Evaluación del aprendizaje
El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre supráctica educativa y cómo mejorar la misma.
Puede revisar las evidencias en la sección de Carpeta Profesional: Competencia 8
Comparto el examen que realicé como parte de los requisitos del curso Evaluación del aprendizaje, durante el segundo semestre del año académico 2021-2022.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente: diseñar y adaptar un instrumento de evaluación para garantizar el desarrollo continuo de cada aprendiz. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Realizar este examen me dejó ver cómo los maestros debemos crear un examen. Muchos maestros cargan sus exámenes con muchas premisas. En este caso pude balancear las premisas entre todas las partes. Es muy importante crear una evaluación que el estudiante pueda contestar. Con las evaluaciones podemos ver qué domina el estudiante y también si debemos hacerle algún arreglo a la evaluación creada.
Todo educador debe tener presente las diferentes maneras de evaluar a los estudiantes. Al ver los resultados de las evaluaciones de los estudiantes, comprobamos si es necesario hacer ajustes y vemos qué áreas domina y no domina el estudiante. Aunque a veces hay que tener cuidado con el tipo de evaluación que utilicemos, indudablemente son necesarias para ayudar a que los estudiantes refuercen sus habilidades y destrezas en las distintas materias.
Evaluar a los estudiantes es una tarea que toma su tiempo. Es importante la manera en que evaluamos, ya que debemos tener presente los acomodos y la enseñanza individualizada de cada estudiante. Otro reto que enfrentamos es el momento de cuando evaluamos. Debemos asegurar un juicio justo para los estudiantes. Como educadores, nuestro deber es dar el máximo para sobrellevar cualquier reto al momento que estemos evaluando.
La evidencia que utilizaré para mostrar dominio de esta competencia es una rúbrica creada para evaluar la participación de estudiantes en un foro de discusión. Esta fue creada en el curso TEED-3018, Integración de la tecnología y el uso de la computadora en el currículo del nivel secundario. Cada estudiante debía preparar una lección y presentar la manera en que iban a evaluar el aprendizaje adquirido por los estudiantes.
Una evaluación no funciona si no se utiliza para corregir los errores que cometa el estudiante. El propósito debe ser detectar los retos y ofrecer estrategias y consejos para que ellos entiendan por qué está erróneo y no cometan los mismos errores en un futuro y las rúbricas permiten reconocer esas lagunas. Las rúbricas tienen criterios que permiten evaluar de manera objetiva y clara el aprendizaje adquirido por los estudiantes. Además, estas permiten que el educador brinde retrocomunicación a partir de esos retos identificados, de acuerdo a los criterios, con el fin de mejorar. Es importante que el educador antes de crear una rúbrica reflexione en las características, estructura, diseño y su uso, ya que las rúbricas facilitan esa interacción entre maestro y estudiante.
En conclusión, la evaluación es una labor clave del maestro. Con esto se toman decisiones sobre temas del curso y actividades a realizar. Una evaluación siempre debe ser caracterizada por ser justa y clara. Además, al ser justa ayuda tanto al maestro como a los estudiantes y permite cambiar el camino de cualquier materia.