Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Puede revisar las evidencias en la sección de Carpeta Profesional: Competencia 9
Comparto el certificado como parte de mi participación en la actividad En ruta a la Universidad, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: conocer los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar. Además, saber establecer relaciones con colegas y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos los estudiantes. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Esta actividad me ayudó a mantener una organización, manejar y controlar al grupo que estaba a mi cargo. Estuve llevando a estos estudiantes por diferentes lugares dentro de nuestra Universidad. Pudieron visitar lugares como la Facultad de Ciencias Sociales y la Colección Puertorriqueña en la biblioteca José M. Lázaro. Esta experiencia fue bien satisfactoria. Pude conectar con los estudiantes y conocer cuáles eran sus metas luego de graduarse de la escuela superior.
Un buen educador debe conocer los diversos contextos sociales que pueden ayudarle en el proceso de enseñanza, mientras establece relaciones con padres, familiares y miembros de la comunidad. Estas relaciones permiten el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes. La comunicación es un factor muy importante para todos, pues entre más se conozcan y se relacionen con otros, el aprendizaje se fortalece. Es necesario que el alumno realice actividades fuera de la escuela para ampliar su aprendizaje.
Como evidencia para esta competencia utilizaré unas fotos que fueron tomadas en una marcha contra el cáncer realizada en noveno grado en el año 2016. Además, esa actividad contó como horas comunitarias. Todas las escuelas de Fajardo participaron de la marcha. En esta actividad, además de caminar por esos pacientes, tuvimos la oportunidad de escucharlos e intercambiar reacciones con ellos. Esta actividad me enseñó muchísimo. A veces las personas nos quejamos de la vida y cuando escuchamos testimonios como estos, nos hacen cambiar de parecer y de actitud. También me ayudó a entender lo que vivió mi madre. Cuando nací, mi madre fue detectada con cáncer de mamá y no fue fácil tener la enfermedad y, a la vez, tener un hijo recién nacido. Ciertamente, esta marcha me hizo entender las dificultades que pasan estos pacientes cuando son diagnosticados con la enfermedad y no tienen mucho apoyo de sus familiares.
En fin, si nosotros muchas veces no sabemos cómo manejar nuestras vidas, imaginemos cómo se sienten las personas con esta enfermedad. Como educadores debemos abrirnos a enseñar no solo la materia, sino también información, vivencias de otras personas o experiencias propias que motiven a los estudiantes a lograr todos sus objetivos o crear nuevos objetivos en su vida. Esta experiencia fue muy satisfactoria y llena de aprendizaje y enseñanzas.