Integración de las tecnologías educativas emergentes
El estudiante maestro integra las tecnologías de la educación en sus prácticas en la sala de clases para apoyar y enriquecer la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de todos(as) los(as) estudiantes así como para promover la comunicación, colaboración, investigación y creación.
A. Integración de la tecnología para fortalecer y promover el aprendizaje activo y significativo de sus estudiantes y el proceso de enseñanza.
Comparto el video y plan que utilicé para mis clases del 11 y 13 de septiembre de 2024. En estas clases trabajé con el cuento El almohadón de plumas de Horacio Quiroga. Como actividad de cierre, resaltado en color amarillo, mostré un cortometraje animado sobre el cuento. Esto permitió que los estudiantes tuvieran la oportunidad de comparar el cuento y el cortometraje, viendo así las diferencias y similitudes que había en ambos. Esto fue muy efectivo, ya que pude lograr que ellos se mantuvieran interesados en el cuento.
B. Uso de la tecnología para apoyar y fortalecer la evaluación del aprendizaje.
Durante la práctica docente, use la plataforma Google Classroom como medio principal de comunicación con los distintos grupos de estudiantes. A través de ella ofrecí algunos de los materiales de evaluación. Luego, les mostré las notas y les brindaba retroalimentación sobre las evaluaciones realizadas. Así, los estudiantes pudieron tener un acceso más rápido a sus evaluaciones y ver cómo iban en la clase.
C. Uso de la tecnología para facilitar y fortalecer la comunicación, la colaboración, la investigación y la creación.
La plataforma de Gmail fue una herramienta muy útil durante toda mi práctica docente. Con ella pude tener una comunicación con los estudiantes, padres y la maestra cooperadora. La escuela me brindó un correo electrónico institucional temporal para poder estar atento a fechas importantes, actividades, reuniones y/o talleres. El uso de esta plataforma me permitió una comunicación eficaz y oportuna, lo cual me pareció muy importante para tener una experiencia educativa más organizada y colaborativa con los estudiantes, padres y facultad.