Sectores
Originada en el período posguerra fría y estructurada formalmente por la CIA, la OSINT ha trascendido sus inicios militares para beneficiar a múltiples sectores. Su capacidad para la verificación de información periodística, el análisis de seguridad jurídica y nacional, subraya su polivalencia y el valor intrínseco de la información pública.
Dimensiones y utilidad de la OSINT
En el dominio del periodismo, la OSINT se erige como una herramienta fundamental para la investigación y la corroboración de la veracidad de los datos recabados. Esto se evidencia en la instauración de una unidad especializada en OSINT e investigaciones videográficas dentro del cuerpo editorial del periódico Le Monde.
Dentro del ámbito judicial, esta metodología encuentra aplicación en los procesos penales y civiles para la recopilación y el examen meticuloso de pruebas y argumentaciones. De forma específica, los organismos fiscales aplican la OSINT para verificar, a través del análisis de las redes sociales de los contribuyentes, la coherencia entre el nivel de vida manifestado y los ingresos declarados. Asimismo, los tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional, admiten el recurso a la OSINT por parte de acusados y víctimas para la construcción de su base probatoria.
En el ámbito corporativo, específicamente en la esfera de la ciberseguridad, los especialistas recurren a la OSINT con el objetivo de fortalecer los mecanismos de defensa cibernética de las organizaciones. Esto comprende la monitorización de amenazas potenciales, así como la identificación y el análisis de las vulnerabilidades existentes.
Finalmente, en el sector de la defensa, la OSINT se revela como una herramienta crucial para la ejecución de tareas estratégicas tales como la localización de contingentes hostiles y la formulación de estrategias operativas. Un ejemplo pertinente de esta aplicación se observó en el conflicto en Ucrania, donde la posición de un militar ucraniano fue descubierta por las fuerzas rusas mediante la publicación de una fotografía en redes sociales que mantenía activada la opción de geolocalización, resultando en la pérdida trágica de diez efectivos militares ucranianos.