Desarrollo y desempeño profesional y personal
El estudiante maestro reflexiona sobre las responsabilidades profesionales y la práctica educativa, evalúa el efecto de sus decisiones y acciones sobre los otros miembros de la comunidad escolar (estudiantes, padres, administradores, otros profesionales educativos) y de la comunidad más amplia tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad; busca activamente su crecimiento profesional.
A. Reflexión sobre las responsabilidades profesionales, su práctica y el efecto de sus decisiones y acciones sobre estudiantes, familiares, colegas, compañeros y comunidad más amplia, tomando como base los principios éticos de su profesión y especialidad.
Comparto la planificación para las clases del 18 y 24 de septiembre de 2024. En la clase, los estudiantes escribieron sus cuentos sobre el género que les tocó. Cada uno se mantuvo concentrado, redactando sus cuentos. No se podía utilizar ningún equipo electrónico durante la redacción. Esto permitió que cada estudiante fuera creativo y pudiera redactar un cuento desde cero sin poder ver algún cuento ya publicado o que tuviera la oportunidad de usar la inteligencia artificial.
B. Responsabilidad profesional con los requisitos académicos de la práctica docente.
La evidencia que utilizo para sustentar este indicador es la hoja de asistencia al centro de práctica. Dicho documento evidencia mi compromiso de asistir diariamente, lo cual me ha permitido continuar desarrollando y mejorando mis habilidades de manera constante. Asimismo, mi asistencia frecuente refleja mi dedicación al proceso formativo y mi disposición para aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que se me ofrecen.
C. Búsqueda activa de su propio desarrollo profesional.
Comparto el certificado de participación del taller: Introducción al lenguaje de señas ofrecido por Eliara Molina Otero, vía Zoom el 6 de julio de 2024. Esto me permitió conocer lo básico sobre este sistema. Además, es una ayuda por si en alguna ocasión tuviera en mi salón a algún estudiante que sea sordo y me permita comunicar con él. Pienso que todo maestro debe conocer esto, aunque sea lo básico, ya que puede ser de mucha ayuda.
Para demostrar este indicador, presento algunos apuntes que reflejan mi participación en los seminarios generales llevados a cabo al inicio del semestre de agosto a diciembre de 2024. A través de estos seminarios, he adquirido una comprensión más profunda de diferentes aspectos relacionados con el ambiente escolar, fundamentales para mi desarrollo profesional. Entre los temas tratados se destacan: actividades motivacionales, manejo de emociones, educación diferenciada, planificación, gestión del tiempo, integración de la tecnología y aspectos legales en el salón de clases. Estos espacios de aprendizaje no solo han fortalecido mi conocimiento del entorno educativo, sino que también han impulsado mi crecimiento personal y profesional. Gracias a ellos, he obtenido herramientas prácticas y valiosos recursos que me permiten ofrecer una educación más efectiva y de calidad a mis estudiantes.