El(la) estudiante maestro(a) reflexiona sobre sus responsabilidades profesionales, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia, y busca activamente su crecimiento profesional.
FAED 3
Para ver las evidencias favor de acceder a la sección de Portafolio profesional: Competencia 10
As a teacher my decisions to impact my students. From somoene who grew up in an abusive house hold, you only think that your only reference of parenting is what you see at home and that is far from the truth. What I learned at home is that in order for a kid to respect you you have to yell and insult them and that is not true. Through this practicum experience i have learned that you can get the results that you want out of a student by providing rewards for the students. To have posiitve reinforcements with the kids and they will reponds back with good behavior. However, in order for me to learn that, I had to go on Youtube for guidance
The videos I would be watching were most classroom behavior, because I didn't know how to control the classroom without raising my voice, which honestly that is something I didn't want to do. So through these videos i have learned that I can do methods like the "peace method" which is where I would draw a peace sign on the white board and I would be writing the kids name inside the peace sign on who was behaving well in the classroom, and after writing their names I would say thank you and say the students name. One by one the class would get quiet and then I continue on with the class. Another thing I learned in videos is to draw a smiley face and frown face on the white board. I there are three marks under sad face, then the kids will not have free time. However, if there are three marks under happy face then they can have free time.
These videos like these really put thing into perspective that I can really captivate the classroom without yelling. That I can do the marble jar method which is a form of classroom management. If the marbel jar is full the students gets a prize at the end. The last thing that I learn is using smily and sad face. By doing this, is a nother way to calm down the classroom and if they do a good job in having self control they will have free time.
FAED 2
Yo fui a un taller que se llama, “La Integración de la Tecnología en las Artes Visuales en la Educación” con la maestra Natalie. El taller fue en la Facultad de Educación para la clase de EING 4010. La fecha que se dio el taller fue el 1 de abril de 2024. Este taller fue en mi primer semestre de 2024-2025.
Este taller me ha ayudado a aumentar mis habilidades de enseñanza. La razón es que este taller pudo enseñar a mi en como hacer actividades y juegos utilizando páginas de web como: quizzes, peardeck, kahoot, etc. Después del taller usé uno de los websites que la maestra Natalie nos enseñó que era peardeck, y lo hice para hacer una presentación oral para una de mis clases universitarias que impresionó a mi profesora de literatura. El taller también me ayudó a convertirme en un mejor maestra ya que tenemos que hacer diferente cosas para que la clase sea interesante para los niños. Qué mejor manera de hacerlo que incorporar la clase con tecnología.
Esta evidencia está relacionada con esta competencia porque fui a un taller donde me mostraron cómo incorporar la tecnología en el salón de clase. Que el propósito de aprender cómo integrar la tecnología es para impactar a los estudiantes en la manera que se aprende ciertos temas. Es una excelente manera de equipar a los maestros para que pasen de ser mediocres en su enseñanza a ser mejores maestros en el futuro. Además, nos hace menos ignorantes de los recursos gratuitos en línea que tenemos acceso para ayudar a que la enseñanzas en el salón sea divertida.
Los aprendizaje significativos que obtuve sobre el taller Integración de la Tecnología en las Artes Visuales y en Educación era como usar Pear Deck. Pear Deck es una página web gratis donde se hacen presentaciones interactivas para enfatizar la dinámica de enseñar para los estudiantes. Puede personalizar las instrucciones y preguntas que le da a los estudiantes mientras que la página web le da comentarios sobre quién está participando en el web. Esta página web hace que el salón sea más acogedor e interactivo que los estudiantes pueden disfrutar. La segunda cosa que aprendí en este taller fue otra pagina web llamado Quizziz. Esta plataforma de aprendizaje es donde los profesores pueden crear cuestionarios, evaluaciones, tareas, etc. Quizziz también rastrea el rendimiento de cada estudiante para ver si está aprendiendo o si hay algo que un profesor puede hacer para mejorar la experiencia del individuo. Lo último que aprendí es que hoy en día, como maestros, tenemos el privilegio de tener acceso a programas gratuitos en línea para enseñar en el salón de clase y ni siquiera conocemos todos estos recursos que podemos usar. Aprendí que cuantos más sitios web conozcas para que la clase sea interesante para los niños, mejor.
FAED 1
En el proceso de mi formación como maestra es importante identificar aquellas áreas de mi futura carrera que me inquieten y requieran una ayuda adicional a la que reciba en el programa de preparación de maestros. Las experiencia permiten el desarrollo profesional ya que promueven la adquisición de nuevo conocimiento. Por ejemplo, la experiencia de voluntario en una biblioteca donde tuve la oportunidad de leerle libros a niños de kínder. Una experiencia fue increíble para mí. También estaré reflexionando en ambiguo, especifica que tienes que mejorar que necesito mejorar para mi crecimiento profesional como maestra.
En el verano de 2017 ofrecí labor voluntaria en el Jane Stern Community library ayudando a leer cuentos para niños de kindergarten. Antes de realizar la tarea me ofrecieron un taller en donde una maestra de escuela elemental nos enseñó cómo leer a los niños de kindergarten. Fue una experiencia muy divertida porque la maestra nos demostró cómo captar la atención de los alumnos. Ella explicó que para captar la atención de los niños, había que hablar en diferentes tono de voz. Como por ejemplo, por personaje de la historia se debía tratar de proyectar en la voz una personalidad distinta para cada uno. Si el personaje fuese un varón pues había que tratar de imitar la voz masculina. Sí el personaje era una hembra en ese caso había que hablar como una muchacha. Sin embargo, lo fundamental era que al leer un cuento a un grupo de alumnos de cierta edad había que tener “ánimo”. Si no hay esa energía para leer a los estudiantes, el resultado iba a ser una falta de atención de parte de los alumnos.
Después de es taller había que ponerlo en práctica. La maestra me dio un libro al azar para leer a los niños. Antes de leerlo en frente del grupo, yo practique sola en un cuarto para saber cómo expresar al público. Cuando sentí que ya dominaba el cuento, fui al grupo y comencé a leerles. En el proceso de leer el cuento, los niños estaban interesados en lo que yo estaba leyendo y se reían cuando hablaba con voz grave imitando un hombre. Cuando terminé, los niños me contaban lo que les gustó del libro y que aprendieron. Este proceso de leer a los niños fue una buena experiencia porque aprendí otra manera de leer dependiendo del grupo
Aunque yo había tenido experiencias con niños, identificó que tengo cosas que mejorar. La parte que quiero mejorar es conectarme más con mis futuros estudiantes. Digo eso porque juzgo antes de conocer, y esto no me permite conectar al instante con las personas. Me explico, por ejemplo, si hay unos niños que se portan mal en la clase, yo inmediatamente pienso que ellos son unos “niños malos”, sin saber las situaciones de cada uno. A lo mejor si yo decido que tendré unas conversaciones exclusivas con cada estudiante pues puedo desarrollar empatía con cada estudiante sin juzgarlo tan rápido. Esto lo pude apreciar al leerle a los niños, al ver cómo se animaron tanto por escuchar cómo leía y se animaban cuando acople mi lectura para entretenerlos. Vi que la educación es de dos parte, ambos tenemos que poner esfuerzo para que sea efectiva. Si mis estudiantes no se comportan, es mi responsabilidad darles el beneficio de la duda e investigar el porqué sin prejuicios. En conclusión, este ejercicio me ayudó a reflexionar Sobre mi preparación como futura maestra y la respuesta es no.Tengo muchas cosas que trabajar en mi vida para ser una excelente maestra tales como El camino hacia mi carrera no va a ser fácil, pero con cuales, cuando estimas trabajarlas tengo la certeza que puedo modificar en lo que me falta desarrollar y enfocar en lo que me falta para que durante el tiempo ir mejorando mis destrezas.
Foto
http://4.bp.blogspot.com/_EuwZWATeQHs/STiAkfG807I/AAAAAAAAACQ/4QOiar9leyc/s320/profesora1.gif