo para tu proyecto, que refleje la investigación que realizarás.

  • Opcionalmente, añade una descripción más detallada en el campo correspondiente.

Recopilación de información:

Ahora, en el panel de detalles del proyecto, puedes agregar diferentes tipos de información relacionada con tu investigación.

  • Notas: Haz clic en la pestaña "Notas" y escribe cualquier apunte relevante, ideas, descubrimientos, etc.

  • Enlaces: Haz clic en la pestaña "Enlaces" y agrega URLs de sitios web que consideres importantes para tu investigación.

  • Documentos: Haz clic en la pestaña "Documentos" y carga archivos relacionados con tu búsqueda, como PDFs, imágenes, capturas de pantalla, etc.

  • Etiquetas: En cualquier pestaña, utiliza el campo "Etiquetas" para añadir keywords o categorías que describan la información agregada. Estas etiquetas te ayudarán a organizarla y encontrarla fácilmente más adelante.

Gestionando tu investigación:

  • Puedes crear tantos proyectos como necesites y organizarlos en el panel lateral.

  • Utiliza la función de búsqueda en la barra de herramientas para localizar información específica dentro de tus proyectos. Filtra por etiquetas, fechas, o palabras clave para una búsqueda más precisa.

  • Marca tareas como completadas en la pestaña "Notas" para seguir el progreso de tu investigación.

Consejos para un uso efectivo:

  • Organización: Crea proyectos y subproyectos para estructurar y gestionar mejor tu investigación.

  • Documentación: Mantén notas detalladas y guarda todos los recursos que encuentres para tener un registro completo.

  • Etiquetas: Aprovecha las etiquetas para clasificar y filtrar fácilmente tu información.

  • Colaboración: Si trabajas en equipo, utiliza la funcionalidad de colaboración para compartir información y tareas.

Recuerda: Estas son instrucciones generales. La funcionalidad específica de Osint Tracker puede variar dependiendo de la versión que utilices. Espero que esta guía te ayude a comenzar a utilizar Osint Tracker de manera efectiva para tus investigaciones de código abierto.

Recursos

https://osintfr.com/en/osintracker-v2/ 

https://twitter.com/OsintrackerApp 

https://linktr.ee/osintracker 

https://www.osintracker.com/  

https://osintracker.medium.com/ 

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse